Contra la postmodernidad entabla una polémica con las principales contribuciones políticas, sociológicas y filosóficas de los últimos tiempos. Comparecen ante el tribunal pensadores como Zygmunt Bauman, Anthony Giddens, Agnes Héller, Toni Negri, Simon Critchley, Gianni Vattimo, Eloy Fernández Porta y Jean-François Lyotard, entre otros. Se discuten las falacias de la economía neoclásica, el fetichismo de la alteridad radical y la retórica de la diferencia. A esto se añade una ardua polémica con aquella forma de filosofía obsesionada con el suicidio de la razón, la muerte de la metafísica y la superación de la Modernidad. También se debate sobre la crisis del proyecto europeo y sobre movimientos sociales recientes como el 15-M o la primavera árabe.
La tesis principal del libro afirma que la postmodernidad hace tiempo que llegó a su fin, sus categorías no son aplicables a un tiempo como el nuestro, marcado por una grave crisis económica, ecológica y social. Asistimos al regreso de la lucha de clases, la geopolítica, las estrategias neocoloniales, el populismo y el fundamentalismo étnico, cultural y religioso. En este contexto de grandes transformaciones, la apuesta normativa del postmodernismo resulta intelectualmente muy pobre y políticamente inútil. El afán por las cuestiones culturales e identitarias lleva a que muchos de sus autores olviden deliberadamente el análisis económico del sistema. Por este motivo, el postmodernismo resulta ser, en la mayor parte de los casos, una réplica exacta de la ideología neoliberal.
Ernesto Castro (Madrid, 1990) estudia Filosofía en la UAM. Trabaja como crítico en Quimera. Ha colaborado en medios como Revista de Occidente, Voz y Letra, Bajo Palabra, Mombaça, SalonKritik y Cuadernos del Ivám. Interesado en cuestiones de estética, estudios culturales y teoría de la imagen aplicados especialmente al cine, la poesía y el arte contemporáneo. Ha publicado los libros colectivos de ensayo Bizarro (Delirio, 2010) y Red-acciones (Caslon, 2011). Escribe poesía y tiene un poemario inédito.
Contra la posmodernidad
$9.000
Autor: Castro, Ernesto
Editorial: Alpha Decay
Páginas: 104
Dimensiones: 10,5 x 15 cm
Alpha Decay
2011
Agotado
Descripción
Contra la postmodernidad entabla una polémica con las principales contribuciones políticas, sociológicas y filosóficas de los últimos tiempos. Comparecen ante el tribunal pensadores como Zygmunt Bauman, Anthony Giddens, Agnes Héller, Toni Negri, Simon Critchley, Gianni Vattimo, Eloy Fernández Porta y Jean-François Lyotard, entre otros. Se discuten las falacias de la economía neoclásica, el fetichismo de la alteridad radical y la retórica de la diferencia. A esto se añade una ardua polémica con aquella forma de filosofía obsesionada con el suicidio de la razón, la muerte de la metafísica y la superación de la Modernidad. También se debate sobre la crisis del proyecto europeo y sobre movimientos sociales recientes como el 15-M o la primavera árabe.
La tesis principal del libro afirma que la postmodernidad hace tiempo que llegó a su fin, sus categorías no son aplicables a un tiempo como el nuestro, marcado por una grave crisis económica, ecológica y social. Asistimos al regreso de la lucha de clases, la geopolítica, las estrategias neocoloniales, el populismo y el fundamentalismo étnico, cultural y religioso. En este contexto de grandes transformaciones, la apuesta normativa del postmodernismo resulta intelectualmente muy pobre y políticamente inútil. El afán por las cuestiones culturales e identitarias lleva a que muchos de sus autores olviden deliberadamente el análisis económico del sistema. Por este motivo, el postmodernismo resulta ser, en la mayor parte de los casos, una réplica exacta de la ideología neoliberal.
Ernesto Castro (Madrid, 1990) estudia Filosofía en la UAM. Trabaja como crítico en Quimera. Ha colaborado en medios como Revista de Occidente, Voz y Letra, Bajo Palabra, Mombaça, SalonKritik y Cuadernos del Ivám. Interesado en cuestiones de estética, estudios culturales y teoría de la imagen aplicados especialmente al cine, la poesía y el arte contemporáneo. Ha publicado los libros colectivos de ensayo Bizarro (Delirio, 2010) y Red-acciones (Caslon, 2011). Escribe poesía y tiene un poemario inédito.
Productos relacionados
La sociedad de la transparencia
Han, Byung-ChulHerder
2022
$14.200 Añadir al carrito
En el enjambre
Han, Byung-ChulHerder
2021
$14.200 Añadir al carrito
Buen entretenimiento. Una deconstrucción de la historia occidental de la Pasión
Han, Byung-ChulHerder
2018
$14.800 Añadir al carrito