En 1992, tras un intenso debate social y político, y solo tres años después de la caída del muro de Berlín, el gobierno de una Alemania recientemente reunificada decidió abrir los expedientes de la Stasi. Este órgano de la RDA, uno de los servicios de inteligencia más efectivos del mundo, llegó a espiar a una parte significativa de su población, a través de una red de colaboradores informales conocidos como IM (Inoffizieller Mitarbeiter). Supuso toda una conmoción social, ya que esta red la conformaron todo tipo de individuos. Parejas, amistades, familiares… Cualquier persona del entorno inmediato podía haber actuado en algún momento como informador sin siquiera levantar sospechas.
En 1978, siendo estudiante, el historiador británico Timothy Garton Ash se trasladó a la ciudad de Berlín para investigar las resistencias al nazismo, con un salvoconducto que le permitía moverse libremente a ambos lados del muro. Como tantos otros, no fue hasta la apertura de los expedientes cuando supo que había sido espiado. La lectura del sumario le reveló que personas íntimas; amigos en muchos casos a los que recordaba con afecto, habían informado continuamente de sus actividades. Es a partir de la reconstrucción de sus recuerdos, confrontados con la mirada paranoica de los agentes encargados de vigilarle —la mirada oficial—, como se construye esta excepcional obra. Tal y como él mismo dice: «Lo que encuentras [en los expedientes] no es tanto maldad como debilidad humana (…) Y cuando hablas con los implicados, lo que descubres no es tanto una deliberada falta de honestidad, como la capacidad infinita que tenemos todos para engañarnos a nosotros mismos».
Timothy Garton Ash (Londres, 1955) es historiador y periodista. Autor de numerosos ensayos, su principal campo de interés es la transformación de Europa en los últimos treinta años. Es profesor de estudios europeos en la Universidad de Oxford, e investigador titular en el Instituto Hoover (Universidad de Stanford). Es colaborador habitual de cabeceras como The New York Review of Books, The Independent, The Times o The Guardian, y sus artículos se distribuyen por numerosas publicaciones a nivel mundial.
El expediente. Una historia personal
$27.000
Autor: Ash, Timothy Garton
Editorial: Barlin Libros
Páginas: 288
Dimensiones: 14 x 21 cm
Barlin Libros
2019
1 disponibles
Descripción
En 1992, tras un intenso debate social y político, y solo tres años después de la caída del muro de Berlín, el gobierno de una Alemania recientemente reunificada decidió abrir los expedientes de la Stasi. Este órgano de la RDA, uno de los servicios de inteligencia más efectivos del mundo, llegó a espiar a una parte significativa de su población, a través de una red de colaboradores informales conocidos como IM (Inoffizieller Mitarbeiter). Supuso toda una conmoción social, ya que esta red la conformaron todo tipo de individuos. Parejas, amistades, familiares… Cualquier persona del entorno inmediato podía haber actuado en algún momento como informador sin siquiera levantar sospechas.
En 1978, siendo estudiante, el historiador británico Timothy Garton Ash se trasladó a la ciudad de Berlín para investigar las resistencias al nazismo, con un salvoconducto que le permitía moverse libremente a ambos lados del muro. Como tantos otros, no fue hasta la apertura de los expedientes cuando supo que había sido espiado. La lectura del sumario le reveló que personas íntimas; amigos en muchos casos a los que recordaba con afecto, habían informado continuamente de sus actividades. Es a partir de la reconstrucción de sus recuerdos, confrontados con la mirada paranoica de los agentes encargados de vigilarle —la mirada oficial—, como se construye esta excepcional obra. Tal y como él mismo dice: «Lo que encuentras [en los expedientes] no es tanto maldad como debilidad humana (…) Y cuando hablas con los implicados, lo que descubres no es tanto una deliberada falta de honestidad, como la capacidad infinita que tenemos todos para engañarnos a nosotros mismos».
[Leer un fragmento]
Reseña Revista MAKMA
Timothy Garton Ash (Londres, 1955) es historiador y periodista. Autor de numerosos ensayos, su principal campo de interés es la transformación de Europa en los últimos treinta años. Es profesor de estudios europeos en la Universidad de Oxford, e investigador titular en el Instituto Hoover (Universidad de Stanford). Es colaborador habitual de cabeceras como The New York Review of Books, The Independent, The Times o The Guardian, y sus artículos se distribuyen por numerosas publicaciones a nivel mundial.
Productos relacionados
Las medusas. Estética y terror
Schwarzböck, SilviaMarginalia
2022
$23.800Añadir al carrito
La descomposición del marxismo
Sorel, GeorgesGodot
2014
$10.000Añadir al carrito
Chernóbil Herbarium. Cómo el desastre nuclear alteró las plantas, los cuerpos y la conciencia del hombre
Marder, Michael, Tondeur, AnaïsNED
2021
$21.400Añadir al carrito
Nosotros
Zamiatin, EvguenoMiluno
2010
$12.900Añadir al carrito
Historia de la Unidad Popular, Volumen I. Tiempos de preparación: de los orígenes al 3 de septiembre de 1970
Magasich, JorgeLom
2020
$17.000Añadir al carrito
Historia de la Unidad Popular, Volumen II. De la elección a la asunción: los álgidos 60 días del 4 de septiembre al 2 de noviembre de 1970
Magasich, JorgeLom
2020
$12.000Añadir al carrito
Orfeo extático en la metrópolis. San Pablo, sociedad y cultura en los febriles años veinte
Sevcenko, NicolauUniversidad de Quilmes
2013
$16.000Añadir al carrito
Belle époque tropical. Sociedad y cultura de élite en Río de Janeiro a fines del siglo XIX y principios del XX
Needell, JeffreyUniversidad de Quilmes
2012
$16.000Añadir al carrito