El odio y la clínica psicoanalítica actual es un libro que como lo indica su nombre, establece su campo de exploración de entrada, como si se tratara de un pie forzado en un verso, una décima o un poema, la palabra “odio” será acompañada por distintos conceptos que hacen parte de la “clínica psicoanalítica”. En este sentido, se trata de un libro compuesto por 26 artículos de 26 autores distintos, que se estructura en 8 apartados, donde los 4 primeros remiten a una discusión más bien de carácter teórico-conceptual (el odio y la pulsión de muerte, el odio y el desarrollo, el odio y la construcción de la otredad, y el odio y lo negativo), para luego dar paso a 2 apartados que podríamos decir son propiamente clínicos, para finalmente, cerrar con 2 apartados sobre las relaciones posibles entre “odio”, psicoanálisis y arte, y “odio”, psicoanálisis y lo social.
El odio y la clínica psicoanalítica actual es un libro variopinto y diverso, donde el lector podrá encontrar una serie de nombres propios con los que probablemente está familiarizado como: Sigmund Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott, Sandor Ferenczi o Wilfred Bion. Pero también, otros nombres, que denotan la pluralidad de la convocatoria realizada por los editores, tanto en términos de enfoques y aproximaciones al problema del “odio” como de escuelas psicoanalíticas. Nombres como Didier Anzieu, Jessica Benjamin, André Green, Jean Laplanche, Margaret Little, así como de psicoanalistas Latinoamericanos como Fernando Urribarri o Carlos Nemirovsky, por decir algunos.
Con todo, el lector no deberá olvidar nunca que cuando en psicoanálisis hablamos de “odio”, inevitablemente, nos veremos llamados a formular también algo sobre su opuesto, es decir: el “amor”. Al final, hablar de “odio” es intentar comprender lo que tiene para el sujeto la relación con el otro, por lo tanto con el amor, y en consecuencia, con el desamor y con el odio. Lo sabemos, el amor de los amantes va acompañado de celos y deseo asesino, hay amor y rivalidad en los niños respecto de sus padres, hay amor conyugal, amor desexualizado, amor fraterno, amor delirante del sexo. Así como también existe un amor monstruoso que devora, un amor que es sostenido por el odio, un amor al odio mismo, el de los celosos, de los asesinos, de los racistas.
El odio y la clínica psicoanalítica actual
$30.000
Autor: Fenieux, Carmen Gloria y Rodrigo Rojas (ed.)
Editorial: Pólvora
Páginas: 461
Dimensiones: 16 x 23 cm
Pólvora
2020
1 disponibles
Descripción
El odio y la clínica psicoanalítica actual es un libro que como lo indica su nombre, establece su campo de exploración de entrada, como si se tratara de un pie forzado en un verso, una décima o un poema, la palabra “odio” será acompañada por distintos conceptos que hacen parte de la “clínica psicoanalítica”. En este sentido, se trata de un libro compuesto por 26 artículos de 26 autores distintos, que se estructura en 8 apartados, donde los 4 primeros remiten a una discusión más bien de carácter teórico-conceptual (el odio y la pulsión de muerte, el odio y el desarrollo, el odio y la construcción de la otredad, y el odio y lo negativo), para luego dar paso a 2 apartados que podríamos decir son propiamente clínicos, para finalmente, cerrar con 2 apartados sobre las relaciones posibles entre “odio”, psicoanálisis y arte, y “odio”, psicoanálisis y lo social.
El odio y la clínica psicoanalítica actual es un libro variopinto y diverso, donde el lector podrá encontrar una serie de nombres propios con los que probablemente está familiarizado como: Sigmund Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott, Sandor Ferenczi o Wilfred Bion. Pero también, otros nombres, que denotan la pluralidad de la convocatoria realizada por los editores, tanto en términos de enfoques y aproximaciones al problema del “odio” como de escuelas psicoanalíticas. Nombres como Didier Anzieu, Jessica Benjamin, André Green, Jean Laplanche, Margaret Little, así como de psicoanalistas Latinoamericanos como Fernando Urribarri o Carlos Nemirovsky, por decir algunos.
Con todo, el lector no deberá olvidar nunca que cuando en psicoanálisis hablamos de “odio”, inevitablemente, nos veremos llamados a formular también algo sobre su opuesto, es decir: el “amor”. Al final, hablar de “odio” es intentar comprender lo que tiene para el sujeto la relación con el otro, por lo tanto con el amor, y en consecuencia, con el desamor y con el odio. Lo sabemos, el amor de los amantes va acompañado de celos y deseo asesino, hay amor y rivalidad en los niños respecto de sus padres, hay amor conyugal, amor desexualizado, amor fraterno, amor delirante del sexo. Así como también existe un amor monstruoso que devora, un amor que es sostenido por el odio, un amor al odio mismo, el de los celosos, de los asesinos, de los racistas.
Productos relacionados
Escritos 2
Lacan, JacquesSiglo XXI
2008
$25.100Añadir al carrito
Escritos 1
Lacan, JacquesSiglo XXI
2008
$28.200Añadir al carrito
Colección, seguido de La avaricia
Wajcman, GérardManantial
2010
$13.800Añadir al carrito
Castoriadis. Una vida
Dosse, FrançoisEl cuenco de plata
2018
$25.800Añadir al carrito
La detrición de la lengua
Hamacher, WernerMetales Pesados
2022
$23.500Añadir al carrito
La pasión: el camino de Goethe hacia la creatividad. Una psico-biografía
Holm-Hadulla, Rainer M.Universidad Diego Portales
2011
$9.000Añadir al carrito
Clínica de la identidad
Thibierge, StéphanePólvora
2014
$14.000Añadir al carrito
El matrimonio
Mariasch, MarinaLos libros de la mujer rota
2020
$9.000Añadir al carrito