«Tamara Kamenszain ha escrito entre divanes sus libros de poesía. En cada uno ha corregido un poco la novela de su vida y dicho en voz alta borradores de poemas donde la voz del analista quizás haya imaginado una metáfora o simplemente no impedido su creación. Como que el psicoanálisis, la literatura, la teoría y política son la materia poética de Tamara Kamenszain, materia que no la hace recibirse porque nadie tuvo nunca un diploma de poeta, como tampoco de lector y escritor: en la escritura son todos estudiantes crónicos. Cuando en ‘El libro de los divanes’ se lee que «se escribe para constatar /que no hay ningún inconsciente que aguante / las ganas de futuro la alegría de saber que aunque todo se repita / algo siempre va a cambiar de la casa al bar y del bar / hasta la casa alguna novedad alguna letra chica» se comprende que un poeta se analiza para no curarse de desear que el fantasma aprenda a hacer el verso.» (del prólogo de María Moreno)
Tamara Kamenszain (Buenos Aires, 1947) es poeta y ensayista. Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Entre sus últimos libros de poemas se destacan Tango Bar (1998), El ghetto (2003), Solos y solas (2005), El eco de mi madre (2010) y El libro de los divanes (2015). Entre sus ensayos, Historias de amor y otros ensayos sobre poesía (2000), que recopila sus libros anteriores, La boca del testimonio (2007) y Una intimidad inofensiva (2016). Recibió, entre otros reconocimientos, el Primer Premio Municipal de Ensayo, el Tercer Premio Nacional en el mismo género, la beca de la fundación John Simon Guggenheim, el Premio Konex de Platino, la medalla de honor Pablo Neruda del gobierno de Chile, el Premio de Poesía Latinoamericana Festival de la Lira, el Premio Honorífico Lezama Lima de Casa de las Américas y, por ‘La novela de la poesía’, el Premio de la Feria del Libro de Buenos Aires al mejor libro del año. Sus libros fueron traducidos al inglés, francés, portugués, alemán e italiano. Impartió cursos, seminarios y talleres en universidades de Argentina, México y Estados Unidos. Fue coordinadora de Actividades Extracurriculares de la UBA. Es catedrática en la Universidad Nacional de Artes (UNA) y una de las fundadoras de la Licenciatura Artes de la Escritura en dicha universidad.
El libro de los divanes
$16.000
Autor: Kamenszain, Tamara
Editorial: Adriana Hidalgo
Páginas: 72
Adriana Hidalgo
2014
1 disponibles
Descripción
«Tamara Kamenszain ha escrito entre divanes sus libros de poesía. En cada uno ha corregido un poco la novela de su vida y dicho en voz alta borradores de poemas donde la voz del analista quizás haya imaginado una metáfora o simplemente no impedido su creación. Como que el psicoanálisis, la literatura, la teoría y política son la materia poética de Tamara Kamenszain, materia que no la hace recibirse porque nadie tuvo nunca un diploma de poeta, como tampoco de lector y escritor: en la escritura son todos estudiantes crónicos. Cuando en ‘El libro de los divanes’ se lee que «se escribe para constatar /que no hay ningún inconsciente que aguante / las ganas de futuro la alegría de saber que aunque todo se repita / algo siempre va a cambiar de la casa al bar y del bar / hasta la casa alguna novedad alguna letra chica» se comprende que un poeta se analiza para no curarse de desear que el fantasma aprenda a hacer el verso.» (del prólogo de María Moreno)
Tamara Kamenszain (Buenos Aires, 1947) es poeta y ensayista. Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Entre sus últimos libros de poemas se destacan Tango Bar (1998), El ghetto (2003), Solos y solas (2005), El eco de mi madre (2010) y El libro de los divanes (2015). Entre sus ensayos, Historias de amor y otros ensayos sobre poesía (2000), que recopila sus libros anteriores, La boca del testimonio (2007) y Una intimidad inofensiva (2016). Recibió, entre otros reconocimientos, el Primer Premio Municipal de Ensayo, el Tercer Premio Nacional en el mismo género, la beca de la fundación John Simon Guggenheim, el Premio Konex de Platino, la medalla de honor Pablo Neruda del gobierno de Chile, el Premio de Poesía Latinoamericana Festival de la Lira, el Premio Honorífico Lezama Lima de Casa de las Américas y, por ‘La novela de la poesía’, el Premio de la Feria del Libro de Buenos Aires al mejor libro del año. Sus libros fueron traducidos al inglés, francés, portugués, alemán e italiano. Impartió cursos, seminarios y talleres en universidades de Argentina, México y Estados Unidos. Fue coordinadora de Actividades Extracurriculares de la UBA. Es catedrática en la Universidad Nacional de Artes (UNA) y una de las fundadoras de la Licenciatura Artes de la Escritura en dicha universidad.
Productos relacionados
Por el rabillo del ojo
Sugita, HisajoNoctámbula
2023
$12.000 Añadir al carrito
Lo que aprendí de las bestias
Carri, AlbertinaBanda Propia
2023
$16.000$12.800 Añadir al carritoExhausto en la cruz
Darwish, NawjanVaso Roto
2023
$20.000 Añadir al carrito
Soñka, manos de oro
Litvinova, NataliaLa Bella Varsovia
2023
$15.000 Añadir al carrito
En esa época
Bizzio, SergioLaurel
2023
$13.900$11.120 Añadir al carrito