Este es un libro sobre erótica, política y lenguaje. Se trata de un canto amoroso donde se desestabiliza el modo heteropatriarcal de la sexualidad, un modo que la recorta a ciertas zonas y funciones (penes, vaginas, senos, anos) y que al hacerlo, produce el cuerpo neoliberal sobre la matriz del intercambio económico y sexual. El cuerpo lesbiano, en cambio, es una superficie, una materialidad, sin jerarquías (músculos, venas, poros, líquidos, huesos, sonidos…), una desmesura sensible tan radical que el “yo” y el “mi” se resquebrajan, se parten, estallan y se abren al encuentro.
Monique Wittig (1935-2003) fue una escritora lesbiana francesa, feminista, ensayista y activista, precursora de la teoría cuir. Para ella, la heterosexualidad es un régimen político, un modo de pensar y actuar, antes que una práctica sexual. Wittig interviene esta racionalidad en el nivel del lenguaje-deseo. Sus principales trabajos son L’opoponax (1964), Guerrilleras (1969), El cuerpo lesbiano (1973), Borrador para un diccionario de las amantes (junto a Sande Zeig) (1976), Paris-la-politique (1985), Virgile, non (1985), El pensamiento heterosexual y otros ensayos (1992). Reconocida internacionalmente por autorxs como Paul Preciado, Virginie Despentes, Teresa de Lauretis y Donna Haraway. Editorial Hekht editó Guerrilleras, la primera traducción completa del texto al castellano.
El cuerpo lesbiano
$18.900
Autor: Wittig, Monique
Editorial: Hekht
Páginas: 176
Dimensiones: 14 x 20 cm
Hekht
2021
2 disponibles
Descripción
Este es un libro sobre erótica, política y lenguaje. Se trata de un canto amoroso donde se desestabiliza el modo heteropatriarcal de la sexualidad, un modo que la recorta a ciertas zonas y funciones (penes, vaginas, senos, anos) y que al hacerlo, produce el cuerpo neoliberal sobre la matriz del intercambio económico y sexual. El cuerpo lesbiano, en cambio, es una superficie, una materialidad, sin jerarquías (músculos, venas, poros, líquidos, huesos, sonidos…), una desmesura sensible tan radical que el “yo” y el “mi” se resquebrajan, se parten, estallan y se abren al encuentro.
Monique Wittig (1935-2003) fue una escritora lesbiana francesa, feminista, ensayista y activista, precursora de la teoría cuir. Para ella, la heterosexualidad es un régimen político, un modo de pensar y actuar, antes que una práctica sexual. Wittig interviene esta racionalidad en el nivel del lenguaje-deseo. Sus principales trabajos son L’opoponax (1964), Guerrilleras (1969), El cuerpo lesbiano (1973), Borrador para un diccionario de las amantes (junto a Sande Zeig) (1976), Paris-la-politique (1985), Virgile, non (1985), El pensamiento heterosexual y otros ensayos (1992). Reconocida internacionalmente por autorxs como Paul Preciado, Virginie Despentes, Teresa de Lauretis y Donna Haraway. Editorial Hekht editó Guerrilleras, la primera traducción completa del texto al castellano.
Productos relacionados
En nombre de los derechos de las mujeres. El auge del feminacionalismo
Farris, SaraTraficantes de Sueños
2021
$24.500Añadir al carrito
Por qué duele el amor. Una explicación sociológica
Illouz, EvaCapital Intelectual
2012
$19.400Añadir al carrito
La gramática política de la teoría feminista
Hemmings, ClarePrometeo
2018
$18.600Añadir al carrito
El desorden de las mujeres. Democracia, feminismo y teoría política
Pateman, CarolePrometeo
2019
$18.600Añadir al carrito
El círculo mágico del Estado. Populismo, feminismo y antagonismo
Cadahia, LucianaLengua de Trapo
2019
$21.000Añadir al carrito
Julieta Kirkwood. Políticas del nombre propio
Castillo, AlejandraPalinodia
2020
$15.000Añadir al carrito
Imagen, cuerpo
Castillo, AlejandraLa Cebra
2015
$14.000Añadir al carrito
Adicta imagen
Castillo, AlejandraLa Cebra
2020
$15.000Añadir al carrito