Los escritos espirituales de Blaise Pascal incluidos en esta edición son menos conocidos que sus Pensamientos, sus Cartas Provinciales y sus descubrimientos científicos. El Resumen de la vida de Jesucristo, que buscaba armonizar los cuatro Evangelios, no había sido traducido al español, y su Opúsculo: Comparación entre los primeros cristianos y los de hoy ha sido poco estudiado. Con el fin de seguir la evolución espiritual de Pascal los escritos seleccionados se presentan siguiendo el orden cronológico. Además de los dos escritos antes citados, se incluyen las cartas de Pascal a su hermana Gilberta de 1648 a 1651) y a Charlotte de Roannez (de 1657 a 1658), así como El Memorial, y el Misterio de Jesús, cuya onda espiritualidad roza lo místico. Los Opúsculos: Sobre la Conversión del pecador y la Oración para pedir a Dios el buen uso de las enfermedades expresan la orientación de una vida desde la experiencia cristiana de la fe, en el contexto del siglo XVII. Finalmente, la selección de fragmentos de los Pensamientos permitirán al lector vincular la espiritualidad de Pascal con los temas fundamentales de su filosofía religiosa, y sumirse en el claroscuro de quien invita a la meditación, adentrándose en el misterio y en la compleja y ambivalente condición humana.
Blaise Pascal (1623 – 1662). La vida y obra de este sabio francés resulta extraordinaria por su diversidad de facetas. Educado por su propia madre fue un científico sobresaliente. Matemático precoz, después físico e ingeniero, fue audaz e innovador en sus descubrimientos, experimentos y formulaciones de teorías, entre otros la máquina aritmética (la “pascalina”), y la regla de los repartos que inició la “geometría del azar”. También formuló el principio físico que lleva su nombre, de múltiples aplicaciones prácticas. Participó en los debates teológicos de su tiempo que se reflejaron en sus Escritos sobre la Gracia y las polímicas Provinciales. En ellas defendió con las armas del ingenio y la ironía a los partidarios de San Agustín, llamados jansenistas por sus adversarios, adentrándose en el tema teológico de la conciliación entre la omnipotencia divina y el libre albedrío humano, y destacando lo propio de la ética cristiana, según los Evangelios. Conocemos su intensa experiencia cristiana de la fe y de conversión, de carácter místico, gracias al texto conocido como el Memorial y que se encontró después de su muerte.
Escritos espirituales. Resumen de la vida de Jesucristo, opúsculos, cartas y fragmentos
$22.000$17.600Autor: Pascal, Blaise
Editorial: Tecnos
Páginas: 304
Dimensiones: 13 x 20 cm
Tecnos
2020
Agotado
Descripción
Los escritos espirituales de Blaise Pascal incluidos en esta edición son menos conocidos que sus Pensamientos, sus Cartas Provinciales y sus descubrimientos científicos. El Resumen de la vida de Jesucristo, que buscaba armonizar los cuatro Evangelios, no había sido traducido al español, y su Opúsculo: Comparación entre los primeros cristianos y los de hoy ha sido poco estudiado. Con el fin de seguir la evolución espiritual de Pascal los escritos seleccionados se presentan siguiendo el orden cronológico. Además de los dos escritos antes citados, se incluyen las cartas de Pascal a su hermana Gilberta de 1648 a 1651) y a Charlotte de Roannez (de 1657 a 1658), así como El Memorial, y el Misterio de Jesús, cuya onda espiritualidad roza lo místico. Los Opúsculos: Sobre la Conversión del pecador y la Oración para pedir a Dios el buen uso de las enfermedades expresan la orientación de una vida desde la experiencia cristiana de la fe, en el contexto del siglo XVII. Finalmente, la selección de fragmentos de los Pensamientos permitirán al lector vincular la espiritualidad de Pascal con los temas fundamentales de su filosofía religiosa, y sumirse en el claroscuro de quien invita a la meditación, adentrándose en el misterio y en la compleja y ambivalente condición humana.
Blaise Pascal (1623 – 1662). La vida y obra de este sabio francés resulta extraordinaria por su diversidad de facetas. Educado por su propia madre fue un científico sobresaliente. Matemático precoz, después físico e ingeniero, fue audaz e innovador en sus descubrimientos, experimentos y formulaciones de teorías, entre otros la máquina aritmética (la “pascalina”), y la regla de los repartos que inició la “geometría del azar”. También formuló el principio físico que lleva su nombre, de múltiples aplicaciones prácticas. Participó en los debates teológicos de su tiempo que se reflejaron en sus Escritos sobre la Gracia y las polímicas Provinciales. En ellas defendió con las armas del ingenio y la ironía a los partidarios de San Agustín, llamados jansenistas por sus adversarios, adentrándose en el tema teológico de la conciliación entre la omnipotencia divina y el libre albedrío humano, y destacando lo propio de la ética cristiana, según los Evangelios. Conocemos su intensa experiencia cristiana de la fe y de conversión, de carácter místico, gracias al texto conocido como el Memorial y que se encontró después de su muerte.
Productos relacionados
Suma de Teología (Selección) / La monarquía (Selección)
Aquino, Tomás deBAC, Universidad Adolfo Ibáñez
2022
$14.000 Añadir al carrito
Suma de Teología (Selección)
Aquino, Tomás deBAC, Universidad Adolfo Ibáñez
2020
$14.300 Añadir al carrito
Lo incorpóreo o del conocimiento
Fersen, AlessandroHekht
2022
$15.100 Añadir al carrito