Cuando Freud vio la mar, publicado en francés en 1988, es el testimonio de una travesía o, más bien, de un vaivén, un movimiento de ida y venida, que, en lugar de asentarse en alguna de las lenguas por las que transita -morar en ella, como dirían algunos- se mantiene en suspenso, pendiente, libremente flotante, freischwebend.
Mezcla de autobiografía, novela teórica, ensayo poético e indagación filológica, Cuando Freud vio la mar examina la escena del descubrimiento del inconsciente, que más que corresponder a un instante único, que pueda ser recortado y aislado con nitidez en la historia del pensar, es una escena sobredeterminada, enmarañada, cuyo desciframiento constituye un desafío y una tarea perenne. La lengua alemana, su particular configuración y dinámica, sus reglas y combinatorias, por un lado, y la relación de Freud hacia ella, una relación al mismo tiempo erudita y amorosa, por el otro, serían dos de los ingredientes necesarios para explicar aquella conjunción fecunda, que se traduciría en el nacimiento del discurso psicoanalítico -y su sobrevida. El texto no propone la superioridad, hegemonía o anterioridad de una lengua sobre otra, sino insta a realizar una lectura comparativa de cómo se materializa el pensamiento de Freud en distintas lenguas y qué efectos tendría esto para la epistemología, el estatuto de los conceptos, su relación con otras prácticas discursivas y la clínica del psicoanálisis.
Georges-Arthur Goldschmidt (Reinbek, 1928) es un escritor, traductor, ensayista y profesor de alemán. En el ámbito de habla alemana y francesa goza de un considerable reconocimiento, que se expresa en distinciones tales como el Deutscher Sprachpreis (1991), el Geschwister-Scholl-Preis (1991), el Ludwig-Börne-Preis (1999), la Goethe-Medalle (2002), el Prix France Culture (2004) y el Sigmund-FreudKulturpreis (2015), entre otros
Cuando Freud vio la mar. Freud y la lengua alemana
$12.000
Autor: Goldschmidt, Georges-Arthur
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 228
Dimensiones: 15 x 22 cm
Metales Pesados
2017
1 disponibles
Descripción
Cuando Freud vio la mar, publicado en francés en 1988, es el testimonio de una travesía o, más bien, de un vaivén, un movimiento de ida y venida, que, en lugar de asentarse en alguna de las lenguas por las que transita -morar en ella, como dirían algunos- se mantiene en suspenso, pendiente, libremente flotante, freischwebend.
Mezcla de autobiografía, novela teórica, ensayo poético e indagación filológica, Cuando Freud vio la mar examina la escena del descubrimiento del inconsciente, que más que corresponder a un instante único, que pueda ser recortado y aislado con nitidez en la historia del pensar, es una escena sobredeterminada, enmarañada, cuyo desciframiento constituye un desafío y una tarea perenne. La lengua alemana, su particular configuración y dinámica, sus reglas y combinatorias, por un lado, y la relación de Freud hacia ella, una relación al mismo tiempo erudita y amorosa, por el otro, serían dos de los ingredientes necesarios para explicar aquella conjunción fecunda, que se traduciría en el nacimiento del discurso psicoanalítico -y su sobrevida. El texto no propone la superioridad, hegemonía o anterioridad de una lengua sobre otra, sino insta a realizar una lectura comparativa de cómo se materializa el pensamiento de Freud en distintas lenguas y qué efectos tendría esto para la epistemología, el estatuto de los conceptos, su relación con otras prácticas discursivas y la clínica del psicoanálisis.
Georges-Arthur Goldschmidt (Reinbek, 1928) es un escritor, traductor, ensayista y profesor de alemán. En el ámbito de habla alemana y francesa goza de un considerable reconocimiento, que se expresa en distinciones tales como el Deutscher Sprachpreis (1991), el Geschwister-Scholl-Preis (1991), el Ludwig-Börne-Preis (1999), la Goethe-Medalle (2002), el Prix France Culture (2004) y el Sigmund-FreudKulturpreis (2015), entre otros
Productos relacionados
Escritos 2
Lacan, JacquesSiglo XXI
2008
$25.100Añadir al carrito
Escritos 1
Lacan, JacquesSiglo XXI
2008
$28.200Añadir al carrito
El pasado práctico
White, HaydenPrometeo
2018
$14.600Añadir al carrito
El hilo perdido. Ensayos sobre la ficción moderna
Rancière, JacquesManantial
2015
$14.200Añadir al carrito
Estados alterados
Fogwill, RodolfoBlatt & Ríos
2021
$13.400Añadir al carrito
Ofelia fementida. Transescrituras desde la literatura, la pintura, el cine
Sanabria, CarolinaLaertes
2020
$20.000Añadir al carrito
Escritura aumentada
Schierloh, EricMímesis
2021
$17.000Añadir al carrito
La mirada dislocada. Literatura, imagen, territorios
Caminada, LucíaPrometeo
2020
$17.400Añadir al carrito