Jean-Louis Deótte extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de aparato y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo en primer lugar sus elaboraciones sobre los aparatos.Tal vez el término «diversidad» no sería preciso para definir lo que las artes de la actualidad expresan -dado que lo diverso califica de forma débil una situación-. Quizás la noción de «fragmento» sería más apropiada. Y esto nos obliga siempre a preguntarnos cuál es la totalidad en crudo que esos fragmentos convocan o recuerdan. La estética del fragmento genera necesariamente una dialéctica de la parte y de la totalidad. Este lúcido ensayo comienza afirmando que las artes contemporáneas pondrían en riesgo el poder de unificación del arte. Porque el arte de esta época no sería más el de la ruina, que es siempre un fragmento, sino el de la ceniza sobre la cual el crítico difícilmente pueda aferrarse. En La época de los aparatos, Jean-Louis Déotte examina a lo largo de veintitrés capítulos un conjunto de autores de distintas procedencias que toman a los aparatos como objetos de sus formulaciones: de Schiller, Descartes y Flaubert a Greenaway, Panofsky, Adorno, Lefort, Arendt, Sokúrov, Foucault y Flusser, entre otros.
Jean-Louis Déotte (Montreuil-sur-Seine, 1946 – Assinie , Costa de Marfil 2018) fue profesor en la Universidad de Paris VIII Saint-Denis, donde su tesis doctoral (‘Le passage du musée’) fue dirigida por Jean-François Lyotard. Ocupó allí la cátedra que antes dictaba J. Rancière. Publicó numerosos trabajos de manera individual y colectiva sobre estética, perspectiva, el museo, la fotografía y el cine. En diversos países de América Latina organizó coloquios sobre la desaparición política. Dirigió la revista virtual Appareil y la colección Esthétiques de la editorial L’Harmattan. Entre sus libros cabe mencionar: ‘Le Musée, l’origine de l’esthétique’; ‘Le jeu de l’exposition’; ‘L’Homme de verre. Esthétiques benjaminiennes’; ‘L’Époque de la disparition. Politique et esthétique’; ‘L’Époque de l’appareil perspectif: Brunelleschi, Machiavel, Descartes’.
La época de los aparatos
$22.000
Autor: Déotte, Jean-Louis
Editorial: Adriana Hidalgo
Páginas: 368
Dimensiones: 13 x 19 cm
Adriana Hidalgo
2013
Agotado
Descripción
Jean-Louis Deótte extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de aparato y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo en primer lugar sus elaboraciones sobre los aparatos.Tal vez el término «diversidad» no sería preciso para definir lo que las artes de la actualidad expresan -dado que lo diverso califica de forma débil una situación-. Quizás la noción de «fragmento» sería más apropiada. Y esto nos obliga siempre a preguntarnos cuál es la totalidad en crudo que esos fragmentos convocan o recuerdan. La estética del fragmento genera necesariamente una dialéctica de la parte y de la totalidad. Este lúcido ensayo comienza afirmando que las artes contemporáneas pondrían en riesgo el poder de unificación del arte. Porque el arte de esta época no sería más el de la ruina, que es siempre un fragmento, sino el de la ceniza sobre la cual el crítico difícilmente pueda aferrarse. En La época de los aparatos, Jean-Louis Déotte examina a lo largo de veintitrés capítulos un conjunto de autores de distintas procedencias que toman a los aparatos como objetos de sus formulaciones: de Schiller, Descartes y Flaubert a Greenaway, Panofsky, Adorno, Lefort, Arendt, Sokúrov, Foucault y Flusser, entre otros.
Jean-Louis Déotte (Montreuil-sur-Seine, 1946 – Assinie , Costa de Marfil 2018) fue profesor en la Universidad de Paris VIII Saint-Denis, donde su tesis doctoral (‘Le passage du musée’) fue dirigida por Jean-François Lyotard. Ocupó allí la cátedra que antes dictaba J. Rancière. Publicó numerosos trabajos de manera individual y colectiva sobre estética, perspectiva, el museo, la fotografía y el cine. En diversos países de América Latina organizó coloquios sobre la desaparición política. Dirigió la revista virtual Appareil y la colección Esthétiques de la editorial L’Harmattan. Entre sus libros cabe mencionar: ‘Le Musée, l’origine de l’esthétique’; ‘Le jeu de l’exposition’; ‘L’Homme de verre. Esthétiques benjaminiennes’; ‘L’Époque de la disparition. Politique et esthétique’; ‘L’Époque de l’appareil perspectif: Brunelleschi, Machiavel, Descartes’.
Productos relacionados
Repartos de la perspectiva
Alloa, EmmanuelPalinodia
2023
$25.000 Añadir al carrito
Una casa para el sueño de la razón. Ensayo sobre Bourgeois
Bal, MiekeCENDEAC
2007
$22.000$15.200 Añadir al carritoArchivo imperfecto
Donoso Macaya, Ángeles, Errázuriz, PazMetales Pesados
2023
$12.000 Añadir al carrito
Adolfo Couve: una lección de pintura
Campaña, ClaudiaMetales Pesados
2015
$29.900 Añadir al carrito