Escrito en los bordes de las instituciones filosófica y literaria, Derrida y la literatura es uno de los libros más exhaustivos y rigurosos acerca de la noción de literatura en la obra de Jacques Derrida y su preocupación por autores como Kafka, Artaud, Poe, Cixous, Ponge, entre otros. Atravesando el teatro y la metafísica, la escritura y la gramatología, la literatura y el pensamiento, el trabajo de Evando Nascimento no se supedita, sin embargo, a un informe que vendría a dar cuenta del estado de la cuestion. Como señala muy bien Mónica B. Cragnolini en su postfacio, “se trata siempre, con la lectura de los textos de referencia, de enfatizar los límites que definen o indefinen una larga tradición, la cual recubre toda la historia del llamado Occidente, ahora en su momento de pérdida de fronteras”. Para Nascimento, la literatura no tiene ni función específica, ni esencia. Su especificidad es extremadamente relativa, habiéndose definido progresivamente, en el paso del siglo XVIII al XIX, como un término que reunía prácticas distintas entre sí. Las disciplinas que se constituyeron a lo largo del siglo XIX, como la historia, la crítica y la literatura comparada, así como la teoría de la literatura en el siglo XX, pretendían delimitar y sistematizar un campo conceptual, sin jamás obtener pleno éxito. La literatura, concluye el autor, nunca fue pura, y nunca pudo identificarse plenamente a sí misma, pues lo suyo es la permanente apertura hacia el otro y lo otro.
Evando Nascimento, ensayista, narrador y profesor universitario. En los años 90 fue alumno de Jacques Derrida en la École des Hautes Études en Sciences Sociales y de Sarah Kofman en la Sorbonne; organizó en Río de Janeiro el último coloquio en el que Derrida participó antes de su muerte: “Pensar la deconstrucción”. Realizó un posdoctorado en filosofía dedicado a Derrida y Benjamin en la Freie Universität Berlin. Ha publicado numerosos libros sobre filosofía, arte y literatura.
Derrida y la literatura. “Notas” de literatura y filosofía en los textos de la deconstrucción
$27.000
Autor: Nascimento, Evando
Editorial: La Cebra
Páginas: 535
Dimensiones: 14 x 21,5 cm
La Cebra
2021
Agotado
Descripción
Escrito en los bordes de las instituciones filosófica y literaria, Derrida y la literatura es uno de los libros más exhaustivos y rigurosos acerca de la noción de literatura en la obra de Jacques Derrida y su preocupación por autores como Kafka, Artaud, Poe, Cixous, Ponge, entre otros. Atravesando el teatro y la metafísica, la escritura y la gramatología, la literatura y el pensamiento, el trabajo de Evando Nascimento no se supedita, sin embargo, a un informe que vendría a dar cuenta del estado de la cuestion. Como señala muy bien Mónica B. Cragnolini en su postfacio, “se trata siempre, con la lectura de los textos de referencia, de enfatizar los límites que definen o indefinen una larga tradición, la cual recubre toda la historia del llamado Occidente, ahora en su momento de pérdida de fronteras”. Para Nascimento, la literatura no tiene ni función específica, ni esencia. Su especificidad es extremadamente relativa, habiéndose definido progresivamente, en el paso del siglo XVIII al XIX, como un término que reunía prácticas distintas entre sí. Las disciplinas que se constituyeron a lo largo del siglo XIX, como la historia, la crítica y la literatura comparada, así como la teoría de la literatura en el siglo XX, pretendían delimitar y sistematizar un campo conceptual, sin jamás obtener pleno éxito. La literatura, concluye el autor, nunca fue pura, y nunca pudo identificarse plenamente a sí misma, pues lo suyo es la permanente apertura hacia el otro y lo otro.
Evando Nascimento, ensayista, narrador y profesor universitario. En los años 90 fue alumno de Jacques Derrida en la École des Hautes Études en Sciences Sociales y de Sarah Kofman en la Sorbonne; organizó en Río de Janeiro el último coloquio en el que Derrida participó antes de su muerte: “Pensar la deconstrucción”. Realizó un posdoctorado en filosofía dedicado a Derrida y Benjamin en la Freie Universität Berlin. Ha publicado numerosos libros sobre filosofía, arte y literatura.
Productos relacionados
Anatomía del espectro digital
Sadin, ÉricSaposcat
2023
$12.000 Añadir al carrito
Filosofía del budismo Zen
Han, Byung-ChulHerder
2022
$13.800 Añadir al carrito
Sobre el poder
Han, Byung-ChulHerder
2021
$16.300 Añadir al carrito