Eterna Juventud, el jinete mapuche que protagoniza esta aventura, le cuesta creer que haya indios que se diviertan con la guerra. Las batallas lo aburren e incomodan tanto como la sociabilidad agresiva que se despliega en la toldería cuando los indios se abandonan al placer del vino y la chicha. Lo suyo es la recolección de cabecitas parlantes, pequeñas piezas alojadas en cuevas y bosques, o a la orilla de una quebrada, que se alzan como un verdadero regalo del cielo para combatir los males del tedio.
¿Cómo curar el aburrimiento?
Esta pregunta atraviesa toda la vida de Eterna Juventud, el sobrino de Cafulcurá que, sin saber cómo ni por qué, es designado por la tribu para ordenar los problemas de mayor a menor. Sí, por más que lo critiquen a sus espaldas por pasarse el día en las cavernas rebuscando objetos inútiles en lugar de dedicarse a los viriles pasatiempos de la equitación, la caza y el ocio, le reconocen una capacidad especial para resolver conflictos. Incluso Cafulcurá recurrirá a él al momento de emprender la aventura imperial que lo llevará a las pampas argentinas y a un contacto más cercano, y decididamente más conflictivo, con el hombre blanco.
César Aira nació en Coronel Pringles en 1949. Vive en Buenos Aires desde 1967. Publicó más de sesenta títulos, entre ellos: La luz argentina; Los fantasmas; La guerra de los gimnasios; La villa y Las noches de Flores, pero también obras como El infinito; La trompeta de mimbre; El juego de los mundos; La pastilla de hormona y Mil gotas. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, italiano, alemán y a otras lenguas. En una entrevista, contó cómo escribió una de sus primeras novelas: “Un día estaba dando un examen de literatura argentina en la facultad. (…) El profesor me interrumpió diciendo que así no se podía exponer la obra de Borges. Me produjo tal indignación que me quisieran decir cómo hablar de Borges que salí del examen y, al día siguiente, me puse a escribir Las ovejas, una novelita donde los animales, a causa de la sed, descubren el idealismo. Tenía veinte años y en ese texto escribí mi versión de Borges, para que nadie volviera a decirme qué es la literatura”.
Eterna juventud
$9.000
Autor: Aira, César
Editorial: Hueders
Páginas: 78
Hueders
2017
Agotado
Descripción
Eterna Juventud, el jinete mapuche que protagoniza esta aventura, le cuesta creer que haya indios que se diviertan con la guerra. Las batallas lo aburren e incomodan tanto como la sociabilidad agresiva que se despliega en la toldería cuando los indios se abandonan al placer del vino y la chicha. Lo suyo es la recolección de cabecitas parlantes, pequeñas piezas alojadas en cuevas y bosques, o a la orilla de una quebrada, que se alzan como un verdadero regalo del cielo para combatir los males del tedio.
¿Cómo curar el aburrimiento?
Esta pregunta atraviesa toda la vida de Eterna Juventud, el sobrino de Cafulcurá que, sin saber cómo ni por qué, es designado por la tribu para ordenar los problemas de mayor a menor. Sí, por más que lo critiquen a sus espaldas por pasarse el día en las cavernas rebuscando objetos inútiles en lugar de dedicarse a los viriles pasatiempos de la equitación, la caza y el ocio, le reconocen una capacidad especial para resolver conflictos. Incluso Cafulcurá recurrirá a él al momento de emprender la aventura imperial que lo llevará a las pampas argentinas y a un contacto más cercano, y decididamente más conflictivo, con el hombre blanco.
César Aira nació en Coronel Pringles en 1949. Vive en Buenos Aires desde 1967. Publicó más de sesenta títulos, entre ellos: La luz argentina; Los fantasmas; La guerra de los gimnasios; La villa y Las noches de Flores, pero también obras como El infinito; La trompeta de mimbre; El juego de los mundos; La pastilla de hormona y Mil gotas. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, italiano, alemán y a otras lenguas. En una entrevista, contó cómo escribió una de sus primeras novelas: “Un día estaba dando un examen de literatura argentina en la facultad. (…) El profesor me interrumpió diciendo que así no se podía exponer la obra de Borges. Me produjo tal indignación que me quisieran decir cómo hablar de Borges que salí del examen y, al día siguiente, me puse a escribir Las ovejas, una novelita donde los animales, a causa de la sed, descubren el idealismo. Tenía veinte años y en ese texto escribí mi versión de Borges, para que nadie volviera a decirme qué es la literatura”.
También te recomendamos…
El mármol
Aira, CésarLa Bestia Equilátera
2020
$18.900 Añadir al carrito
Yo era una niña de siete años
Aira, CésarInterzona
2018
$16.900 Añadir al carrito
Productos relacionados
El vino está servido
Desnos, RobertMundana
2023
$14.000 Añadir al carrito
Faramalla
Inostroza, TeodoraKindberg
2023
$10.000 Añadir al carrito
Variaciones
Pérez Villalón, FernandoSaposcat
2021
$12.000 Añadir al carrito
Avidez
Meruane, LinaPáginas de Espuma
2023
$14.000 Añadir al carrito
La eterna juventud
Parra, LolaSaposcat
2022
$14.000 Añadir al carrito