A pesar del tiempo transcurrido desde su redacción, este finísimo ensayo de Pascal Bruckner sobre los extravíos del cosmopolitismo—la globalización—sigue siendo de una increíble actualidad: «Un combate titánico enfrenta a dos posturas, tan alérgicas la una a la otra como el capitalismo al comunismo: la postura nacionalista y xenófoba, aferrada a su patrimonio, y la postura cosmopolita, ávida de los otros y de cambiar la estrechez nacional por un ropaje más amplio». Para superar la estéril confrontación de posiciones, el filósofo intenta pensar en el espacio de un cosmopolitismo no adocenado, en el que la diferencia entre las culturas no impida la relación, ni ésta anule las diferencias.
«Un ensayo conciso que aboga por una amplitud de miras capaz de abordar la relación con el otro y la capacidad de entendimiento de la diferencia». La Vanguardia
«Frente al discurso oficial de nuestra época, propone el conocimiento de la cultura de origen como requisito previo para acercarse a otras realidades». Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla
Pascal Bruckner (París, 1948) es filósofo, ensayista y novelista. Escritor prolífico, entre sus obras de ficción cabe destacar Luna amarga, y entre sus ensayos El nuevo desorden amoroso (junto a Alain Finkielkraut), La tentación de la inocencia, Miseria de la prosperidad o La tiranía de la penitencia.
El vértigo de Babel. Cosmopolitismo o globalización
$13.600
Autor: Bruckner, Pascal
Editorial: Acantilado
Páginas: 80
Dimensiones: 11,5 x 18 cm
Acantilado
2016
1 disponibles
Descripción
A pesar del tiempo transcurrido desde su redacción, este finísimo ensayo de Pascal Bruckner sobre los extravíos del cosmopolitismo—la globalización—sigue siendo de una increíble actualidad: «Un combate titánico enfrenta a dos posturas, tan alérgicas la una a la otra como el capitalismo al comunismo: la postura nacionalista y xenófoba, aferrada a su patrimonio, y la postura cosmopolita, ávida de los otros y de cambiar la estrechez nacional por un ropaje más amplio». Para superar la estéril confrontación de posiciones, el filósofo intenta pensar en el espacio de un cosmopolitismo no adocenado, en el que la diferencia entre las culturas no impida la relación, ni ésta anule las diferencias.
«Un ensayo conciso que aboga por una amplitud de miras capaz de abordar la relación con el otro y la capacidad de entendimiento de la diferencia». La Vanguardia
«Frente al discurso oficial de nuestra época, propone el conocimiento de la cultura de origen como requisito previo para acercarse a otras realidades». Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla
Pascal Bruckner (París, 1948) es filósofo, ensayista y novelista. Escritor prolífico, entre sus obras de ficción cabe destacar Luna amarga, y entre sus ensayos El nuevo desorden amoroso (junto a Alain Finkielkraut), La tentación de la inocencia, Miseria de la prosperidad o La tiranía de la penitencia.
Productos relacionados
Anatomía del espectro digital
Sadin, ÉricSaposcat
2023
$12.000 Añadir al carrito
Filosofía del budismo Zen
Han, Byung-ChulHerder
2022
$13.800 Añadir al carrito
Sobre el poder
Han, Byung-ChulHerder
2021
$16.300 Añadir al carrito
La muerte como casi acontecimiento
Viveiros de Castro, EduardoSaposcat
2022
$12.000 Añadir al carrito