Con un estilo que oscila entre la informalidad punk y el rigor erudito, El capitalismo ha muerto analiza las causas y consecuencias de la nueva economía política de la información: un vector invisible de Big Data que domina la totalidad del proceso de producción, y que en las últimas décadas ha sometido bajo su control a la propia clase capitalista. Por ello, dice Wark, esto ya no es capitalismo, sino algo todavía peor. La legendaria autora de Un manifiesto hacker nos conduce por un recorrido histórico que se adentra en los orígenes de la «clase vectorialista», desde la Guerra Fría y el pulso neoliberal contra la clase obrera, pasando por el nacimiento de Microsoft y la China de Deng Xiaoping. Partiendo de una revisión crítica de la tradición marxista, el pensamiento de Wark «hackea» los lenguajes heredados y propone una interpretación «vulgar» de los textos, apartándose de toda nostalgia por el pasado. Dios ha muerto. El comunismo está muerto. Y ahora parece que ha llegado el turno del capitalismo. ¿Lo que viene puede ser peor?
«Contra-intuitivo, perspicaz e imaginativo, El capitalismo ha muerto es un recordatorio oportuno de que podría haber cosas peores que el capitalismo… Y ya vivimos en ellas.» Nick Srnicek
McKenzie Wark (Newcastle, Australia, 1961) es una de las voces críticas más incisivas de la actualidad, experta en tecnologías de la información, pionera de la contracultura hacker, y catedrática de Estudios Culturales y Medios de Comunicación en el Lang College de la New School for Social Research de Nueva York. Desde el año 2000 ha investigado el fenómeno de la clase vectorialista, y también se ha ocupado de los estudios sobre el antropoceno, el situacionismo, las identidades queer y subalternas, el ecologismo o la teoría política posmarxista. Entre sus libros destacan Un manifiesto hacker (2008), La playa bajo la calle (2018), Molecular Red (2015), General Intellects (2017), Reverse Cowgirl (2020), o el reciente Philosophy for Spiders: On the low theory of Kathy Acker (2021).
El capitalismo ha muerto. El ascenso de la clase vectorialista
$25.000
Autor: Wark, McKenzie
Editorial: Holobionte
Páginas: 240
Dimensiones: 14 x 21,5 cm
Holobionte
2021
Agotado
Descripción
Con un estilo que oscila entre la informalidad punk y el rigor erudito, El capitalismo ha muerto analiza las causas y consecuencias de la nueva economía política de la información: un vector invisible de Big Data que domina la totalidad del proceso de producción, y que en las últimas décadas ha sometido bajo su control a la propia clase capitalista. Por ello, dice Wark, esto ya no es capitalismo, sino algo todavía peor. La legendaria autora de Un manifiesto hacker nos conduce por un recorrido histórico que se adentra en los orígenes de la «clase vectorialista», desde la Guerra Fría y el pulso neoliberal contra la clase obrera, pasando por el nacimiento de Microsoft y la China de Deng Xiaoping. Partiendo de una revisión crítica de la tradición marxista, el pensamiento de Wark «hackea» los lenguajes heredados y propone una interpretación «vulgar» de los textos, apartándose de toda nostalgia por el pasado. Dios ha muerto. El comunismo está muerto. Y ahora parece que ha llegado el turno del capitalismo. ¿Lo que viene puede ser peor?
«Contra-intuitivo, perspicaz e imaginativo, El capitalismo ha muerto es un recordatorio oportuno de que podría haber cosas peores que el capitalismo… Y ya vivimos en ellas.» Nick Srnicek
McKenzie Wark (Newcastle, Australia, 1961) es una de las voces críticas más incisivas de la actualidad, experta en tecnologías de la información, pionera de la contracultura hacker, y catedrática de Estudios Culturales y Medios de Comunicación en el Lang College de la New School for Social Research de Nueva York. Desde el año 2000 ha investigado el fenómeno de la clase vectorialista, y también se ha ocupado de los estudios sobre el antropoceno, el situacionismo, las identidades queer y subalternas, el ecologismo o la teoría política posmarxista. Entre sus libros destacan Un manifiesto hacker (2008), La playa bajo la calle (2018), Molecular Red (2015), General Intellects (2017), Reverse Cowgirl (2020), o el reciente Philosophy for Spiders: On the low theory of Kathy Acker (2021).
Productos relacionados
Cultura y materialismo
Williams, RaymondLa Marca
2013
$16.000Añadir al carrito
Colección, seguido de La avaricia
Wajcman, GérardManantial
2010
$13.800Añadir al carrito
Crónicas feministas en tiempos neoliberales
Castillo, AlejandraPalinodia
2019
$12.000Añadir al carrito
Entrelazamientos deseantes. La intervención en lo social y sus puntos de referencia
Arellano-Escudero, Nelson, Castro-Serrano, BorjaNadar
2022
$14.000Añadir al carrito
El gran ensayo. Génesis social, consolidación y crisis del neoliberalismo en Chile
Ramírez González, SimónTiempo Robado
2022
$20.000Añadir al carrito
Cartas desde Argel, 1882
Marx, KarlNadar
2021
$12.000Añadir al carrito
El tiempo de los investidos. Ensayo sobre la nueva cuestión social
Feher, MichelTraficantes de Sueños
2021
$18.500Añadir al carrito
El triángulo funesto. Raza, etnia, nación
Hall, StuartTraficantes de Sueños
2020
$17.500Añadir al carrito