Mary Shelley es una de las escritoras más importantes del siglo XIX. Gracias a Frankenstein, su fama ha trascendido el ámbito de los lectores y se ha convertido en un hito de la cultura popular. Con el paso de los años, cada vez son más conocidos sus relatos, sus fascinantes poemas, sus cartas… Pero hay un libro escrito de su puño y letra que sigue llevando una existencia confidencial, casi secreta, como si se tratase de un tabú: sus diarios personales. Más de un siglo después de su muerte, todavía no disponemos de una edición fiable en inglés (los escasos ejemplares circulan por librerías de segunda mano y pueden alcanzar precios desorbitados) y no se han traducido a ninguna otra lengua. ¿Qué ocurre con los diarios de Mary Shelley?
Para que el lector pueda extraer sus propias conclusiones, presentamos por primera vez en castellano una amplia selección de sus diarios, que cubre desde la huida con el que se convertiría en su marido, Percy Shelley, hasta los meses posteriores a la muerte del poeta romántico, convertida ya en su viuda. Diarios muy viajados (Francia, Italia, Suiza…), dedicados a contar los entusiasmos y dificultades que les procura la vida audaz que han elegido, que de repente la inesperada muerte de Percy detiene. Momento en el que el libro se transforma en un estremecedor diario de duelo, en un intento de retener con palabras la vida que se ha desvanecido, de no permitir que avance hacia un tiempo que ya no puede ofrecerle nada. Unas páginas de una fuerza expresiva insólitas que conducen a los lectores a un espacio donde quizás no hayan estado nunca y que confirman que el Diario de Mary Shelly, un libro que apenas ha leído nadie, es una de las grandes obras de la literatura inglesa.
Mary Godwin nació en 1797 y se convirtió en Mary Shelley al casarse con el poeta romántico Percy B. Shelley. Ya con este nombre lograría fama mundial con la publicación de Frankenstein. Por momentos, la vida de Mary Shelley parece una fuga de horror: la muerte de varios de sus hijos, la huida de Inglaterra por las deudas de Percy, la muerte de su marido en un desgraciado naufragio que partió su vida en dos, y una década final dominada por la enfermedad cerebral. Pero por debajo de esta corriente siniestra late una vida intensa (ser hija de una pionera del feminismo, el enamoramiento de Percy, viajes por Italia, amistad con Keats y lord Byron, regreso con su hijo a Inglaterra…) alumbrada por los placeres de la imaginación: autora de varias novelas pioneras de ciencia ficción (El último hombre, Lodore, Falkner…), de una breve e intensísima secuencia de poemas, de libros de viajes (donde relata sus aventuras por Italia, Alemania, Francia, Suiza y Holanda) y de un diario perturbador y casi secreto. Pero su empeño más constante fue la escritura de cuentos y nouvelles de muy variado pelaje. Murió en Inglaterra en 1851, después de vivir una larga temporada en armonía con su hijo y su nuera. Al inspeccionar su escritorio encontraron, envuelto en papel de seda, el corazón deshidratado de su marido.
Diario de duelo
$22.900
Autor: Shelley, Mary
Editorial: Hermida Editores
Páginas: 184
Dimensiones: 14 x 21,5 cm
Hermida Editores
2021
1 disponibles
Descripción
Mary Shelley es una de las escritoras más importantes del siglo XIX. Gracias a Frankenstein, su fama ha trascendido el ámbito de los lectores y se ha convertido en un hito de la cultura popular. Con el paso de los años, cada vez son más conocidos sus relatos, sus fascinantes poemas, sus cartas… Pero hay un libro escrito de su puño y letra que sigue llevando una existencia confidencial, casi secreta, como si se tratase de un tabú: sus diarios personales. Más de un siglo después de su muerte, todavía no disponemos de una edición fiable en inglés (los escasos ejemplares circulan por librerías de segunda mano y pueden alcanzar precios desorbitados) y no se han traducido a ninguna otra lengua. ¿Qué ocurre con los diarios de Mary Shelley?
Para que el lector pueda extraer sus propias conclusiones, presentamos por primera vez en castellano una amplia selección de sus diarios, que cubre desde la huida con el que se convertiría en su marido, Percy Shelley, hasta los meses posteriores a la muerte del poeta romántico, convertida ya en su viuda. Diarios muy viajados (Francia, Italia, Suiza…), dedicados a contar los entusiasmos y dificultades que les procura la vida audaz que han elegido, que de repente la inesperada muerte de Percy detiene. Momento en el que el libro se transforma en un estremecedor diario de duelo, en un intento de retener con palabras la vida que se ha desvanecido, de no permitir que avance hacia un tiempo que ya no puede ofrecerle nada. Unas páginas de una fuerza expresiva insólitas que conducen a los lectores a un espacio donde quizás no hayan estado nunca y que confirman que el Diario de Mary Shelly, un libro que apenas ha leído nadie, es una de las grandes obras de la literatura inglesa.
Mary Godwin nació en 1797 y se convirtió en Mary Shelley al casarse con el poeta romántico Percy B. Shelley. Ya con este nombre lograría fama mundial con la publicación de Frankenstein. Por momentos, la vida de Mary Shelley parece una fuga de horror: la muerte de varios de sus hijos, la huida de Inglaterra por las deudas de Percy, la muerte de su marido en un desgraciado naufragio que partió su vida en dos, y una década final dominada por la enfermedad cerebral. Pero por debajo de esta corriente siniestra late una vida intensa (ser hija de una pionera del feminismo, el enamoramiento de Percy, viajes por Italia, amistad con Keats y lord Byron, regreso con su hijo a Inglaterra…) alumbrada por los placeres de la imaginación: autora de varias novelas pioneras de ciencia ficción (El último hombre, Lodore, Falkner…), de una breve e intensísima secuencia de poemas, de libros de viajes (donde relata sus aventuras por Italia, Alemania, Francia, Suiza y Holanda) y de un diario perturbador y casi secreto. Pero su empeño más constante fue la escritura de cuentos y nouvelles de muy variado pelaje. Murió en Inglaterra en 1851, después de vivir una larga temporada en armonía con su hijo y su nuera. Al inspeccionar su escritorio encontraron, envuelto en papel de seda, el corazón deshidratado de su marido.
Productos relacionados
Diario de guerra. Con cartas de Jack Hamesh
Bachmann, IngeborgAkal
2012
$10.000Añadir al carrito
Memorias de un cineasta bolchevique
Vertov, DzigaLa Marca
2018
$20.500Añadir al carrito
Imágenes de infancia y adolescencia
Rojas, ManuelTajamar
2016
$14.900Añadir al carrito
En el estanque. Diario de un nadador
Álvarez, AlEntropía
2018
$15.900Añadir al carrito
Mi hermano James Joyce
Joyce, StanislausAdriana Hidalgo
2022
$23.500Añadir al carrito
¿Cómo fue que todo salió bien?
Álvarez, AlEntropía
2021
$19.200Añadir al carrito
Memorias de un cinéfilo. Escritos sobre cine (1931-1977)
Langlois, HenriEl cuenco de plata
2016
$19.500Añadir al carrito
Maloca, maloca. Una pediatra en la Amazonia
Sonego, MichelaAltamarea
2018
$18.000Añadir al carrito