De la Edad Media a Pascal, Koyré investiga la historia del pensamiento científico a través de un meticuloso retorno a los textos, a unos textos que nos desorientan porque fueron escritos en una lengua científica muerta, por un pensamiento que ya no es o no parece ser el nuestro. ¿Por qué emprender entonces este estudio? Para llegar a comprender en qué medida todo pensamiento científico es moderno pero solo lo es relativamente, momentáneamente. Para recuperar una historia que nos es imprescindible si tratamos de comprender como se han desarrollado la ciencia y nuestra propia visión del mundo. Alexandre Koyré ha creído siempre que la ciencia consiste en la búsqueda de la verdad, en la teoría: «Por sorprendente que nos pueda parecer, es posible edificar templos y palacios, incluso catedrales, excavar canales y construir puentes, desarrollar la metalurgia y la cerámica sin poseer un conocimiento científico o no teniendo sino sus rudimentos. Descubrir los limites del papel histórico de la ciencia puede permitirnos reconstruir la unidad del pensamiento humano.
Alexandre Koyré (1892-1964), eminente historiador de la Historia de la Ciencia, a escasos cuarenta años de su fallecimiento, es ya un clásico reconocido internacionalmente. Sus trabajos son referencia obligada para la comprensión de la producción científica de los siglos XVI y XVII. Su repercusión y su quehacer riguroso y exhaustivo constituyen un hito que han dado como fruto obras fundamentales como Del mundo cerrado al universo infinito, Estudios de historia del pensamiento científico y Estudios galileanos.
Estudios de historia del pensamiento científico
$21.800
Autor: Koyré, Alexandre
Editorial: Siglo XXI
Páginas: 400
Dimensiones: 15,5 x 21 cm
Siglo XXI
1977
Agotado
Descripción
De la Edad Media a Pascal, Koyré investiga la historia del pensamiento científico a través de un meticuloso retorno a los textos, a unos textos que nos desorientan porque fueron escritos en una lengua científica muerta, por un pensamiento que ya no es o no parece ser el nuestro. ¿Por qué emprender entonces este estudio? Para llegar a comprender en qué medida todo pensamiento científico es moderno pero solo lo es relativamente, momentáneamente. Para recuperar una historia que nos es imprescindible si tratamos de comprender como se han desarrollado la ciencia y nuestra propia visión del mundo. Alexandre Koyré ha creído siempre que la ciencia consiste en la búsqueda de la verdad, en la teoría: «Por sorprendente que nos pueda parecer, es posible edificar templos y palacios, incluso catedrales, excavar canales y construir puentes, desarrollar la metalurgia y la cerámica sin poseer un conocimiento científico o no teniendo sino sus rudimentos. Descubrir los limites del papel histórico de la ciencia puede permitirnos reconstruir la unidad del pensamiento humano.
Alexandre Koyré (1892-1964), eminente historiador de la Historia de la Ciencia, a escasos cuarenta años de su fallecimiento, es ya un clásico reconocido internacionalmente. Sus trabajos son referencia obligada para la comprensión de la producción científica de los siglos XVI y XVII. Su repercusión y su quehacer riguroso y exhaustivo constituyen un hito que han dado como fruto obras fundamentales como Del mundo cerrado al universo infinito, Estudios de historia del pensamiento científico y Estudios galileanos.
Productos relacionados
El retrato del tiempo. Un viaje al pasado para entender el futuro
Natalia, VillavicencioLa Pollera
2023
$12.900$10.320 Añadir al carritoCuando el lobo viva con el cordero
Despret, VincianeCactus
2023
$21.000 Añadir al carrito
Los hongos del fin del mundo. Sobre la posibilidad de vida en las ruinas capitalistas
Tsing, Anna LowenhauptCaja Negra
2023
$23.500 Añadir al carrito