La mercantilización de la contemporánea vida virtual nos ha hecho creer en procesos inmateriales, en nubes y conexiones inalámbricas, como si no se necesitara de soportes. Antropobsceno y otros ensayos. Medios, materialidad y ecología muestra la relevancia de la tierra y del subsuelo para la tecnología que hoy nos conecta. Y lo hace además develando su lado oscuro: la contaminación del medio ambiente. Un 75% de la tabla periódica se encuentra en un Smartphone, y para ello se requieren minerales de todo el mundo. De manera literal y no metafórica, Parikka realiza una arqueología de los medios, y nos muestra que esta contaminación es doble; por un lado, la extracción de ciertos materiales altera o agota las condiciones de vida que rodean una explotación minera. Por otra, los medios prontamente se vuelven chatarra, restos que permanecen con nosotros, pero desconocemos completamente el efecto de los minerales que llevan en su interior. Antropobsceno explicita los modos en que lo geológico constituye los medios, al tiempo que da cuenta de cómo la velocidad de la tecnología contemporánea se ancla en la lentitud de la dinámica de la tierra. Y en este trabajo, el arte será uno de sus principales interlocutores.
Jussi Parikka (Finlandia, 1976) es profesor de Cultura Tecnológica y Estética en la Facultad de Arte de Winchester, Universidad de Southampton. También es profesor visitante en la Escuela de Cine y Televisión de la Academia de Artes Escénicas en Praga, donde lidera el proyecto Imágenes Operacionales y Cultura Visual (2019-2023). Su trabajo aborda un amplio rango de temáticas que contribuyen a un entendimiento crítico de la cultura en red, la estética y la arqueología mediática de la sociedad contemporánea, así como de la política e historia de los nuevos medios, el análisis cultural del nuevo materialismo y la teoría de los medios. Entre sus libros está la trilogía de ecología de medios Digital Contagions (2006), Insect Media (2010) y Una geología de los medios (2015) y también A Slow, Contemporary Violence: Damaged Environments of Technological Culture (2016) y Remain (2019), coescrito con Ioana B. Jucan y Rebecca Schneider. Su último proyecto, coeditado con Tomás Dvorák, se titula Photography Off the Scale (2021). Su web es jussiparikka.net
Antropobsceno y otros ensayos. Medios, materialidad y ecología
$14.000
Autor: Parikka, Jussi
Postfacio: Szendy, Peter
Editorial: Mímesis
Páginas: 184
Dimensiones: 14 x 20 cm
Mímesis
2021
Agotado
Descripción
La mercantilización de la contemporánea vida virtual nos ha hecho creer en procesos inmateriales, en nubes y conexiones inalámbricas, como si no se necesitara de soportes. Antropobsceno y otros ensayos. Medios, materialidad y ecología muestra la relevancia de la tierra y del subsuelo para la tecnología que hoy nos conecta. Y lo hace además develando su lado oscuro: la contaminación del medio ambiente. Un 75% de la tabla periódica se encuentra en un Smartphone, y para ello se requieren minerales de todo el mundo. De manera literal y no metafórica, Parikka realiza una arqueología de los medios, y nos muestra que esta contaminación es doble; por un lado, la extracción de ciertos materiales altera o agota las condiciones de vida que rodean una explotación minera. Por otra, los medios prontamente se vuelven chatarra, restos que permanecen con nosotros, pero desconocemos completamente el efecto de los minerales que llevan en su interior. Antropobsceno explicita los modos en que lo geológico constituye los medios, al tiempo que da cuenta de cómo la velocidad de la tecnología contemporánea se ancla en la lentitud de la dinámica de la tierra. Y en este trabajo, el arte será uno de sus principales interlocutores.
[Leer un fragmento]
Jussi Parikka (Finlandia, 1976) es profesor de Cultura Tecnológica y Estética en la Facultad de Arte de Winchester, Universidad de Southampton. También es profesor visitante en la Escuela de Cine y Televisión de la Academia de Artes Escénicas en Praga, donde lidera el proyecto Imágenes Operacionales y Cultura Visual (2019-2023). Su trabajo aborda un amplio rango de temáticas que contribuyen a un entendimiento crítico de la cultura en red, la estética y la arqueología mediática de la sociedad contemporánea, así como de la política e historia de los nuevos medios, el análisis cultural del nuevo materialismo y la teoría de los medios. Entre sus libros está la trilogía de ecología de medios Digital Contagions (2006), Insect Media (2010) y Una geología de los medios (2015) y también A Slow, Contemporary Violence: Damaged Environments of Technological Culture (2016) y Remain (2019), coescrito con Ioana B. Jucan y Rebecca Schneider. Su último proyecto, coeditado con Tomás Dvorák, se titula Photography Off the Scale (2021). Su web es jussiparikka.net
Productos relacionados
Raving
Wark, McKenzieCaja Negra
2023
$17.700 Añadir al carrito
Mentes paralelas. Descubrir la inteligencia de los materiales
Tripaldi, LauraCaja Negra
2023
$18.900 Añadir al carrito
Manual de la feminista aguafiestas
Ahmed, SaraCaja Negra
2023
$18.000 Añadir al carrito
Ensamblajes multiespecies en el Antropoceno
Tsing, Anna LowenhauptMímesis
2023
$17.000 Añadir al carrito