Este Curso sobre la percepción (1964-1965) es un programa riguroso, fundado en una sospecha: solo puede trazarse una historia de los sistemas filosóficos si se hace la historia de la noción de percepción.
En este sentido, Simondon retoma la intuición primera de los fisiólogos jónicos, para quienes “la percepción era el principal modo de conocimiento del mundo”. A partir de allí se recorren las bifurcaciones que se pierden y se reúnen, para volver a perderse y volver a reunirse con esta visión primera. Así se dibujan vías divergentes aún en el mundo antiguo entre jónicos y platónicos-pitagóricos, con una vía media aristotélica, y a un segundo nivel, con el epicureísmo y el estoicismo. Luego en el período clásico, con la oposición entre racionalismo (Descartes y su prole) y empirismo (Locke, Berkeley y Hume), y la vía media ahora encarnada por Kant. Finalmente, en la modernidad, donde ya la percepción se piensa a partir de investigaciones y teorías científicas, sobre todo psico-fisiológicas, y que hallan en la teoría de la intuición bergsoniana un novedoso lazo entre materialismo y espiritualismo.
Pero Simondon no se contenta con repasar la manera en la que los filósofos trataron la cuestión de la percepción, sino que en los sucesivos capítulos de este curso se dedica a estudiar la función perceptiva en los diversos seres de la naturaleza, con bellos pasajes sobre la percepción en plantas y animales, para concentrar luego todo su rigor en los vínculos trazados entre percepción e información, recogiendo sus efectos psicológicos, en los capítulos dedicados a la percepción de lo moviente, de la forma, del espacio y de la duración. Todo concluye en un estudio muy original sobre la manera en la que se vincula la percepción con la afectividad y con el campo de la actividad propiamente humana, tecnológica.
En suma, luego de este camino, en el que merece especial atención la relación íntima y problemática a la vez entre percepción y sensación, podríamos nomás prolongar y decir que para Simondon, solo puede trazarse la historia de la vida si se hace la historia de la noción de percepción.
Gilbert Simondon (1924-1989) hizo sus estudios en la École Normale Supérieure de París. Fue simultáneamente docente de filosofía y de física en un liceo hasta que en 1958 defendió su tesis de doctorado, que consistía en dos trabajos: La individuación a la luz de las nociones de forma y de información justo a su tesis secundaria Sobre el modo de existencia de los objetos técnicos. Ambas se publicaron en el mismo año. En 1963 fue nombrado profesor en la Sorbona, donde dirigió durante 20 años un laboratorio de psicología general y de tecnología.
Curso sobre la percepción
$22.100
Autor: Simondon, Gilbert
Editorial: Cactus
Páginas: 352
Cactus
2014
1 disponibles
Descripción
Este Curso sobre la percepción (1964-1965) es un programa riguroso, fundado en una sospecha: solo puede trazarse una historia de los sistemas filosóficos si se hace la historia de la noción de percepción.
En este sentido, Simondon retoma la intuición primera de los fisiólogos jónicos, para quienes “la percepción era el principal modo de conocimiento del mundo”. A partir de allí se recorren las bifurcaciones que se pierden y se reúnen, para volver a perderse y volver a reunirse con esta visión primera. Así se dibujan vías divergentes aún en el mundo antiguo entre jónicos y platónicos-pitagóricos, con una vía media aristotélica, y a un segundo nivel, con el epicureísmo y el estoicismo. Luego en el período clásico, con la oposición entre racionalismo (Descartes y su prole) y empirismo (Locke, Berkeley y Hume), y la vía media ahora encarnada por Kant. Finalmente, en la modernidad, donde ya la percepción se piensa a partir de investigaciones y teorías científicas, sobre todo psico-fisiológicas, y que hallan en la teoría de la intuición bergsoniana un novedoso lazo entre materialismo y espiritualismo.
Pero Simondon no se contenta con repasar la manera en la que los filósofos trataron la cuestión de la percepción, sino que en los sucesivos capítulos de este curso se dedica a estudiar la función perceptiva en los diversos seres de la naturaleza, con bellos pasajes sobre la percepción en plantas y animales, para concentrar luego todo su rigor en los vínculos trazados entre percepción e información, recogiendo sus efectos psicológicos, en los capítulos dedicados a la percepción de lo moviente, de la forma, del espacio y de la duración. Todo concluye en un estudio muy original sobre la manera en la que se vincula la percepción con la afectividad y con el campo de la actividad propiamente humana, tecnológica.
En suma, luego de este camino, en el que merece especial atención la relación íntima y problemática a la vez entre percepción y sensación, podríamos nomás prolongar y decir que para Simondon, solo puede trazarse la historia de la vida si se hace la historia de la noción de percepción.
Gilbert Simondon (1924-1989) hizo sus estudios en la École Normale Supérieure de París. Fue simultáneamente docente de filosofía y de física en un liceo hasta que en 1958 defendió su tesis de doctorado, que consistía en dos trabajos: La individuación a la luz de las nociones de forma y de información justo a su tesis secundaria Sobre el modo de existencia de los objetos técnicos. Ambas se publicaron en el mismo año. En 1963 fue nombrado profesor en la Sorbona, donde dirigió durante 20 años un laboratorio de psicología general y de tecnología.
Productos relacionados
La filosofía como estrategia
Rodríguez, MarceloQual Quelle
2022
$14.500Añadir al carrito
Imaginación y verdad. Escritos sobre literatura hispanoamericana
Cordua, CarlaUniversidad Diego Portales
2022
$21.000$16.800Añadir al carritoSobre la oscuridad
Rigotti, FrancescaAlianza
2022
$16.900Añadir al carrito
Jardín y rizoma. El giardino renacentista como cartografía nómada, de Ficino a Deleuze
Molina, María del CarmenFórcola
2022
$32.700Añadir al carrito
¿Qué mundo es éste? Fenomenología y pandemia
Butler, JudithArcadia
2022
$29.800Añadir al carrito
Filosofía-Ficción. Inteligencia Artificial, tecnología oculta y el fin de la humanidad
Ireland, AmyHolobionte
2022
$21.400Añadir al carrito
Un cadáver balbuceante. El Vaporwave y los fantasmas electrónicos
Tanner, GraftonHolobionte
2022
$19.500Añadir al carrito
Metafísica y ficción extracientífica
Maillassoux, QuentinRoneo
2020
$11.000$8.800Añadir al carrito