En Arte y Objetos, el cofundador de la Ontología Orientada a Objetos (OOO) desarrolla su visión de la estética como disciplina central de la filosofía. Mientras que la ciencia debe tratar de comprender un objeto en términos de sus cualidades observables, la filosofía y el arte no pueden proceder de esta manera porque no tienen acceso directo a sus objetos. Por lo tanto, la filosofía comparte el mismo destino que el arte al verse obligada a comunicarse de manera indirecta, alusiva o elíptica, en lugar de en los claros términos propositivos que a menudo se toman -equivocadamente- como la única materia de la filosofía genuina.
Harman trata en particular de revivir el tema fundamental de la autonomía, aplicada ahora (como Kant nunca lo hizo del todo) a las bellas artes y reconfigurada con otras ideas de Heidegger, Husserl, los críticos formalistas Clement Greenberg y Michael Fried, y el teórico del “actor-red” Bruno Latour. La crítica formalista de Greenberg y Fried es rechazada por su negativa a abrazar la teatralidad innata y la profunda multiplicidad de cada obra de arte. Esto tiene consecuencias para la crítica de arte, haciendo que el contenido pictórico sea más importante de lo que el formalismo piensa pero menos entrelazado con la esfera social de lo que el anti-formalismo sostiene.
Cuando experimentamos el arte -lo que en principio significa cualquier tipo de arte, aunque Harman se centra casi exclusivamente en la pintura- «el observador y la obra de arte se fusionan en un tercer objeto superior, con el corolario de que este tercer término es clave para arrojar nueva luz sobre la ontología del arte».
Graham Harman (Iowa, 1968) es una de las figuras centrales del «realismo especulativo»; es autor de más de 14 libros, entre ellos Guerrilla Metaphysics (2005), Immaterialism: Objects and Social Theory (2016). Entre sus obras más conocidas y traducidas al castellano destaca Hacia el realismo especulativo (2015), El objeto cuádruple (2016), Realismo raro. Lovecraft y la filosofía (2020). La Ontología Orientada a Objetos de Harman ha influido en un vasto campo teórico, desde la ecología oscura de Timothy Morton, a la ontocartografía de Levi Bryant o la fenomenología alien de Ian Bogost.
Arte y objetos
$29.000
Autor: Harman, Graham
Editorial: Enclave
Páginas: 300
Dimensiones: 14 x 21 cm
Enclave
2021
Agotado
Descripción
En Arte y Objetos, el cofundador de la Ontología Orientada a Objetos (OOO) desarrolla su visión de la estética como disciplina central de la filosofía. Mientras que la ciencia debe tratar de comprender un objeto en términos de sus cualidades observables, la filosofía y el arte no pueden proceder de esta manera porque no tienen acceso directo a sus objetos. Por lo tanto, la filosofía comparte el mismo destino que el arte al verse obligada a comunicarse de manera indirecta, alusiva o elíptica, en lugar de en los claros términos propositivos que a menudo se toman -equivocadamente- como la única materia de la filosofía genuina.
Harman trata en particular de revivir el tema fundamental de la autonomía, aplicada ahora (como Kant nunca lo hizo del todo) a las bellas artes y reconfigurada con otras ideas de Heidegger, Husserl, los críticos formalistas Clement Greenberg y Michael Fried, y el teórico del “actor-red” Bruno Latour. La crítica formalista de Greenberg y Fried es rechazada por su negativa a abrazar la teatralidad innata y la profunda multiplicidad de cada obra de arte. Esto tiene consecuencias para la crítica de arte, haciendo que el contenido pictórico sea más importante de lo que el formalismo piensa pero menos entrelazado con la esfera social de lo que el anti-formalismo sostiene.
Cuando experimentamos el arte -lo que en principio significa cualquier tipo de arte, aunque Harman se centra casi exclusivamente en la pintura- «el observador y la obra de arte se fusionan en un tercer objeto superior, con el corolario de que este tercer término es clave para arrojar nueva luz sobre la ontología del arte».
Graham Harman (Iowa, 1968) es una de las figuras centrales del «realismo especulativo»; es autor de más de 14 libros, entre ellos Guerrilla Metaphysics (2005), Immaterialism: Objects and Social Theory (2016). Entre sus obras más conocidas y traducidas al castellano destaca Hacia el realismo especulativo (2015), El objeto cuádruple (2016), Realismo raro. Lovecraft y la filosofía (2020). La Ontología Orientada a Objetos de Harman ha influido en un vasto campo teórico, desde la ecología oscura de Timothy Morton, a la ontocartografía de Levi Bryant o la fenomenología alien de Ian Bogost.
Productos relacionados
Anatomía del espectro digital
Sadin, ÉricSaposcat
2023
$12.000 Añadir al carrito
La muerte como casi acontecimiento
Viveiros de Castro, EduardoSaposcat
2022
$12.000 Añadir al carrito
Topología de la violencia
Han, Byung-ChulHerder
2020
$16.300 Añadir al carrito
Hacer la noche. Dormir y despertar en un mundo que se pierde
Michelson, ConstanzaPaidós
2022
$17.500 Añadir al carrito