Escrito en prosa hace más de ciento cincuenta años, este Poema del hachís es un desborde a la noción de género, una mezcla entre ensayo científico, poesía y testimonio. Baudelaire investiga de forma erudita y lucida sobre los orígenes del hachís, su uso espiritual y recreativo, y sobre todo las alteraciones que genera en la conciencia. Se trata de una invitación a pensar el consumo como una forma de conocimiento, una excitación de la imaginación, que cuestiona tanto el acercamiento ingenuo a las drogas como la moralina que objeta su uso cotidiano.
Charles Baudelaire (1821-1867) fue un escritor, crítico de arte y traductor francés. Ingresó a la Escuela de Derecho y allí conoció la bohemia y el ámbito artístico, donde llamó la atención por su ímpetu iconoclasta, su experimentación con diversas drogas y sus relaciones con prostitutas. Desestimó la carrera de diplomático y se dedicó por completo a la escritura y a la crítica artística, contribuyendo a la consagración de pintores emergentes como Delacroix. Su obra Las flores del mal (1857) fue acusada de inmoral y multada con el pago de trescientos francos. Esto no impidió que fuera reeditada en 1861 y que se consagrara como el libro capital del simbolismo. Publicó además Los paraísos artificiales (1860), Pequeños poemas en prosa (1869) y el fundamental ensayo El pintor de la vida moderna (1863), desde el cual emerge la figura del flâneur.
El poema del hachís
$9.000$7.200Autor: Baudelaire, Charles
Editorial: Alquimia
Páginas: 52
Dimensiones: 14 x 21,5 cm
Alquimia
2016
Agotado
Descripción
Escrito en prosa hace más de ciento cincuenta años, este Poema del hachís es un desborde a la noción de género, una mezcla entre ensayo científico, poesía y testimonio. Baudelaire investiga de forma erudita y lucida sobre los orígenes del hachís, su uso espiritual y recreativo, y sobre todo las alteraciones que genera en
la conciencia. Se trata de una invitación a pensar el consumo como una forma de conocimiento, una excitación de la imaginación, que cuestiona tanto el acercamiento ingenuo a las drogas como la moralina que objeta su uso cotidiano.
Charles Baudelaire
(1821-1867) fue un escritor, crítico de arte y traductor francés. Ingresó a la Escuela de Derecho y allí conoció la bohemia y el ámbito artístico, donde llamó la atención por su ímpetu iconoclasta, su experimentación con diversas drogas y sus relaciones con prostitutas. Desestimó la carrera de diplomático y se dedicó por completo a la
escritura y a la crítica artística, contribuyendo a la consagración de pintores emergentes como Delacroix. Su obra Las flores del mal (1857) fue acusada de inmoral y multada con el pago de trescientos francos. Esto no impidió que fuera reeditada en 1861 y que se consagrara como el libro capital del simbolismo. Publicó
además Los paraísos artificiales (1860), Pequeños poemas en prosa (1869) y el fundamental ensayo El pintor de la vida moderna (1863), desde el cual emerge la figura del flâneur.
Productos relacionados
Suicidio
Levé, ÉdouardEterna Cadencia
2022
$16.900 Añadir al carrito
Todas las nubes son relojes
Ruiz, RaúlMundana
2023
$9.000 Añadir al carrito
Poesía viva / Poésie vivante
VV.AA.Pez Espiral
2022
$10.000 Añadir al carrito