Esta novela narra los intentos de Cobra, la más hermosa travesti del Teatro Lírico de Muñecas, por reducir el tamaño de sus pies. Para ello recurre a distintos métodos, pero lejos de dar los resultados esperados, todos estos procedimientos vuelven sus uñas de un color “morado lezamesco”, las plantas se cubren de llagas verdinegras y, finalmente, hacen brotar en ella una “enana blanca”, la pequeña doble o excrecencia de Cobra.
Cobra es una obra sorprendente y rupturista en muchos sentidos, no sólo porque aborda asuntos que, en los años setente, cuando fue publicada por primera vez, eran todavía bastante excéntricos al canon literario latinoamericano, como el travestismo, las drag queens, la homosexualidad y hasta el budismo, sino también por su increíble lenguaje, inspirado tanto en el barroco español como en la musicalidad del habla cubana. La prosa de Sarduy mezcla distintos idiomas, es rica en fantásticos neologismos, imágenes hiperbólicas (grotescas o suntuosas), hipnóticas sonoridades esdrújulas, resonancias darianas y herencias lezamescas.
La presente edición de Cobra, novela central en el corpus del neobarroco latinoamericano y marginal respecto al boom, abre a los lectores de hoy la oportunidad de revisitar o descubrir una obra inagotable.
“En Cobra la lengua se reconstruye en otra parte por el flujo apresurado del lenguaje. ¿En qué otra parte? En el paraíso de las palabras. Es verdaderamente un texto paradisíaco, utópico (sin lugar) (…) Un texto jaspeado, coloreado; estamos colmados de lenguaje como niños a quienes nada será negado, reprochado o, peor todavía, permitido.” Roland Barthes, El placer del texto
Severo Sarduy (Camagüey, Cuba, 1937 – París, Francia, 1993) fue narrador, poeta, pintor y ensayista. Es considerado uno de los escritores más originales, atrevidos e inteligentes del siglo XX, además de una figura central del neobarroco latinoamericano.
Cobra
$20.000
Autor: Sarduy, Severo
Editorial: Cuneta
Páginas: 210
Cuneta
2023
2 disponibles
Descripción
Esta novela narra los intentos de Cobra, la más hermosa travesti del Teatro Lírico de Muñecas, por reducir el tamaño de sus pies. Para ello recurre a distintos métodos, pero lejos de dar los resultados esperados, todos estos procedimientos vuelven sus uñas de un color “morado lezamesco”, las plantas se cubren de llagas verdinegras y, finalmente, hacen brotar en ella una “enana blanca”, la pequeña doble o excrecencia de Cobra.
Cobra es una obra sorprendente y rupturista en muchos sentidos, no sólo porque aborda asuntos que, en los años setente, cuando fue publicada por primera vez, eran todavía bastante excéntricos al canon literario latinoamericano, como el travestismo, las drag queens, la homosexualidad y hasta el budismo, sino también por su increíble lenguaje, inspirado tanto en el barroco español como en la musicalidad del habla cubana. La prosa de Sarduy mezcla distintos idiomas, es rica en fantásticos neologismos, imágenes hiperbólicas (grotescas o suntuosas), hipnóticas sonoridades esdrújulas, resonancias darianas y herencias lezamescas.
La presente edición de Cobra, novela central en el corpus del neobarroco latinoamericano y marginal respecto al boom, abre a los lectores de hoy la oportunidad de revisitar o descubrir una obra inagotable.
“En Cobra la lengua se reconstruye en otra parte por el flujo apresurado del lenguaje. ¿En qué otra parte? En el paraíso de las palabras. Es verdaderamente un texto paradisíaco, utópico (sin lugar) (…) Un texto jaspeado, coloreado; estamos colmados de lenguaje como niños a quienes nada será negado, reprochado o, peor todavía, permitido.” Roland Barthes, El placer del texto
Severo Sarduy (Camagüey, Cuba, 1937 – París, Francia, 1993) fue narrador, poeta, pintor y ensayista. Es considerado uno de los escritores más originales, atrevidos e inteligentes del siglo XX, además de una figura central del neobarroco latinoamericano.
Productos relacionados
El vino está servido
Desnos, RobertMundana
2023
$14.000 Añadir al carrito