En general, quienes piensan y obran en tanto que marxistas no estudian la obra de Deleuze; quienes sí la estudian no son marxistas. Déficit del marxismo, cuyo proyecto emancipatorio abandona los aportes de todo cuanto engloba bajo la etiqueta «posmoderno». Déficit del deleuzismo, cuyo diagnóstico de la sociedad contemporánea carece de un análisis de las leyes y categorías fundamentales del capitalismo; todo ocurre como si El Capital, de Karl Marx, realizara una crítica de las relaciones sociales del siglo XIX en Londres y no una crítica de las relaciones que gobiernan el mundo hoy. Deleuze sigue a Marx cuando sostiene que el dinero, como equivalente general abstracto, no sólo permite igualar todas las actividades humanas sino también realizar la explotación (extraer plusvalor). Lo que Deleuze denomina «cuerpo lleno del capital» es el proceso global de producción social (en el que surge el plusvalor) que no cesa de desplazar su límite inmanente (desterritorialización); a su vez, el Estado axiomatiza (reterritorializa) a la humanidad productiva en sujetos individuales (igualados en derechos) que reciben dinero «impotente» como pago por la venta de fuerza de trabajo.
Nicholas Thoburn enseña Sociología en la Universidad de Manchester, Inglaterra. Deleuze, Marx y la política (2003) fue su primer libro. También es el autor de Anti-Book: On the Art and Politics of Radical Publishing [Anti-libro: sobre el arte y la política de la edición radical] (2016), además de co-editor de Deleuze and Politics [Deleuze y la política] (2008) y Objects and Materials [Objetos y materiales] (2014). Ha publicado textos sobre teoría política, estética de los medios, movimientos sociales y arquitectura brutalista, y es miembro del comité editorial de la revista de cultura y política New Formations [Nuevas formaciones].
Deleuze, Marx y la política
$14.000
Autor: Thoburn, Nicholas
Editorial: Marat
Páginas: 380
Dimensiones: 14 x 20 cm
Marat
2019
Agotado
Descripción
En general, quienes piensan y obran en tanto que marxistas no estudian la obra de Deleuze; quienes sí la estudian no son marxistas. Déficit del marxismo, cuyo proyecto emancipatorio abandona los aportes de todo cuanto engloba bajo la etiqueta «posmoderno». Déficit del deleuzismo, cuyo diagnóstico de la sociedad contemporánea carece de un análisis de las leyes y categorías fundamentales del capitalismo; todo ocurre como si El Capital, de Karl Marx, realizara una crítica de las relaciones sociales del siglo XIX en Londres y no una crítica de las relaciones que gobiernan el mundo hoy. Deleuze sigue a Marx cuando sostiene que el dinero, como equivalente general abstracto, no sólo permite igualar todas las actividades humanas sino también realizar la explotación (extraer plusvalor). Lo que Deleuze denomina «cuerpo lleno del capital» es el proceso global de producción social (en el que surge el plusvalor) que no cesa de desplazar su límite inmanente (desterritorialización); a su vez, el Estado axiomatiza (reterritorializa) a la humanidad productiva en sujetos individuales (igualados en derechos) que reciben dinero «impotente» como pago por la venta de fuerza de trabajo.
Nicholas Thoburn enseña Sociología en la Universidad de Manchester, Inglaterra. Deleuze, Marx y la política (2003) fue su primer libro. También es el autor de Anti-Book: On the Art and Politics of Radical Publishing [Anti-libro: sobre el arte y la política de la edición radical] (2016), además de co-editor de Deleuze and Politics [Deleuze y la política] (2008) y Objects and Materials [Objetos y materiales] (2014). Ha publicado textos sobre teoría política, estética de los medios, movimientos sociales y arquitectura brutalista, y es miembro del comité editorial de la revista de cultura y política New Formations [Nuevas formaciones].
Productos relacionados
La pregunta por la mujer desde una perspectiva socialista & otros textos sobre feminismo y revolución
Marx, EleonorLa Vorágine
2023
$12.000 Añadir al carrito
Un nuevo sentido de realidad. El dilema de lo humano en lo social
Letelier, FranciscoEdiciones UCM
2023
$5.000 Añadir al carrito
Vivir sin lengua. Cuando el tiempo ya no hace historia
Aravena Núñez, PabloInubicalistas
2023
$19.900 Añadir al carrito
Más allá de la subalternidad. Praxis y educación en Antonio Gramsci
Baldacci, MassimoLa Cebra
2023
$27.500 Añadir al carrito
Pesimismo emancipatorio. Marxismo y psicoanálisis en el pensamiento de Adorno
Martín, Facundo NahuelMarat
2020
$13.500$10.800 Añadir al carrito