El relato que nadie se atrevía a contar: la historia de los hazaras, un pueblo sin tierra al que se niegan sus derechos
Afganistán es una república en la que habitan diferentes etnias y cuyo pasado –y presente– es sinónimo de guerra y genocidio. Pese a ello, en su sociedad reina una hipocresía que lo ensalza y dulcifica, y que ha ahogado en un mar de mentiras y silencios las voces de los hazaras, una minoría descendiente de los antiguos mongoles, de lengua persa y religión musulmana chií, que sufrió en 1890 un genocidio en el que el 62 por 100 de su población fue exterminada por los pastunes.
Renunciando a las convenciones de géneros literarios como la autobiografía o las memorias, y siguiendo las reglas del relato oral, este libro ofrece, a través de los ojos de quien ha crecido superando obstáculos y sufriendo en sus carnes la discriminación étnica y el sofocante ambiente religioso y feudal, un recorrido por el periplo vital de A. K. Gracias a él, el lector podrá observar por primera vez la vida en el interior de las madrasas, las escuelas religiosas musulmanas, y conocer sus reglas, sus privilegios y sus jerarquías.
Un alegato a favor de los derechos humanos, la dignidad y la igualdad entre hombres y mujeres, de la libertad y del valor de la educación laica, y también una crítica sincera, sin exabruptos, sin odio, a la corrupción, el fanatismo y la pobreza. El testimonio de este estudiante y profesor afgano no sólo nos transporta a una compleja y difícil infancia y adultez llenas de sentimientos encontrados, carencias materiales y dominio pastún, sino que nos relata el devenir colectivo de aquellos condenados al mutismo. Uno de ellos ha decidido acabar con él. Y ello es un acto necesario, valiente, en un país en el que escribir conlleva peligros para la propia vida.
A.K. cursó estudios universitarios de Historia en la Universidad de Herat y completado su formación en Europa. Actualmente participa activamente en la denuncia de la opresión del pueblo hazara y de las desigualdades de todo tipo que sufre la sociedad de Afganistán, ese país creado artificialmente en una vieja lucha entre dos imperios ya desaparecidos.
Afganistán: una república del silencio. Recuerdos de un estudiante afgano
$19.200
Autor: A. K.
Editorial: Foca
Páginas: 208
Dimensiones: 14 × 21,5 cm
Foca
2021
2 disponibles
Descripción
El relato que nadie se atrevía a contar: la historia de los hazaras, un pueblo sin tierra al que se niegan sus derechos
Afganistán es una república en la que habitan diferentes etnias y cuyo pasado –y presente– es sinónimo de guerra y genocidio. Pese a ello, en su sociedad reina una hipocresía que lo ensalza y dulcifica, y que ha ahogado en un mar de mentiras y silencios las voces de los hazaras, una minoría descendiente de los antiguos mongoles, de lengua persa y religión musulmana chií, que sufrió en 1890 un genocidio en el que el 62 por 100 de su población fue exterminada por los pastunes.
Renunciando a las convenciones de géneros literarios como la autobiografía o las memorias, y siguiendo las reglas del relato oral, este libro ofrece, a través de los ojos de quien ha crecido superando obstáculos y sufriendo en sus carnes la discriminación étnica y el sofocante ambiente religioso y feudal, un recorrido por el periplo vital de A. K. Gracias a él, el lector podrá observar por primera vez la vida en el interior de las madrasas, las escuelas religiosas musulmanas, y conocer sus reglas, sus privilegios y sus jerarquías.
Un alegato a favor de los derechos humanos, la dignidad y la igualdad entre hombres y mujeres, de la libertad y del valor de la educación laica, y también una crítica sincera, sin exabruptos, sin odio, a la corrupción, el fanatismo y la pobreza. El testimonio de este estudiante y profesor afgano no sólo nos transporta a una compleja y difícil infancia y adultez llenas de sentimientos encontrados, carencias materiales y dominio pastún, sino que nos relata el devenir colectivo de aquellos condenados al mutismo. Uno de ellos ha decidido acabar con él. Y ello es un acto necesario, valiente, en un país en el que escribir conlleva peligros para la propia vida.
A.K. cursó estudios universitarios de Historia en la Universidad de Herat y completado su formación en Europa. Actualmente participa activamente en la denuncia de la opresión del pueblo hazara y de las desigualdades de todo tipo que sufre la sociedad de Afganistán, ese país creado artificialmente en una vieja lucha entre dos imperios ya desaparecidos.
Productos relacionados
El viaje inútil. Trans/escritura
Sosa Villada, CamilaA/E
2018
$13.900Añadir al carrito
Imágenes de infancia y adolescencia
Rojas, ManuelTajamar
2016
$14.900Añadir al carrito
Masculinidades en América Latina. Veinte años de estudios y políticas para la igualdad de género
VV.AA.Universidad Academia de Humanismo Cristiano
2020
$12.000Añadir al carrito
Volver a donde nunca estuve. Algo sobre mi padre
Giordano, AlbertoBulk
2020
$9.500Añadir al carrito
Narrativa de Sojourner Truth. Una esclava del norte (& el primer discurso antirracista de una mujer afroamericana en el año 1851 en Estados Unidos: “¿Acaso no soy una mujer?”)
Truth, SojournerLibros del Cardo
2021
$12.000Añadir al carrito
Extranjeros residentes. Una filosofía de la migración
Di Cesare, DonatellaAmorrortu
2019
$25.400Añadir al carrito
Memorias de un cinéfilo. Escritos sobre cine (1931-1977)
Langlois, HenriEl cuenco de plata
2016
$19.500Añadir al carrito
El Siluetazo
Bruzzone, Gustavo, Longoni, AnaAdriana Hidalgo
2008
$19.000Añadir al carrito