«Considerad si esta es una mujer | quien no tiene cabellos ni nombre | ni fuerzas para recordarlo | vacía la mirada y frío el regazo |como una rana en invierno». Con estos descarnados versos Primo Levi, en el célebre comienzo de Si esto es un hombre, se dirige a los lectores evocando la imagen de una mujer despojada de su identidad, expoliada de su propio cuerpo y de su regazo en cuanto lugar donde se origina la relación con el otro. ¿Qué implicaba ser mujer en Auschwitz? ¿Qué supuso y cómo se llevó a cabo esta doble profanación del ser humano y de la feminidad como elemento generador de vida?
A estas preguntas contesta Daniela Padoan mediante el testimonio directo de tres mujeres –Liliana Segre, Goti Bauer y Giuliana Tedeschi– que sobrevivieron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau. Sus recuerdos, plasmados en una narración dialógica lúcida e implacable, contribuyen a dar visibilidad a las vivencias de las mujeres, cuya voz, silenciada por el relato de la experiencia masculina, ha sido tradicionalmente relegada a los márgenes de la historiografía del exterminio nazi. Y sin embargo, tal y como se lee en el epílogo de este libro, «sin olvidar ni siquiera un instante que el objetivo de los nazis era eliminar del mundo a los judíos, fueran hombres o mujeres, afrontar la particularidad del sufrimiento y de los abusos padecidos por las mujeres, así como su específica forma de resistir y testimoniar, puede servir para ampliar el ámbito de la reflexión».
Daniela Padoan (1958) es escritora, ensayista y guionista de radio y de televisión, y lleva años trabajando temas relacionados con la Shoah y el racismo. Entre sus libros: Le pazze. Un incontro con le Madri di Plaza de Mayo, Il paradosso del testimone, Razzismo e Noismo y Per amore del mondo. I discorsi politici dei Nobel per la letteratura. Colabora con la sección cultural de prestigiosos periódicos italianos como Il manifesto e Il fatto quotidiano. Entre los documentales que ha realizado para la televisión pública italiana destacan: La Shoah delle donne e Il filo nero: dalle leggi razziali alla Shoah.
Como una rana en invierno. Tres mujeres en Auschwitz
$18.000
Autor: Padoan, Daniela
Editorial: Altamarea
Páginas: 268
Dimensiones: 13,5 x 20,5 cm
Altamarea
2019
1 disponibles
Descripción
«Considerad si esta es una mujer | quien no tiene cabellos ni nombre | ni fuerzas para recordarlo | vacía la mirada y frío el regazo |como una rana en invierno». Con estos descarnados versos Primo Levi, en el célebre comienzo de Si esto es un hombre, se dirige a los lectores evocando la imagen de una mujer despojada de su identidad, expoliada de su propio cuerpo y de su regazo en cuanto lugar donde se origina la relación con el otro. ¿Qué implicaba ser mujer en Auschwitz? ¿Qué supuso y cómo se llevó a cabo esta doble profanación del ser humano y de la feminidad como elemento generador de vida?
A estas preguntas contesta Daniela Padoan mediante el testimonio directo de tres mujeres –Liliana Segre, Goti Bauer y Giuliana Tedeschi– que sobrevivieron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau. Sus recuerdos, plasmados en una narración dialógica lúcida e implacable, contribuyen a dar visibilidad a las vivencias de las mujeres, cuya voz, silenciada por el relato de la experiencia masculina, ha sido tradicionalmente relegada a los márgenes de la historiografía del exterminio nazi. Y sin embargo, tal y como se lee en el epílogo de este libro, «sin olvidar ni siquiera un instante que el objetivo de los nazis era eliminar del mundo a los judíos, fueran hombres o mujeres, afrontar la particularidad del sufrimiento y de los abusos padecidos por las mujeres, así como su específica forma de resistir y testimoniar, puede servir para ampliar el ámbito de la reflexión».
Lee un extracto
Daniela Padoan (1958) es escritora, ensayista y guionista de radio y de televisión, y lleva años trabajando temas relacionados con la Shoah y el racismo. Entre sus libros: Le pazze. Un incontro con le Madri di Plaza de Mayo, Il paradosso del testimone, Razzismo e Noismo y Per amore del mondo. I discorsi politici dei Nobel per la letteratura. Colabora con la sección cultural de prestigiosos periódicos italianos como Il manifesto e Il fatto quotidiano. Entre los documentales que ha realizado para la televisión pública italiana destacan: La Shoah delle donne e Il filo nero: dalle leggi razziali alla Shoah.
También te recomendamos…
Noche y niebla. Un film en la historia
Lindeperg, SylviePrometeo
2016
$18.800Añadir al carrito
Cuadernos de la guerra
Duras, MargueriteSiruela
2008
$28.300Añadir al carrito
Productos relacionados
Diario de guerra. Con cartas de Jack Hamesh
Bachmann, IngeborgAkal
2012
$10.000Añadir al carrito
Miedo a la libertad
Levi, CarloAltamarea
2020
$20.500Añadir al carrito
Historia menor de Grecia. Una mirada humanista sobre la agitada historia de los griegos
Olalla, PedroAcantilado
2016
$32.000Añadir al carrito
Adiós a los padres
Weiss, PeterAlpha Decay
2017
$19.000Añadir al carrito
Noche y niebla. Un film en la historia
Lindeperg, SylviePrometeo
2016
$18.800Añadir al carrito
Desastres de la guerra
Torretti, Roberto, TucídidesUniversidad Diego Portales
2020
$15.000Añadir al carrito
Karl Kraus en los últimos días de la humanidad
Kovacsis, AdánUniversidad Diego Portales
2015
$14.000Añadir al carrito
Guerra y guerra
Krasznahorkai, LászlóAcantilado
2009
$27.500Añadir al carrito