El proceso chileno de justicia transicional, activado tras diecisiete años de gobierno dictatorial, es el centro gravitacional de Derecho penal y terrorismo de estado, donde el penalista Juan Pablo Mañalich se ocupa de varios hitos del esfuerzo por perseguir y sancionar a los responsables de los crímenes perpetrados a contar del 11 de septiembre de 1973 (como el “caso Pinochet” y sus consecuencias en el comportamiento de la judicatura chilena, la regla de secreto aplicable a los antecedentes aportados a la Comisión Valech, el nuevo juicio referido al “caso quemados”, entre otros), para así examinar críticamente la manera en la que Chile administró su pasado reciente marcado por el terrorismo de Estado.
En los capítulos que conforman la obra, el autor no sólo se sumerge con rigor a escrutar los aspectos jurídicamente más sobresalientes de esa experiencia, o ese experimento, de justicia transicional, sino que al mismo tiempo pone en entredicho la pertinencia del ideal de la reconciliación a través de una exploración de la tensión existente entre los modos de operar característicos del derecho y de la política. Esto último muestra tener algunas implicaciones de cara a la reciente coyuntura constituyente, que el libro también hace explícitas.
Juan Pablo Mañalich R. (Santiago de Chile, 1979) es Licencia en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile y Doctor en Derecho por la Universidad de Bonn. Es autor, entre otros, de los libros Terror, pena y amnistía (Flandes Indiano), Norma, casualidad y acción (Marcial Pons), Estudios sobre la fundamentación y la determinación de la pena (Thomson Reuters) y Estudios sobre la parte especial del Derecho Penal chileno (Thomson Reuters). Desde 2016 es profesor titular del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Derecho penal y terrorismo de Estado. Problemas de justicia transicional a 50 años del golpe de Estado
$16.000
Autor: Mañalich R., Juan Pablo
Editorial: Roneo
Páginas: 166
Roneo
2023
1 disponibles
Descripción
El proceso chileno de justicia transicional, activado tras diecisiete años de gobierno dictatorial, es el centro gravitacional de Derecho penal y terrorismo de estado, donde el penalista Juan Pablo Mañalich se ocupa de varios hitos del esfuerzo por perseguir y sancionar a los responsables de los crímenes perpetrados a contar del 11 de septiembre de 1973 (como el “caso Pinochet” y sus consecuencias en el comportamiento de la judicatura chilena, la regla de secreto aplicable a los antecedentes aportados a la Comisión Valech, el nuevo juicio referido al “caso quemados”, entre otros), para así examinar críticamente la manera en la que Chile administró su pasado reciente marcado por el terrorismo de Estado.
En los capítulos que conforman la obra, el autor no sólo se sumerge con rigor a escrutar los aspectos jurídicamente más sobresalientes de esa experiencia, o ese experimento, de justicia transicional, sino que al mismo tiempo pone en entredicho la pertinencia del ideal de la reconciliación a través de una exploración de la tensión existente entre los modos de operar característicos del derecho y de la política. Esto último muestra tener algunas implicaciones de cara a la reciente coyuntura constituyente, que el libro también hace explícitas.
Juan Pablo Mañalich R. (Santiago de Chile, 1979) es Licencia en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile y Doctor en Derecho por la Universidad de Bonn. Es autor, entre otros, de los libros Terror, pena y amnistía (Flandes Indiano), Norma, casualidad y acción (Marcial Pons), Estudios sobre la fundamentación y la determinación de la pena (Thomson Reuters) y Estudios sobre la parte especial del Derecho Penal chileno (Thomson Reuters). Desde 2016 es profesor titular del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Productos relacionados
Nunca más contar una única historia
Álvarez Requena, GasparSaposcat
2023
$12.000 Añadir al carrito
Los más ordenaditos. Fascismo y juventud en la dictadura de Pinochet
González Cangas, YankoHueders
2021
$19.900 Añadir al carrito
Somos +. La lucha del movimiento Mujeres por la Vida bajo dictadura
Arévalo Vidal, Valentina, Cifuentes Contador, Sofía, Oyarzún Cartagena, NatachaAlquimia
2023
$12.000 Añadir al carrito
Cuando te diga NO soy primavera. G80 – La generación que derrotó a Pinochet
Pancani Corvalán, DinoPehuén
2023
$7.900 Añadir al carrito