La publicación de Arte y política: 2005-2015. Proyectos curatoriales, textos críticos y documentación de obras corresponde a la segunda etapa de una línea de trabajo que se inició en 2016, con una investigación FONDART sobre los diez últimos años de producción artística en Chile editada en el video Arte y política: 2005-2015 (fragmentos).
Este proyecto contó con la colaboración de Mariairis Flores, Diego Parra y Lucy Quezada en el análisis y la selección de los materiales. Su estructura editorial se divide en seis ejes temáticos: 1) Globalización, localidades y comunidad; 2) Paisajes urbanos; 3) Arte, movilizaciones sociales y esfera pública; 4) Desobediencias de cuerpos y género; 5) Violencias y despojos; 6) La memoria inconclusa.
La selección de propuestas estéticas y reflexiones críticas aquí reunidas compone un mapa que se sabe fragmentario, inevitablemente parcial e incompleto. Orienta este diagrama de textos y obras la pregunta (abierta a respuestas tentativas, nunca categóricas) por la capacidad del arte para remodelar creativamente el vínculo entre cuerpos, miradas y puntos de vista, superficies de experiencia, flujos de subjetividad, coordenadas de identidad y género, discursos públicos, trazados institucionales e imaginarios sociales y culturales.
Nelly Richard. Teórica y ensayista. Fundadora de la Revista de Crítica Cultural (1990-2008). Directora del Magíster en Estudios Culturales de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales Arcis (2006-2013). Obtuvo la beca Guggenheim en 1996.
Arte y política 2005-2015. Proyectos curatoriales, textos críticos y documentación de obras
$15.000
Autor: Richard, Nelly
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 343
Metales Pesados
2018
1 disponibles
Descripción
La publicación de Arte y política: 2005-2015. Proyectos curatoriales, textos críticos y documentación de obras corresponde a la segunda etapa de una línea de trabajo que se inició en 2016, con una investigación FONDART sobre los diez últimos años de producción artística en Chile editada en el video Arte y política: 2005-2015 (fragmentos).
Este proyecto contó con la colaboración de Mariairis Flores, Diego Parra y Lucy Quezada en el análisis y la selección de los materiales. Su estructura editorial se divide en seis ejes temáticos: 1) Globalización, localidades y comunidad; 2) Paisajes urbanos; 3) Arte, movilizaciones sociales y esfera pública; 4) Desobediencias de cuerpos y género; 5) Violencias y despojos; 6) La memoria inconclusa.
La selección de propuestas estéticas y reflexiones críticas aquí reunidas compone un mapa que se sabe fragmentario, inevitablemente parcial e incompleto. Orienta este diagrama de textos y obras la pregunta (abierta a respuestas tentativas, nunca categóricas) por la capacidad del arte para remodelar creativamente el vínculo entre cuerpos, miradas y puntos de vista, superficies de experiencia, flujos de subjetividad, coordenadas de identidad y género, discursos públicos, trazados institucionales e imaginarios sociales y culturales.
Nelly Richard. Teórica y ensayista. Fundadora de la Revista de Crítica Cultural (1990-2008). Directora del Magíster en Estudios Culturales de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales Arcis (2006-2013). Obtuvo la beca Guggenheim en 1996.
Productos relacionados
El destino de las imágenes
Rancière, JacquesPrometeo
2012
$14.300Añadir al carrito
Fervor de las vanguardias. Arte y literatura en América Latina
Schwartz, JorgeBeatriz Viterbo
2016
$22.500Añadir al carrito
Orden disperso. Ensayos sobre arte, método, ciudad y territorio
Corboz, AndréUniversidad de Quilmes
2015
$18.000Añadir al carrito
Una poética del posmodernismo
Hutcheson, LindaPrometeo
2015
$19.500Añadir al carrito
La máquina cultural. Maestras, traductores y vanguardistas
Sarlo, BeatrizSiglo XXI
2017
$14.000Añadir al carrito
Falsa conciencia. Ensayos sobre la industria del arte
Iglesias, ClaudioMetales Pesados
2014
$8.500Añadir al carrito
Textos sobre arte
d'Halmar, AugustoMetales Pesados
2017
$11.500Añadir al carrito
El museo y su entorno
Thomson, GarryAkal
1998
$25.000Añadir al carrito