Ferreira Gullar (seudónimo de José Ribamar Ferreira, nacido en 1930 en la localidad nordestina de São Luíz de Maranhão), artista visual y “el mayor poeta de nuestro tiempo, cuya singularidad sólo es comparable a la de Guimarães Rosa” (según Sérgio Buarque de Hollanda), que se atrevió a empezar un escrito crítico con la provocativa frase “todo lo que pierde su función deviene arte”, jamás dejó de manifestar, como buen creador-antena, lo que de propio puede encontrarse en lo ajeno y a la inversa. Por eso la ensayística de Ferreira Gullar revela, en la elección de temas y autores, con sus perspectivas, tomas de posición, y a partir de plantear un cierto estilo de análisis, las investigaciones subyacentes a su producción personal. De ello dan cuenta la preocupación acerca de cómo leer (y cómo escribir) poesía moderna, cuál es la función social del artista, de qué modo interpretar la forma en la pintura abstracta, qué es el arte después del rupturismo vanguardista, cómo restituir a la cultura popular su carácter de fuerza transformadora y cuál es el sentido de la crítica especializada una vez consolidado el mercado de arte capitalista.
Fecha de elaboración / Fecha de vencimiento
$13.000
Autor: Ferreira Gullar
Editorial: Manantial
Páginas: 176
Dimensiones: 14 x 22 cm
Manantial
2014
2 disponibles
Descripción
Ferreira Gullar (seudónimo de José Ribamar Ferreira, nacido en 1930 en la localidad nordestina de São Luíz de Maranhão), artista visual y “el mayor poeta de nuestro tiempo, cuya singularidad sólo es comparable a la de Guimarães Rosa” (según Sérgio Buarque de Hollanda), que se atrevió a empezar un escrito crítico con la provocativa frase “todo lo que pierde su función deviene arte”, jamás dejó de manifestar, como buen creador-antena, lo que de propio puede encontrarse en lo ajeno y a la inversa. Por eso la ensayística de Ferreira Gullar revela, en la elección de temas y autores, con sus perspectivas, tomas de posición, y a partir de plantear un cierto estilo de análisis, las investigaciones subyacentes a su producción personal. De ello dan cuenta la preocupación acerca de cómo leer (y cómo escribir) poesía moderna, cuál es la función social del artista, de qué modo interpretar la forma en la pintura abstracta, qué es el arte después del rupturismo vanguardista, cómo restituir a la cultura popular su carácter de fuerza transformadora y cuál es el sentido de la crítica especializada una vez consolidado el mercado de arte capitalista.
Productos relacionados
Visualidades políticas. Fugas en torno al estallido
VV.AA.Metales Pesados
2023
$11.900Añadir al carrito
La convulsión coliza. Yeguas del Apocalipsis (1987-1997)
Carvajal, FernandaMetales Pesados
2023
$17.500Añadir al carrito
Mediación expandida. Experiencias y saberes en constante transformación
González-Órdenes, CarmenMetales Pesados
2023
$12.000Añadir al carrito
Surcos apenas visibles
Cerda, MartínLecturas
2022
$16.000Añadir al carrito
Teatro de invasión. La ciudad como dramaturgia
Carreira, AndréDocumentA/Escénicas
2017
$23.900Añadir al carrito
Un príncipe en el exilio. Las ideas estéticas de Adolfo Couve
Zúñiga Contreras, RodrigoCirce
2023
$14.000Añadir al carrito
La deriva líquida del ojo. Ensayos sobre la obra de Alfredo Jaar
Risco, Ana MaríaCatálogo Libros
2017
$8.000Añadir al carrito
Del infinito al bife. Una biografía coral de Federico Manuel Peralta Ramos
Feune de Colombi, EstebanCaja Negra
2019
$18.500Añadir al carrito