Como advierte Herbert Read en la introducción, esta serie de ensayos fueron publicados mientras transcurría la Segunda Guerra Mundial, momento histórico en el cual el arte como fenómeno social era ampliamente discutido, así como también su función, y las obligaciones éticas de los artistas. A lo largo de todo el libro, la concepción de Read sobre el arte se despliega en distintas dimensiones y se analiza desde diversos puntos de vista. Históricamente hablando, sólo podemos identificar a una civilización por el arte que nos ha legado. Sometidas a la prueba del tiempo, las civilizaciones se reducen a sus obras artísticas; lo demás parece comido por la podredumbre. Hasta los períodos más remotos de la historia se nos vuelven palpitante realidad en un fragmento de hueso tallado o en un dibujo rupestre. Las ciudades y las fértiles llanuras desaparecen, pero sepultados en sus ruinas, enterrados en tumbas y santuarios, encontramos un vaso, una joya, unas monedas, que nos hablan con voz clara y nos dicen del carácter de esa civilización perdida. No nos dicen, simplemente, que este pueblo o aquel otro adoraban al Sol, que peleaban sus batallas en carros de combate, que creían en la resurrección de los muertos. Nos dice algo más, pues estos son datos accesorios que podemos averiguar en otras fuentes. Las obras de arte nos hablan de manera más directa, ya que, por su forma y por su estilo, nos dan la pauta del refinamiento que poseyó una civilización.
Herbert Read (1893-1968), destacado poeta, editor, teórico de la educación y reformista social, fue un personaje disidente en la vida cultural del siglo XX. Líder radical de la vanguardia en la década de 1930 y anarquista revolucionario durante los años de la guerra, cuando murió en 1968 se había convertido en una figura clave del núcleo del «establishment» cultural británico.
Al diablo con la cultura
$12.000
Autor: Read, Herbert
Editorial: Godot
Páginas: 211
Dimensiones: 14 x 21 cm
Godot
2011
3 disponibles
Descripción
Como advierte Herbert Read en la introducción, esta serie de ensayos fueron publicados mientras transcurría la Segunda Guerra Mundial, momento histórico en el cual el arte como fenómeno social era ampliamente discutido, así como también su función, y las obligaciones éticas de los artistas. A lo largo de todo el libro, la concepción de Read sobre el arte se despliega en distintas dimensiones y se analiza desde diversos puntos de vista. Históricamente hablando, sólo podemos identificar a una civilización por el arte que nos ha legado. Sometidas a la prueba del tiempo, las civilizaciones se reducen a sus obras artísticas; lo demás parece comido por la podredumbre. Hasta los períodos más remotos de la historia se nos vuelven palpitante realidad en un fragmento de hueso tallado o en un dibujo rupestre. Las ciudades y las fértiles llanuras desaparecen, pero sepultados en sus ruinas, enterrados en tumbas y santuarios, encontramos un vaso, una joya, unas monedas, que nos hablan con voz clara y nos dicen del carácter de esa civilización perdida. No nos dicen, simplemente, que este pueblo o aquel otro adoraban al Sol, que peleaban sus batallas en carros de combate, que creían en la resurrección de los muertos. Nos dice algo más, pues estos son datos accesorios que podemos averiguar en otras fuentes. Las obras de arte nos hablan de manera más directa, ya que, por su forma y por su estilo, nos dan la pauta del refinamiento que poseyó una civilización.
Herbert Read (1893-1968), destacado poeta, editor, teórico de la educación y reformista social, fue un personaje disidente en la vida cultural del siglo XX. Líder radical de la vanguardia en la década de 1930 y anarquista revolucionario durante los años de la guerra, cuando murió en 1968 se había convertido en una figura clave del núcleo del «establishment» cultural británico.
También te recomendamos…
Realismo capitalista
Fisher, MarkCaja Negra
2016
$16.700Añadir al carrito
K-Punk – Volumen 3. Escritos reunidos e inéditos (Reflexiones, Comunismo ácido y entrevistas)
Fisher, MarkCaja Negra
2021
$17.000Añadir al carrito
Productos relacionados
Cultura y materialismo
Williams, RaymondLa Marca
2013
$16.000Añadir al carrito
El arte contemporáneo
Millet, CatherineLa Marca
2018
$13.800Añadir al carrito
Curacionismo. Cómo la curaduría se apoderó del mundo del arte
Balzer, DavidLa Marca
2018
$13.400Añadir al carrito
El montaje
Aumont, JacquesLa Marca
2020
$11.200Añadir al carrito
Lo que queda del cine
Aumont, JacquesLa Marca
2020
$11.200Añadir al carrito
Trópicos del discurso. Ensayos sobre crítica cultural
White, HaydenPrometeo
2019
$19.400Añadir al carrito
Conversaciones sobre marxismo cultural
Jameson, FredricAmorrortu
2016
$25.500Añadir al carrito
Poscrítica
Alizart, Mark, Avanessian, Armen, Coccia, Emanuele, Garcia, Tristan, Sutter, Laurent deIsla Desierta
2020
$17.500Añadir al carrito