La llegada de Salvador Allende al Gobierno en 1970 supuso la mayor experiencia de democratización que Chile tuvo en el siglo xx y uno de los mayores retos a los que cualquier sociedad pudo enfrentarse. Todas las estructuras, ya fueran económicas, sociales o políticas, siguieron un camino hacia el pluralismo y la justicia social donde cada paso era una conquista para el pueblo chileno y una esperanza política para el resto del mundo.
Joan E. Garcés, asesor, colaborador y amigo personal del presidente Allende, analiza en este libro las dificultades políticas que encontró el Gobierno de la Unidad Popular y cómo las enfrentó para llegar a ser un hito en la historia de Latinoamérica. Escrito en el curso de los acontecimientos, El Estado y los problemas tácticos en el Gobierno de Salvador Allende es testimonio directo de lo que fue el proyecto político de Salvador Allende, del desarrollo de la democracia y las libertades, y de los dramáticos acontecimientos que obstruyeron el camino hacia el socialismo del pueblo chileno.
Joan E. Garcés es doctor en Ciencias políticas por La Sorbona y Sciences-Po, además de licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Asesor político personal del presidente chileno Salvador Allende, en 1999 recibió en el Parlamento sueco el premio Nobel alternativo (Right Livelihood Award) por sus trabajos en defensa de los derechos humanos. Ha publicado, entre otras, las siguientes obras: Desarrollo político y desarrollo económico. Un estudio comparado de Colombia y Chile; Démocratie et contre-révolution. Le problème chilien; Orlando Letelier. Testimonio y vindicación (en colaboración con Saul Landau); Soberanos e intervenidos. Estrategias globales, americanos y españoles; Allende y la experiencia chilena; El Estado y los problemas tácticos en el Gonierno de Salvador Allende. Después de la Guerra Fría ha dirigido en Europa el proceso judicial contra el general Augusto Pinochet por crímenes de lesa humanidad y terrorismo, e impugnado las consecuencias negativas para el desarrollo democrático de la sociedad de mantener impunes los crímenes de lesa humanidad cometidos como la impuesta a los españoles entre 1936 y 1977.
El Estado y los problemas tácitos en el gobierno de Salvador Allende
$21.000
Autor: Garcés, Joan E.
Editorial: Siglo XXI
Páginas: 264
Dimensiones: 14 x 22 cm
Siglo XXI
2018
Agotado
Descripción
La llegada de Salvador Allende al Gobierno en 1970 supuso la mayor experiencia de democratización que Chile tuvo en el siglo xx y uno de los mayores retos a los que cualquier sociedad pudo enfrentarse. Todas las estructuras, ya fueran económicas, sociales o políticas, siguieron un camino hacia el pluralismo y la justicia social donde cada paso era una conquista para el pueblo chileno y una esperanza política para el resto del mundo.
Joan E. Garcés, asesor, colaborador y amigo personal del presidente Allende, analiza en este libro las dificultades políticas que encontró el Gobierno de la Unidad Popular y cómo las enfrentó para llegar a ser un hito en la historia de Latinoamérica. Escrito en el curso de los acontecimientos, El Estado y los problemas tácticos en el Gobierno de Salvador Allende es testimonio directo de lo que fue el proyecto político de Salvador Allende, del desarrollo de la democracia y las libertades, y de los dramáticos acontecimientos que obstruyeron el camino hacia el socialismo del pueblo chileno.
Ver índice
Joan E. Garcés es doctor en Ciencias políticas por La Sorbona y Sciences-Po, además de licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Asesor político personal del presidente chileno Salvador Allende, en 1999 recibió en el Parlamento sueco el premio Nobel alternativo (Right Livelihood Award) por sus trabajos en defensa de los derechos humanos. Ha publicado, entre otras, las siguientes obras: Desarrollo político y desarrollo económico. Un estudio comparado de Colombia y Chile; Démocratie et contre-révolution. Le problème chilien; Orlando Letelier. Testimonio y vindicación (en colaboración con Saul Landau); Soberanos e intervenidos. Estrategias globales, americanos y españoles; Allende y la experiencia chilena; El Estado y los problemas tácticos en el Gonierno de Salvador Allende. Después de la Guerra Fría ha dirigido en Europa el proceso judicial contra el general Augusto Pinochet por crímenes de lesa humanidad y terrorismo, e impugnado las consecuencias negativas para el desarrollo democrático de la sociedad de mantener impunes los crímenes de lesa humanidad cometidos como la impuesta a los españoles entre 1936 y 1977.
También te recomendamos…
La Unidad Popular y la revolución en Chile
Garcés, MarioLom
2020
$45.000 Añadir al carrito
Productos relacionados
La pregunta por la mujer desde una perspectiva socialista & otros textos sobre feminismo y revolución
Marx, EleonorLa Vorágine
2023
$12.000 Añadir al carrito
Canción valiente, 1960-1989. Tres décadas de canto social y político en Chile
García, MarisolTácitas
2023
$15.000 Añadir al carrito
Según pasan los años. Allende, compañero Allende
Droguett, CarlosUniversidad Diego Portales
2023
$17.000$13.600 Añadir al carritoCanto de los hijos solos
Zurita, RaúlCuneta
2023
$8.000$6.400 Añadir al carritoDerecho penal y terrorismo de Estado. Problemas de justicia transicional a 50 años del golpe de Estado
Mañalich, Juan PabloRoneo
2023
$16.000$12.800 Añadir al carrito