Repetir el gesto deleuzo-guattariano puede tener varios sentidos. Tomárselo en serio o en juego, en este caso hace y no hace la diferencia, ya que seriedad y juego se pretenden de la mano. Haber dado por título a este ambicioso proyecto en dúo “Capitalismo maquínico y revolución molecular” es entonces un gesto evocativo fuerte, como lo es también la apuesta estilística, las máscaras de alianza, pero también el amor filiativo explícito (“Para Toni [Negri], con amor”).
Uno esperaría que en este último volumen Gerald Raunig nos ofrezca un cierre. Pero eso sería una traición. Desamblaje, justamente, es una palabra sin cierre, es un ensayo sobre esa zona de junta, articulación, fisura y costura, brecha y vínculo, intersticio.
Investigación y experimento sobre aquel espacio desobediente antes de la junta, donde se rebela la multiplicidad dividual, Desamblaje es una empresa que requiere de una florida constelación de conceptos, y de un recorrido minucioso, informado −y también fabulado− por distintas experiencias que enrolan cierta manera de ser-en-devenir.
Siendo literales, el recorrido es un viaje: desde un dispositivo colectivo de traducción andalusí y el misticismo queer de la Edad Media, pasando por Hamlet (y la Máquinahamlet), por el canto desterritorializado de las voces del jazz y el soul, la improvisación del free jazz, hasta las acciones contemporáneas de luchas y militancias sociales, políticas y ambientales.
Gerald Raunig es filósofo. Trabaja en el eipcp (European Institute for Progressive Cultural Policies, Viena), en la plataforma de publicaciones multilingües “transversal” (https://transversal.at), y como profesor de filosofía en la Universidad de las Artes de Zúrich. Entre sus libros traducidos al castellano se encuentran Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional (Traficantes de Sueños, 2008) y Mil máquinas. Breve filosofía de las máquinas como movimiento social (Traficantes de Sueños 2009). Dividuum, primer volumen de la serie Capitalismo maquínico y revolución molecular, es su primer libro publicado en la Argentina, en coedición entre Editorial Cactus y subtextos (España).
Desamblaje. Capitalismo maquínico y revolución molecular. Volumen 2
$17.400
Autor: Raunig, Gerald
Editorial: Cactus
Páginas: 256
Cactus
2023
2 disponibles
Descripción
Repetir el gesto deleuzo-guattariano puede tener varios sentidos. Tomárselo en serio o en juego, en este caso hace y no hace la diferencia, ya que seriedad y juego se pretenden de la mano. Haber dado por título a este ambicioso proyecto en dúo “Capitalismo maquínico y revolución molecular” es entonces un gesto evocativo fuerte, como lo es también la apuesta estilística, las máscaras de alianza, pero también el amor filiativo explícito (“Para Toni [Negri], con amor”).
Uno esperaría que en este último volumen Gerald Raunig nos ofrezca un cierre. Pero eso sería una traición. Desamblaje, justamente, es una palabra sin cierre, es un ensayo sobre esa zona de junta, articulación, fisura y costura, brecha y vínculo, intersticio.
Investigación y experimento sobre aquel espacio desobediente antes de la junta, donde se rebela la multiplicidad dividual, Desamblaje es una empresa que requiere de una florida constelación de conceptos, y de un recorrido minucioso, informado −y también fabulado− por distintas experiencias que enrolan cierta manera de ser-en-devenir.
Siendo literales, el recorrido es un viaje: desde un dispositivo colectivo de traducción andalusí y el misticismo queer de la Edad Media, pasando por Hamlet (y la Máquinahamlet), por el canto desterritorializado de las voces del jazz y el soul, la improvisación del free jazz, hasta las acciones contemporáneas de luchas y militancias sociales, políticas y ambientales.
Gerald Raunig es filósofo. Trabaja en el eipcp (European Institute for Progressive Cultural Policies, Viena), en la plataforma de publicaciones multilingües “transversal” (https://transversal.at), y como profesor de filosofía en la Universidad de las Artes de Zúrich. Entre sus libros traducidos al castellano se encuentran Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional (Traficantes de Sueños, 2008) y Mil máquinas. Breve filosofía de las máquinas como movimiento social (Traficantes de Sueños 2009). Dividuum, primer volumen de la serie Capitalismo maquínico y revolución molecular, es su primer libro publicado en la Argentina, en coedición entre Editorial Cactus y subtextos (España).
También te recomendamos…
Dividuum. Capitalismo maquínico y revolución molecular
Raunig, GeraldCactus
2022
$25.250 Añadir al carrito
Productos relacionados
Anatomía del espectro digital
Sadin, ÉricSaposcat
2023
$12.000 Añadir al carrito
Filosofía del budismo Zen
Han, Byung-ChulHerder
2022
$13.800 Añadir al carrito
Sobre el poder
Han, Byung-ChulHerder
2021
$16.300 Añadir al carrito
La muerte como casi acontecimiento
Viveiros de Castro, EduardoSaposcat
2022
$12.000 Añadir al carrito