No hay modernidad sin juego ni violencia. Toda la obra filosófica de Walter Benjamin es el desarrollo de este enunciado, que está lleno de pliegues y de huellas, de repeticiones, de vueltas y, con ellos, de revueltas.
En este libro de Raúl Antelo lo “trans” se subleva a la actividad de ver, actuando más allá y más acá de la visión y de su legibilidad. Por esa razón, la unión entre el prefijo “trans” y lo “visual” es capaz de considerar que la poesía, los museos, los archivos y los estudios literarios son modos de intensificar un sentimiento de crisis y síntomas que los críticos sitúan en las obras artísticas.
Aquí, situar no es más que leer in situ. Antelo intensifica aquí lo que el filólogo alemán Werner Hamacher lee en el propio “movimiento del hablar mismo de la filología”, que siempre encuentra algo más para añadir tanto a lo particular como a lo general.
Raúl Antelo (Buenos Aires, 1950) inició su formación académica en Buenos Aires y completó sus estudios en Sao Paulo. Es profesor titular de Literatura Brasileña en la Universidad Federal de Santa Catarina. Ha dictado clases en las universidades de Austin, Duke, Maryland y Leiden, entre otras. Recibió la beca Guggenheim y el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Cuyo.
Azulejos. Lo transvisual y la arqueología de lo moderno
$16.800$13.440Autor: Antelo, Raúl
Editorial: 17g
Páginas: 148
17g
2021
2 disponibles
Descripción
No hay modernidad sin juego ni violencia. Toda la obra filosófica de Walter Benjamin es el desarrollo de este enunciado, que está lleno de pliegues y de huellas, de repeticiones, de vueltas y, con ellos, de revueltas.
En este libro de Raúl Antelo lo “trans” se subleva a la actividad de ver, actuando más allá y más acá de la visión y de su legibilidad. Por esa razón, la unión entre el prefijo “trans” y lo “visual” es capaz de considerar que la poesía, los museos, los archivos y los estudios literarios son modos de intensificar un sentimiento de crisis y síntomas que los críticos sitúan en las obras artísticas.
Aquí, situar no es más que leer in situ. Antelo intensifica aquí lo que el filólogo alemán Werner Hamacher lee en el propio “movimiento del hablar mismo de la filología”, que siempre encuentra algo más para añadir tanto a lo particular como a lo general.
Raúl Antelo (Buenos Aires, 1950) inició su formación académica en Buenos Aires y completó sus estudios en Sao Paulo. Es profesor titular de Literatura Brasileña en la Universidad Federal de Santa Catarina. Ha dictado clases en las universidades de Austin, Duke, Maryland y Leiden, entre otras. Recibió la beca Guggenheim y el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Cuyo.
Productos relacionados
Ímpetu involutivo. Afectos y conversaciones entre plantas, insectos y científicos
Hustak, Carla, Myers, NatashaCactus
2023
$10.000 Añadir al carrito
Valles sonoros. Un ensayo en torno al viaje, la poesía y la escucha
Alfaro Palma, DiegoAlquimia
2023
$14.900$11.920 Añadir al carritoSer naturaleza. Una mirada antropológica para cambiar nuestra relación con el medioambiente
Staid, AndreaOrjikh
2023
$16.000 Añadir al carrito
Los hongos del fin del mundo. Sobre la posibilidad de vida en las ruinas capitalistas
Tsing, Anna LowenhauptCaja Negra
2023
$23.500 Añadir al carrito