Cultura de la red es tanto una disección de las ideas de la teoría de la información, la cibernética, las teorías de la complejidad y la biología molecular que conforman la episteme dominante, como una investigación, a través de conceptos como trabajo libre, bienes comunes y economía digital, de las relaciones de poder y resistencias que producen -y se producen en- ese organismo complejo llamado Internet.
Publicado en inglés en 2004 y convertido en un clásico de su campo de estudios, Cultura de la red se puede leer como documento de un momento de la crítica de Internet, en torno al nacimiento de la web 2.0, pero también como material vigente para pensar mutaciones ocurridas en las últimas décadas alrededor de las políticas de los protocolos de red, el valor de los usuarios en la economía digital, las formas de un control que contempla lo imprevisto y la emergencia, las técnicas de gubernamentalidad algorítmica y las consecuencias subjetivas, económicas y políticas de la intersección entre capacidades humanas, entornos digitales y expansión del trabajo gratuito y libre.
En un doble movimiento, Cultura de la red piensa una trama dominada por la modulación capitalista y el riesgo de la catástrofe y sopesa las posibilidades que en esa trama existen para el diseño de vidas poscapitalistas, apostando al “potencial de deseable transformación política que este mundo conectado todavía parece estar esforzándose en conseguir”.
Tiziana Terranova es Profesora de Sociología de los Procesos Culturales y Comunicativos en el Dipartimento di Scienze Umane e Sociali de la Universitá di Napoli “L ́Orientale”. Activista y teórica; ha publicado numerosos capítulos de libros, artículos en revistas científicas y en publicaciones periódicas. Integró Uninomade, proyecto global de activismo y producción de conocimientos. El libro “Cultura de la red” es, hasta el momento, su único libro editado. En 2022 y 2023 publicará, respectivamente, los libros “After the internet” y “Technosocial”.
Cultura de la red. Información, política y trabajo libre
$21.000
Autor: Terranova, Tiziana
Editorial: Tinta Limón
Páginas: 248
Dimensiones: 14 x 20 cm
Tinta Limón
2022
1 disponibles
Descripción
Cultura de la red es tanto una disección de las ideas de la teoría de la información, la cibernética, las teorías de la complejidad y la biología molecular que conforman la episteme dominante, como una investigación, a través de conceptos como trabajo libre, bienes comunes y economía digital, de las relaciones de poder y resistencias que producen -y se producen en- ese organismo complejo llamado Internet.
Publicado en inglés en 2004 y convertido en un clásico de su campo de estudios, Cultura de la red se puede leer como documento de un momento de la crítica de Internet, en torno al nacimiento de la web 2.0, pero también como material vigente para pensar mutaciones ocurridas en las últimas décadas alrededor de las políticas de los protocolos de red, el valor de los usuarios en la economía digital, las formas de un control que contempla lo imprevisto y la emergencia, las técnicas de gubernamentalidad algorítmica y las consecuencias subjetivas, económicas y políticas de la intersección entre capacidades humanas, entornos digitales y expansión del trabajo gratuito y libre.
En un doble movimiento, Cultura de la red piensa una trama dominada por la modulación capitalista y el riesgo de la catástrofe y sopesa las posibilidades que en esa trama existen para el diseño de vidas poscapitalistas, apostando al “potencial de deseable transformación política que este mundo conectado todavía parece estar esforzándose en conseguir”.
Tiziana Terranova es Profesora de Sociología de los Procesos Culturales y Comunicativos en el Dipartimento di Scienze Umane e Sociali de la Universitá di Napoli “L ́Orientale”. Activista y teórica; ha publicado numerosos capítulos de libros, artículos en revistas científicas y en publicaciones periódicas. Integró Uninomade, proyecto global de activismo y producción de conocimientos. El libro “Cultura de la red” es, hasta el momento, su único libro editado. En 2022 y 2023 publicará, respectivamente, los libros “After the internet” y “Technosocial”.
Productos relacionados
Un nuevo sentido de realidad. El dilema de lo humano en lo social
Letelier, FranciscoEdiciones UCM
2023
$5.000 Añadir al carrito
Vivir sin lengua. Cuando el tiempo ya no hace historia
Aravena Núñez, PabloInubicalistas
2023
$19.900 Añadir al carrito
El armario de los filósofos
Álvarez Solís, Ángel OctavioMetales Pesados
2023
$16.700 Añadir al carrito
Pequeña ecología. Comunidad, performance & instalación. SoHo, N.Y., 1970s
Camus Zúñiga, Josefina, McColl Crozier, JenniferMetales Pesados
2023
$15.900 Añadir al carrito
Sangre. Notas para la historia de una idea
Hubard, JulioCinosargo, Marginalia
2022
$10.000 Añadir al carrito