Foucault descalifica la sobredeterminación marxista del campo histórico y la equivalencia entre marxismo y proceso revolucionario que se proponía como dogma. Mayo del ’68 fue, según él, profundamente antimarxista. Surgieron, entonces, una serie de demandas centradas en el cuerpo que el marxismo soslayaba. Así, nació la micropolítica, que explora las relaciones de poder en todos sus niveles: familia, educación, trabajo, cárceles, instituciones psiquiátricas. En El Estado de derecho. Foucault frente a Marx y el marxismo sigo el recorrido de Foucault sobre una crítica al marxismo desde el punto de vista de su desconocimiento del juego institucional y, particularmente, del ordenamiento jurídico, con especial atención a la figura del “Estado de derecho”. Foucault interroga a la razón gubernamental, a la necesidad de su propia limitación, y al firme y sostenido lazo entre iniciativa económica y orden jurídico, para reconocer que es preciso dejar en libertad los derechos (a la propiedad, al trabajo, a la propia subsistencia, etcétera) a los cuales se puede dar acceso y jerarquía.
El Estado de derecho. Foucault frente a Marx y el marxismo
$15.000
Autor: Echavarren, Roberto
Editorial: Prometeo
Páginas: 160
Dimensiones: 16 x 23 cm
Prometeo
2020
Agotado
Descripción
Foucault descalifica la sobredeterminación marxista del campo histórico y la equivalencia entre marxismo y proceso revolucionario que se proponía como dogma. Mayo del ’68 fue, según él, profundamente antimarxista. Surgieron, entonces, una serie de demandas centradas en el cuerpo que el marxismo soslayaba. Así, nació la micropolítica, que explora las relaciones de poder en todos sus niveles: familia, educación, trabajo, cárceles, instituciones psiquiátricas. En El Estado de derecho. Foucault frente a Marx y el marxismo sigo el recorrido de Foucault sobre una crítica al marxismo desde el punto de vista de su desconocimiento del juego institucional y, particularmente, del ordenamiento jurídico, con especial atención a la figura del “Estado de derecho”. Foucault interroga a la razón gubernamental, a la necesidad de su propia limitación, y al firme y sostenido lazo entre iniciativa económica y orden jurídico, para reconocer que es preciso dejar en libertad los derechos (a la propiedad, al trabajo, a la propia subsistencia, etcétera) a los cuales se puede dar acceso y jerarquía.
Roberto Echavarren
Additional Information
Productos relacionados
Cultura y materialismo
Williams, RaymondLa Marca
2013
$16.000Añadir al carrito
El buen gobierno
Rosanvallon, PierreManantial
2021
$21.000Añadir al carrito
Pueblos expuestos, pueblos figurantes
Didi-Huberman, GeorgesManantial
2018
$18.400Añadir al carrito
¿A quién le pertenece Kafka?
Butler, JudithPalinodia
2014
$12.000Añadir al carrito
Angelus Novus. Textos sobre filosofía de la historia
Benjamin, WalterBuchwald
2018
$18.000Añadir al carrito
Filosofía de la mente y psicología. Enfoques interdisciplinarios
VV.AA.Universidad Alberto Hurtado
2020
$12.000Añadir al carrito
La plasticidad en espera
Malabou, CatherinePalinodia
2018
$15.000Añadir al carrito
Cartas desde Argel, 1882
Marx, KarlNadar
2021
$12.000Añadir al carrito