Los ensayos de este libro recorren los espacios sin órbita de la contemporaneidad, abordan los problemas de la desinstitucionalización de las sociedades y, con ello, del arrojamiento del individuo hacia el riesgo y su producción autobiográfica. Habilitan además a reflexionar -otra vez- sobre el sujeto y sobre los dispositivos y procedimientos de subjetivación. Organizan, en fin, los encuentros cuando el otro es Otro, procurando problematizar las formas de responsabilidad hacia el prójimo, las derivas de la donación y su incidencia en la socialidad y, sin más, en el lazo social, las prácticas sociales y sus dinámicas, la hospitalidad y la amistad. Todas estas puestas en situación del pensamiento confluyen en expresar el devenir de la experiencia, es decir, la experiencia como multiplicidad y diferencia, conformar las formas paradojales de un orden, que solo se mantiene sobre el caos. Esa es la inmanencia que como método aquí se expone: la confluencia de las categorías, las derivas de conceptos que, si el mundo se transforma con inasimilable presteza, también deben deconstruirse y reinventar sus lugares de expresión.
El lazo social, el don, la hospitalidad, el sujeto y la amistad se presentan en este libro como constelaciones, pues todas estas categorías fluctúan entre sí y se refieren recíprocamente.
Esteban Dipaola es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es investigador del CONICET y profesor regular de grado y posgrado en la UBA. También es profesor de Filosofía en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Ha publicado libros de ciencias sociales y de filosofía y también numerosos artículos en revistas científicas de Argentina y de otros países.
Luciano Lutereau es psicoanalista. doctor en Filosofía y doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde trabaja como docente e investigador en la Facultad de Psicología y en la Facultad de Filosofía y Letras. Magister en Psicoanálisis y especialista en Psicología Clínica por la misma universidad. También es docente en tres materias en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), donde además coordina la Licenciatura en Filosofía. Dirige la revista de psicoanálisis y filosofía Verba Volant e integra el comité de redacción de prestigiosas publicaciones. Dicta de manera regular cursos de posgrado en distintas universidades del país y del exterior.
Cuando el otro es Otro
$14.200
Autor: Dipaola, Esteban
Editorial: La Cebra
Páginas: 128
La Cebra
2018
1 disponibles
Descripción
Los ensayos de este libro recorren los espacios sin órbita de la contemporaneidad, abordan los problemas de la desinstitucionalización de las sociedades y, con ello, del arrojamiento del individuo hacia el riesgo y su producción autobiográfica. Habilitan además a reflexionar -otra vez- sobre el sujeto y sobre los dispositivos y procedimientos de subjetivación. Organizan, en fin, los encuentros cuando el otro es Otro, procurando problematizar las formas de responsabilidad hacia el prójimo, las derivas de la donación y su incidencia en la socialidad y, sin más, en el lazo social, las prácticas sociales y sus dinámicas, la hospitalidad y la amistad. Todas estas puestas en situación del pensamiento confluyen en expresar el devenir de la experiencia, es decir, la experiencia como multiplicidad y diferencia, conformar las formas paradojales de un orden, que solo se mantiene sobre el caos. Esa es la inmanencia que como método aquí se expone: la confluencia de las categorías, las derivas de conceptos que, si el mundo se transforma con inasimilable presteza, también deben deconstruirse y reinventar sus lugares de expresión.
El lazo social, el don, la hospitalidad, el sujeto y la amistad se presentan en este libro como constelaciones, pues todas estas categorías fluctúan entre sí y se refieren recíprocamente.
Esteban Dipaola es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es investigador del CONICET y profesor regular de grado y posgrado en la UBA. También es profesor de Filosofía en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Ha publicado libros de ciencias sociales y de filosofía y también numerosos artículos en revistas científicas de Argentina y de otros países.
Luciano Lutereau es psicoanalista. doctor en Filosofía y doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde trabaja como docente e investigador en la Facultad de Psicología y en la Facultad de Filosofía y Letras. Magister en Psicoanálisis y especialista en Psicología Clínica por la misma universidad. También es docente en tres materias en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), donde además coordina la Licenciatura en Filosofía. Dirige la revista de psicoanálisis y filosofía Verba Volant e integra el comité de redacción de prestigiosas publicaciones. Dicta de manera regular cursos de posgrado en distintas universidades del país y del exterior.
Productos relacionados
Obras completas, Volumen 2. Escritos sobre guerra, niños evacuados y desarrollo emocional primitivo (1939-1945)
Winnicott, Donald. W.Pólvora
2022
$28.500Añadir al carrito
Aproximación psicoanalítica a la psicopatología
Coloma Andrews, JaimePólvora
2022
$18.500Añadir al carrito
Combatir la pobreza. Herramientas experimentales para enfrentarla
Duflo, EstherGrano de Sal
2021
$24.000$19.200Añadir al carritoQuousque tandem. La indignación que viene
Cabezas, OscarQual Quelle
2023
$13.500Añadir al carrito
Realidad daimónica
Harpur, PatrickAtalanta
2022
$39.500Añadir al carrito
Ecocidio
Whyte, DavidBellaterra
2021
$27.300Añadir al carrito
La gentrificación es inevitable y otras mentiras
Kern, LeslieBellaterra
2022
$33.400Añadir al carrito
David Harvey. La lógica geográfica del capitalismo
Albet i Mas, Abel, Benach, NúriaIcaria
2019
$31.800Añadir al carrito