Todo archivo es un despositivo póstumo. Su activación se perpetra con independencia de la vida de su autor. Archivar es un poco morir, pese a quien se archive continúe viviendo. Este libro indaga en una dirección contraria. Sostiene la idea de que el archivo excede su condición funeraria y en él se producen formas de vida y permutaciones somáticas capaces de desafiar la tajante división entre vivir y morir, inclinadas a emancipar la coincidencia entre el fin material del autor y el cese de su escritura. Escribir después de morir se aproxima a las ingeniosas maneras con las que el cuerpo autoral escribe luego de perecer. Javier Guerrero propone que, gracias a la capacidad erótica de nuestras manos y cuerpos, los archivos de Delmira Agustini, Severo Sarduy, Reinaldo Arenas o Pedro Lemebel, entre otros, devienen exceso capaz de discutir y, en ocasiones, destituir la desaparición del cuerpo que escribe. Se trata de un lugar sin límites cuya metamorfosis se gesta en el contacto material con la aparente quietud de los papeles.
Javier Guerrero es profesor asociado de estudios latinoamericanos de la Universidad de Princeton. Su trabajo propone intersecciones entre literatura, cultura visual y sexualidad.
Escribir después de morir. El archivo y el más allá
$25.000
Autor: Guerrero, Javier
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 369
Metales Pesados
2022
2 disponibles
Descripción
Todo archivo es un despositivo póstumo. Su activación se perpetra con independencia de la vida de su autor. Archivar es un poco morir, pese a quien se archive continúe viviendo. Este libro indaga en una dirección contraria. Sostiene la idea de que el archivo excede su condición funeraria y en él se producen formas de vida y permutaciones somáticas capaces de desafiar la tajante división entre vivir y morir, inclinadas a emancipar la coincidencia entre el fin material del autor y el cese de su escritura. Escribir después de morir se aproxima a las ingeniosas maneras con las que el cuerpo autoral escribe luego de perecer. Javier Guerrero propone que, gracias a la capacidad erótica de nuestras manos y cuerpos, los archivos de Delmira Agustini, Severo Sarduy, Reinaldo Arenas o Pedro Lemebel, entre otros, devienen exceso capaz de discutir y, en ocasiones, destituir la desaparición del cuerpo que escribe. Se trata de un lugar sin límites cuya metamorfosis se gesta en el contacto material con la aparente quietud de los papeles.
Javier Guerrero es profesor asociado de estudios latinoamericanos de la Universidad de Princeton. Su trabajo propone intersecciones entre literatura, cultura visual y sexualidad.
Productos relacionados
Sobre la incomodidad. Apuntes sobre poesía chilena
Hernández, ElviraUniversidad Diego Portales
2019
$10.000$7.000Añadir al carritoImaginación y verdad. Escritos sobre literatura hispanoamericana
Cordua, CarlaUniversidad Diego Portales
2022
$21.000$16.800Añadir al carritoFilosofía felina
Gray, JohnSexto Piso
2021
$21.800Añadir al carrito
Clarice Lispector. La náusea literaria
Hernández Terrazas, CarolinaFórcola
2017
$24.300Añadir al carrito
Lo que no vemos, lo que el arte ve
Speranza, GracielaAnagrama
2022
$24.800Añadir al carrito
El polímata. Una historia cultural desde Leonardo da Vinci hasta Susan Sontag
Burke, PeterAlianza
2022
$42.900Añadir al carrito
El enigma del oficio. Memorias de un agente literario
Schavelzon, GuillermoAmpersand
2022
$26.000$20.800Añadir al carritoLuces equidistantes. Enrique Lihn y las artes visuales
Risco, Ana MaríaMundana
2022
$12.000Añadir al carrito