En consideración a los sesgos en la historia del arte, El arte como revolución recupera la historia del Instituto de Arte Latinoamericano, sus actividades, debates artísticos y culturales, y las redes de influencia que tuvo en el concierto latinoamericano. Este instituto, que surgió de las reformas de la Universidad de Chile a fines de la década de los sesenta y que se fortaleció con la llegada a la presidencia de la república de Salvador Allende, se presenta como un espacio dinámico de relaciones sociales donde es inextricable el arte y la vida social bajo el marco de un proyecto revolucionario: no obras-mercancías, premios nacionales ni obras autorales, sino investigaciones y formas de trabajo compartidas cuyas huellas remiten a un vínculo intelectual, colaborativo y de amistad. Desde esta ética de trabajo, la invitación de este libro es a pensar cómo fue concebida la justicia social por medio del arte y en qué medida toca nuestra contemporaneidad.
Editores: Lucy Quezada, Claudio Cofré y Francisco González Castro.
El arte como revolución. Debates, redes y actualidad del Instituto de Arte Latinoamericano
$15.900
Autor: VV. AA
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 200
Dimensiones: 15 x 22 cm
Metales Pesados
2022
3 disponibles
Descripción
En consideración a los sesgos en la historia del arte, El arte como revolución recupera la historia del Instituto de Arte Latinoamericano, sus actividades, debates artísticos y culturales, y las redes de influencia que tuvo en el concierto latinoamericano. Este instituto, que surgió de las reformas de la Universidad de Chile a fines de la década de los sesenta y que se fortaleció con la llegada a la presidencia de la república de Salvador Allende, se presenta como un espacio dinámico de relaciones sociales donde es inextricable el arte y la vida social bajo el marco de un proyecto revolucionario: no obras-mercancías, premios nacionales ni obras autorales, sino investigaciones y formas de trabajo compartidas cuyas huellas remiten a un vínculo intelectual, colaborativo y de amistad. Desde esta ética de trabajo, la invitación de este libro es a pensar cómo fue concebida la justicia social por medio del arte y en qué medida toca nuestra contemporaneidad.
Editores: Lucy Quezada, Claudio Cofré y Francisco González Castro.
Productos relacionados
Visualidades políticas. Fugas en torno al estallido
VV.AA.Metales Pesados
2023
$11.900Añadir al carrito
Mediación expandida. Experiencias y saberes en constante transformación
González-Órdenes, CarmenMetales Pesados
2023
$12.000Añadir al carrito
Surcos apenas visibles
Cerda, MartínLecturas
2022
$16.000Añadir al carrito
Teatro de invasión. La ciudad como dramaturgia
Carreira, AndréDocumentA/Escénicas
2017
$23.900Añadir al carrito
Un príncipe en el exilio. Las ideas estéticas de Adolfo Couve
Zúñiga Contreras, RodrigoCirce
2023
$14.000Añadir al carrito
La deriva líquida del ojo. Ensayos sobre la obra de Alfredo Jaar
Risco, Ana MaríaCatálogo Libros
2017
$8.000Añadir al carrito
Spartakus. Simbología de la revuelta
Jesi, FurioAdriana Hidalgo
2015
$17.500Añadir al carrito
Del infinito al bife. Una biografía coral de Federico Manuel Peralta Ramos
Feune de Colombi, EstebanCaja Negra
2019
$18.500Añadir al carrito