La literatura compone gramáticas del grito y gramáticas de la escucha. Su lenguaje no consiste tanto en representar el mundo de las cosas como en presentar el lenguaje a través del cual esas cosas se representan y la violencia que lo habita. Este libro busca analizar el entramado de violencia y escritura a partir de una perspectiva a la vez literaria y filosófica, buscando dar voz a la promesa que habita el lenguaje. Sin embargo, si se puede llegar a ser testigos de la violencia, ¿no es a costa de la destrucción del lenguaje?
Editores:Ilit Ferber (Universidad de Tel Aviv), Aïcha Liviana Messina (Universidad Diego Portales) y Andrea Potesta (Pontificia Universidad Católica de Chile) son profesores e investigadores en el campo de la filosofía y directores del proyecto Redes Internacionales “Violencia y Escritura” del que este libro es parte.
Escriben: María del Rosario Acosta, Ilit Ferber, Évelyne Grossman, Víctor Ibarra B., David E. Johnson, Aïcha Liviana Messina, Amanda Leonor Olivares, Dana Olmert, Andrea Potesta y Yosa Vidal.
Escribir la violencia. Hacia una gramática del grito
$11.000
Autor: VV. AA.
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 189
Dimensiones: 15 x 23 cm
Metales Pesados
2019
2 disponibles
Descripción
La literatura compone gramáticas del grito y gramáticas de la escucha. Su lenguaje no consiste tanto en representar el mundo de las cosas como en presentar el lenguaje a través del cual esas cosas se representan y la violencia que lo habita. Este libro busca analizar el entramado de violencia y escritura a partir de una perspectiva a la vez literaria y filosófica, buscando dar voz a la promesa que habita el lenguaje. Sin embargo, si se puede llegar a ser testigos de la violencia, ¿no es a costa de la destrucción del lenguaje?
Editores:Ilit Ferber (Universidad de Tel Aviv), Aïcha Liviana Messina (Universidad Diego Portales) y Andrea Potesta (Pontificia Universidad Católica de Chile) son profesores e investigadores en el campo de la filosofía y directores del proyecto Redes Internacionales “Violencia y Escritura” del que este libro es parte.
Escriben: María del Rosario Acosta, Ilit Ferber, Évelyne Grossman, Víctor Ibarra B., David E. Johnson, Aïcha Liviana Messina, Amanda Leonor Olivares, Dana Olmert, Andrea Potesta y Yosa Vidal.
Productos relacionados
Sobre la incomodidad. Apuntes sobre poesía chilena
Hernández, ElviraUniversidad Diego Portales
2019
$10.000$7.000Añadir al carritoImaginación y verdad. Escritos sobre literatura hispanoamericana
Cordua, CarlaUniversidad Diego Portales
2022
$21.000$16.800Añadir al carritoFilosofía felina
Gray, JohnSexto Piso
2021
$21.800Añadir al carrito
Clarice Lispector. La náusea literaria
Hernández Terrazas, CarolinaFórcola
2017
$24.300Añadir al carrito
¿Qué mundo es éste? Fenomenología y pandemia
Butler, JudithArcadia
2022
$29.800Añadir al carrito
Lo que no vemos, lo que el arte ve
Speranza, GracielaAnagrama
2022
$24.800Añadir al carrito
El polímata. Una historia cultural desde Leonardo da Vinci hasta Susan Sontag
Burke, PeterAlianza
2022
$42.900Añadir al carrito
16 de octubre de 1943
Debenedetti, GiacomoLas Afueras
2022
$16.000$12.800Añadir al carrito