Este es un libro sobre la escucha en una época del mundo donde parece ser muy dificil escuchar. Pero se trata además de la escucha clínica, de la escucha que podría producirse cuando se manifiesta un dolor o una inquietud en un contexto de análisis específico. Abordar la escucha en la era del ruido obliga a quien escribe a destramar lo que ya se dijo, lo que ya se sabe, lo que se cree “entender”. No hay sujeto. No hay vínculo entre dos. ¿Qué es lo que hay, entonces…? Una proliferación de contactos, de gestos, maneras inauditas de la alegría, afirmaciones amorosas, potencia.
Dicen las abuelas que el saber de una curandera no consiste en dialogar con un sujeto, con alguien que explica lo que le ocurre, sino escuchar atentamente un órgano, componer con lo que efectivamente pasa, dejarse atravesar por el mal para que pueda ser desalojado o reducido. Ese es el lugar, irreverente, de quien escribe sobre la escucha clínica en tiempos de polución sonora e intemperie.
Victoria Larrosa (Buenos Aires, 1971) es psicóloga por la UBA, docente e interventora cultural. Desde 1996 trabaja en la Universidad de Buenos Aires, (Facultad de Ciencias Sociales y en la Facultad de Psicología). También dicta seminarios de posgrado en el Instituto Universitario del Hospital Italiano. Fue integrante del Grupo Imagen Cristal, plataforma virtual dedicada al dictado de clases sobre Deleuze, Guattari, Nietzsche. Como analista institucional desarrolla su actividad de modo público en el Hospital José T. Borda y también de modo privado. Es coordinadora de talleres y grupos de estudio en filosofía y clínica desde 2004 hasta la actualidad. Es autora en números trabajos en Campo Grupal y del libro Ensambles (eudeba). Es editora de Cuadernos de campo Nietzsche y coeditora de Revista Transversales I y II.
Curandería. Escucha clínica, performática y gualichera
$13.000
Autor: Victoria Larrosa
Editorial: Hekht
Páginas: 152
Dimensiones: 14 x 20 cm
Hekht
2018
Agotado
Descripción
Este es un libro sobre la escucha en una época del mundo donde parece ser muy dificil escuchar. Pero se trata además de la escucha clínica, de la escucha que podría producirse cuando se manifiesta un dolor o una inquietud en un contexto de análisis específico. Abordar la escucha en la era del ruido obliga a quien escribe a destramar lo que ya se dijo, lo que ya se sabe, lo que se cree “entender”. No hay sujeto. No hay vínculo entre dos. ¿Qué es lo que hay, entonces…? Una proliferación de contactos, de gestos, maneras inauditas de la alegría, afirmaciones amorosas, potencia.
Dicen las abuelas que el saber de una curandera no consiste en dialogar con un sujeto, con alguien que explica lo que le ocurre, sino escuchar atentamente un órgano, componer con lo que efectivamente pasa, dejarse atravesar por el mal para que pueda ser desalojado o reducido. Ese es el lugar, irreverente, de quien escribe sobre la escucha clínica en tiempos de polución sonora e intemperie.
Victoria Larrosa (Buenos Aires, 1971) es psicóloga por la UBA, docente e interventora cultural. Desde 1996 trabaja en la Universidad de Buenos Aires, (Facultad de Ciencias Sociales y en la Facultad de Psicología). También dicta seminarios de posgrado en el Instituto Universitario del Hospital Italiano. Fue integrante del Grupo Imagen Cristal, plataforma virtual dedicada al dictado de clases sobre Deleuze, Guattari, Nietzsche. Como analista institucional desarrolla su actividad de modo público en el Hospital José T. Borda y también de modo privado. Es coordinadora de talleres y grupos de estudio en filosofía y clínica desde 2004 hasta la actualidad. Es autora en números trabajos en Campo Grupal y del libro Ensambles (eudeba). Es editora de Cuadernos de campo Nietzsche y coeditora de Revista Transversales I y II.
También te recomendamos…
La brujería capitalista
Pignarre Philippe, Stengers, IsabelleHekht
2018
$16.000 Añadir al carrito
Luz en lo oscuro
Anzaldúa, GloriaHekht
2021
$23.400 Añadir al carrito
Productos relacionados
Cantoral
De Rokha, WinéttMultitud, Oso de Agua
2023
$13.000 Añadir al carrito
Faramalla
Inostroza, TeodoraKindberg
2023
$10.000 Añadir al carrito
La muerte como casi acontecimiento
Viveiros de Castro, EduardoSaposcat
2022
$12.000 Añadir al carrito