Diego y Ariel han reunido estos dos personajes incompatibles partiendo del hecho de que uno y otro fundan su certeza sobre el acto incierto de la meditación. Meditación, reflexión, autorreflexión, duda, ilusión e iluminación. El espejo profundo, el espejo íntimo, el espejo en el cual el símismo se refleja sobre el fondo del mundo, el espejo desde el cual el mundo emerge como fondo del símismo. Franco “Bifo” Berardi
La meditación, como un doblez en la historia, nos muestra a Buda y a Descartes en paralelo. En Buda será una modulación de la conciencia que lo llevará desde su yo inicial sufriente y sumido en la ilusión, a convertirse en el “despierto”, al conocimiento directo. En Descartes la meditación desembocará en el yo pienso, fundante del sujeto de la época moderna. Ambos surcan caminos espinosos, ambos luchan contra la incertidumbre, los dos se rebelan a su época. Pero, ¿en qué medida la meditación, asociada por lo general a sabios hombres de Oriente con túnica y ojos entrecerrados, nos pone a Buda y a Descartes en la misma escena? En la medida en que funcionará como un campo de experiencia que dispondrá para cada uno el universo de lo pensable. En ese camino, razón y compasión serán al mismo tiempo puntos de llegada y de partida: por un lado, producto de la meditación, por otro, dos modos distintos de concebir el conocimiento y el sujeto. ¿Podría pensarse que en su recorrido el Buda se haya sentido atraído hacia el cogito, y que en lugar de dejarse seducir por la potencia analítica del “yo pienso”, se hubiese resistido a la tentación racional, considerando esta pretensión como la última ilusión de la mente? A través del Descartes ensoñado que renegocia la contigüidad entre razón y cristianismo, y del Buda iluminado que prescinde de los dioses y de toda garantía divina, este libro busca una modernidad en las meditaciones, no solo comprenderlas como producto de un contexto histórico, sino como una actividad que sabe escapar de su tiempo. El gesto de hacerse una libertad.
Buda y Descartes. La tentación racional
$13.500
Autor: Sztulwark, Diego & Sicorsky, Ariel
Presentación: Berardi, Franco “Bifo”
Editorial: Cactus
Páginas: 122
Dimensiones: 15 x 22 cm
Cactus
2016
1 disponibles
Descripción
Diego y Ariel han reunido estos dos personajes incompatibles partiendo del hecho de que uno y otro fundan su certeza sobre el acto incierto de la meditación. Meditación, reflexión, autorreflexión, duda, ilusión e iluminación. El espejo profundo, el espejo íntimo, el espejo en el cual el símismo se refleja sobre el fondo del mundo, el espejo desde el cual el mundo emerge como fondo del símismo.
Franco “Bifo” Berardi
La meditación, como un doblez en la historia, nos muestra a Buda y a Descartes en paralelo. En Buda será una modulación de la conciencia que lo llevará desde su yo inicial sufriente y sumido en la ilusión, a convertirse en el “despierto”, al conocimiento directo. En Descartes la meditación desembocará en el yo pienso, fundante del sujeto de la época moderna. Ambos surcan caminos espinosos, ambos luchan contra la incertidumbre, los dos se rebelan a su época.
Pero, ¿en qué medida la meditación, asociada por lo general a sabios hombres de Oriente con túnica y ojos entrecerrados, nos pone a Buda y a Descartes en la misma escena? En la medida en que funcionará como un campo de experiencia que dispondrá para cada uno el universo de lo pensable. En ese camino, razón y compasión serán al mismo tiempo puntos de llegada y de partida: por un lado, producto de la meditación, por otro, dos modos distintos de concebir el conocimiento y el sujeto.
¿Podría pensarse que en su recorrido el Buda se haya sentido atraído hacia el cogito, y que en lugar de dejarse seducir por la potencia analítica del “yo pienso”, se hubiese resistido a la tentación racional, considerando esta pretensión como la última ilusión de la mente?
A través del Descartes ensoñado que renegocia la contigüidad entre razón y cristianismo, y del Buda iluminado que prescinde de los dioses y de toda garantía divina, este libro busca una modernidad en las meditaciones, no solo comprenderlas como producto de un contexto histórico, sino como una actividad que sabe escapar de su tiempo. El gesto de hacerse una libertad.
Productos relacionados
Gato azul
Hagiwara, SakutaroNoctámbula
2021
$12.000Añadir al carrito
Entrevistas, artículos y textos inéditos
Xul Solar, AlejandroCorregidor
2017
$15.200Añadir al carrito
El trabajo del poeta
Lan LanEdiciones UACh
2022
$15.900Añadir al carrito
Bruce Lee, un artista de la vida. Sus escritos esenciales
Lee, BruceKoan
2020
$20.000Añadir al carrito
Cartas a un joven bailarín
Béjart, MauriceLibros del Zorzal
2007
$5.000Añadir al carrito
Algunos fantasmas chinos
Hearn, LafcadioMontacerdos
2020
$12.900Añadir al carrito
Entrar en un pensamiento o las posibilidades de espíritu
Jullien, FrançoisEl Hilo de Ariadna
2021
$21.000Añadir al carrito
Figuras de la inmanencia (Para una lectura filosófica del I Ching)
Jullien, FrançoisEl Hilo de Ariadna
2015
$18.000Añadir al carrito