Victoria Ocampo y Virginia Woolf se conocieron en Londres a fines de 1934, en una muestra del fotógrafo Man Ray. Woolf era ya una autora consagrada internacionalmente y Ocampo buscaba hacerse un lugar en el muy masculino campo intelectual argentino. Victoria narrará este encuentro recurrentemente y en distintas versiones, dándole forma a su propio mito acerca del origen de esa amistad: “Yo la miré con admiración. Ella me miró con curiosidad. Tanta curiosidad por una parte y admiración por la otra, que enseguida me invitó a su casa”. A partir de entonces, comenzó entre ellas un vínculo a la vez cultural y afectivo que se fue construyendo sobre un nutrido intercambio epistolar: Virginia y Victoria se vieron en persona tan solo tres veces. Sus cartas, reunidas por primera vez en este libro, no solo nos dejan entrever cómo se imaginan estas dos escritoras, la una a la otra, a través de las múltiples distancias que las separan o cómo se vive la incertidumbre de la guerra. Estas cartas nos permiten, además, conocer su trabajo como editoras y agentes culturales: entre otras cosas, podemos rastrear en ellas la decisión de publicar en español, ya en 1936, un texto tan significativo para la historia del feminismo como lo es Un cuarto propio.
La muerte de Woolf en 1941 no debilitará la importancia del vínculo, sus resonancias y sus efectos: veinte años más tarde Ocampo volverá sobre ellos en el ensayo Virginia Woolf en su diario publicado por Sur en 1954, y que aquí acompaña su correspondencia. La presente edición incluye también algunos manuscritos inéditos de ambas escritoras en versión facsimilar
Virginia Woolf (1882-1941) nació en Londres en medio de una familia fuertemente vinculada con el circuito artístico e intelectual de la época. Pese a su temprano oficio de escritora y su rol crucial en el mítico grupo Bloomsbury –junto a Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein–, Woolf no publicó sino hasta los treinta y tres años de edad. Fin de viaje (1915) fue su primera novela, y aunque no generó la misma repercusión que sus siguientes libros, destacó por su tono agudo y satírico. Dos años después, junto a su marido Leonard Woolf, fundó la editorial Hogarth Press. Entre las obras que la consolidaron como una de las autoras icónica siglo XX figuran La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928) y Las olas (1931). También escribió una larga listas de artículos, cuentos, biografías y ensayos, como Un cuarto propio (1929), que la situó en un lugar imprescindible para los feminismos contemporáneos.
Victoria Ocampo (1890-1979). Escritora, traductora, editora y mecenas. Fundó Sur, primero revista y luego también editorial, que se convirtió en la plataforma literaria de mayor influencia en el continente americano. Desde allí estimuló la publicación y difusión de figuras como Borges, Mistral, García Lorca y Nabokov. Además, organizó conferencias, certámenes y promovió múltiples visitas internacionales a la Argentina.
Correspondencia
$16.900
Autor: Woolf, Victoria y Ocampo, Virginia
Editorial: Rara Avis
Páginas: 155
Dimensiones: 13 x 20 cm
Rara Avis
2020
Agotado
Descripción
Victoria Ocampo y Virginia Woolf se conocieron en Londres a fines de 1934, en una muestra del fotógrafo Man Ray. Woolf era ya una autora consagrada internacionalmente y Ocampo buscaba hacerse un lugar en el muy masculino campo intelectual argentino. Victoria narrará este encuentro recurrentemente y en distintas versiones, dándole forma a su propio mito acerca del origen de esa amistad: “Yo la miré con admiración. Ella me miró con curiosidad. Tanta curiosidad por una parte y admiración por la otra, que enseguida me invitó a su casa”. A partir de entonces, comenzó entre ellas un vínculo a la vez cultural y afectivo que se fue construyendo sobre un nutrido intercambio epistolar: Virginia y Victoria se vieron en persona tan solo tres veces. Sus cartas, reunidas por primera vez en este libro, no solo nos dejan entrever cómo se imaginan estas dos escritoras, la una a la otra, a través de las múltiples distancias que las separan o cómo se vive la incertidumbre de la guerra. Estas cartas nos permiten, además, conocer su trabajo como editoras y agentes culturales: entre otras cosas, podemos rastrear en ellas la decisión de publicar en español, ya en 1936, un texto tan significativo para la historia del feminismo como lo es Un cuarto propio.
La muerte de Woolf en 1941 no debilitará la importancia del vínculo, sus resonancias y sus efectos: veinte años más tarde Ocampo volverá sobre ellos en el ensayo Virginia Woolf en su diario publicado por Sur en 1954, y que aquí acompaña su correspondencia. La presente edición incluye también algunos manuscritos inéditos de ambas escritoras en versión facsimilar
Virginia Woolf (1882-1941) nació en Londres en medio de una familia fuertemente vinculada con el circuito artístico e intelectual de la época. Pese a su temprano oficio de escritora y su rol crucial en el mítico grupo Bloomsbury –junto a Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein–, Woolf no publicó sino hasta los treinta y tres años de edad. Fin de viaje (1915) fue su primera novela, y aunque no generó la misma repercusión que sus siguientes libros, destacó por su tono agudo y satírico. Dos años después, junto a su marido Leonard Woolf, fundó la editorial Hogarth Press. Entre las obras que la consolidaron como una de las autoras icónica siglo XX figuran La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928) y Las olas (1931). También escribió una larga listas de artículos, cuentos, biografías y ensayos, como Un cuarto propio (1929), que la situó en un lugar imprescindible para los feminismos contemporáneos.
Victoria Ocampo (1890-1979). Escritora, traductora, editora y mecenas. Fundó Sur, primero revista y luego también editorial, que se convirtió en la plataforma literaria de mayor influencia en el continente americano. Desde allí estimuló la publicación y difusión de figuras como Borges, Mistral, García Lorca y Nabokov. Además, organizó conferencias, certámenes y promovió múltiples visitas internacionales a la Argentina.
Productos relacionados
Querido profe. Cartas urgentes para nuestros colegas
Moreno Alburquenque, Lilian, Prado Medel, Cristián, VV.AA.Universidad Finis Terrae
2023
$12.000 Añadir al carrito
Escríbeme, Orlando. Cartas a Vita Sackville-West, 1922-1928
Woolf, VirginiaBanda Propia
2023
$18.000$14.400 Añadir al carritoFantasmática del cuerpo. Cartas 1964-1974
Clark, Lygia, Oiticica, HélioCaja Negra
2023
$16.900 Añadir al carrito
Cartas a Gwen John
Paul, CeliaChai editora
2023
$22.500$18.000 Añadir al carritoNo dejes de escribirme. Cartas a la madre
VV.AA.Alquimia
2023
$14.000$11.200 Añadir al carrito