“Esto no es un libro/quien lo toca, toca un hombre. Son los emocionados versos de So long de Walt Whitman, y los recordé al terminar de leer Antípodas de Roberto Castillo Sandoval, libro escrito desde la experiencia de la extranjería y del borde, y trazado con la lucidez del estudioso, pero con la fuerza, ira, humor, compasión y verdad que solo pueden permitirse los grandes escritores. Lo que leemos es el retrato de un país que, terminada la dictadura, olvidó de inmediato lo único que no podía olvidar: la solidaridad. Las consecuencias del olvido han sido inconmesurables y Antípodas muestra, como no se había hecho antes, los infinitos rostros que puede tomar ese extravío. Profundamente biográfico, vislumbramos en el libro que si bien es posible que aquello que llamamos patria no exista, lo que sí existe es el amor a la patria, a unos rasgos que reconocemos como nuestros -un barrio, una infancia, una forma de hablar.” (Raúl Zurita)
“¿En qué consiste aquéllo que llamamos Chile? En Antípodas de Roberto Castillo Sandoval, la pregunta da pie a una reflexión sostenida y una escritura que no se contenta con urdir lo ya sabido. La noción rectora de este conjunto diverso de escritos es que la identidad y la pertenencia son materias cambiantes e inestables. Son objeto, por lo tanto, de una búsqueda que se practica conjugando la autobiografía y la memoria, el espejo de viajes y lecturas, los saberes del académica, las obsesiones del escritor, con las obligaciones de la ciudadanía. El lector que recorra Antípodas, se encontrará con episodios que creía olvidados pero que siguen siendo reveladores porque fueron capturados por un ojo ácido, divertido y crítico.” (María Luisa Fischer, Hunter College, City University of New York)
“La voz de Roberto Castillo representa lo que Walter Benjamin llama el arte de intercambiar experiencias a través de contar historias. A partir de esta aproximación crítica a la historia, que proviene del juicio experiencial del emisor y no de un poder ilustrado, aparece una nueva cualidad en el “ser intelectual” que posibilita una voz diversa y divergente. Sorprendentemente afín y similar a la de los intelectuales del Movimiento Literario de 1842, la voz de Castillo desafía la “voz histórica” oficial y se pretende su envés. Es en ese territorio anverso donde se sitúa este autor como novelista, cronista y crítico cultural.” (Ana Figueroa, Penn State University, LeHigh Valley)
Antípodas. Crónicas y ensayos
$12.000
Autor: Castillo Sandoval, Roberto
Editorial: Cuarto Propio
Páginas: 378
Cuarto Propio
2015
Agotado
Descripción
“Esto no es un libro/quien lo toca, toca un hombre. Son los emocionados versos de So long de Walt Whitman, y los recordé al terminar de leer Antípodas de Roberto Castillo Sandoval, libro escrito desde la experiencia de la extranjería y del borde, y trazado con la lucidez del estudioso, pero con la fuerza, ira, humor, compasión y verdad que solo pueden permitirse los grandes escritores. Lo que leemos es el retrato de un país que, terminada la dictadura, olvidó de inmediato lo único que no podía olvidar: la solidaridad. Las consecuencias del olvido han sido inconmesurables y Antípodas muestra, como no se había hecho antes, los infinitos rostros que puede tomar ese extravío. Profundamente biográfico, vislumbramos en el libro que si bien es posible que aquello que llamamos patria no exista, lo que sí existe es el amor a la patria, a unos rasgos que reconocemos como nuestros -un barrio, una infancia, una forma de hablar.” (Raúl Zurita)
“¿En qué consiste aquéllo que llamamos Chile? En Antípodas de Roberto Castillo Sandoval, la pregunta da pie a una reflexión sostenida y una escritura que no se contenta con urdir lo ya sabido. La noción rectora de este conjunto diverso de escritos es que la identidad y la pertenencia son materias cambiantes e inestables. Son objeto, por lo tanto, de una búsqueda que se practica conjugando la autobiografía y la memoria, el espejo de viajes y lecturas, los saberes del académica, las obsesiones del escritor, con las obligaciones de la ciudadanía. El lector que recorra Antípodas, se encontrará con episodios que creía olvidados pero que siguen siendo reveladores porque fueron capturados por un ojo ácido, divertido y crítico.” (María Luisa Fischer, Hunter College, City University of New York)
“La voz de Roberto Castillo representa lo que Walter Benjamin llama el arte de intercambiar experiencias a través de contar historias. A partir de esta aproximación crítica a la historia, que proviene del juicio experiencial del emisor y no de un poder ilustrado, aparece una nueva cualidad en el “ser intelectual” que posibilita una voz diversa y divergente. Sorprendentemente afín y similar a la de los intelectuales del Movimiento Literario de 1842, la voz de Castillo desafía la “voz histórica” oficial y se pretende su envés. Es en ese territorio anverso donde se sitúa este autor como novelista, cronista y crítico cultural.” (Ana Figueroa, Penn State University, LeHigh Valley)
Productos relacionados
Nunca más contar una única historia
Álvarez Requena, GasparSaposcat
2023
$12.000 Añadir al carrito
Los más ordenaditos. Fascismo y juventud en la dictadura de Pinochet
González Cangas, YankoHueders
2021
$19.900 Añadir al carrito
Somos +. La lucha del movimiento Mujeres por la Vida bajo dictadura
Arévalo Vidal, Valentina, Cifuentes Contador, Sofía, Oyarzún Cartagena, NatachaAlquimia
2023
$12.000 Añadir al carrito
Gigacapitalistas
Stagliano, RiccardoAltamarea
2022
$24.900 Añadir al carrito