¿Cómo conciliar las contradicciones de toda una vida en una sola obra? Tal podría ser la pregunta ante la que situar al lector de esta compilación del filósofo nacido en Rusia, de tradición judía y nacionalizado francés. En ella se pone de manifiesto la identidad aparentemente imposible entre el realismo de lo inmediato de un Tolstói confrontado con la muerte, la contradicción del judío exiliado por la historia, ya desde su nacimiento, siempre otro además de sí mismo, y el ejemplo de tres buenos maestros ajenos a los particularismos y limitaciones de un territorio y una época determinados.
No hay respuesta a la pregunta en esta serie de escritos dispersos a lo largo de toda una vida y reunidos aquí. Más que en ninguna otra de sus obras, Jankélévitch ofrece aquí una visión global, coherente, de una vida y una obra en la que por encima de todo encontramos, como él mismo dice de uno de sus maestros, un esfuerzo por comprender: «no detestar, no indignarse, no lamentar nada, “sed intelligere”, sino ante todo comprender»; vida y obra a través de las cuales el lector atento verá, no sin asombro, surgir, como si de una fuente se tratase, un sentido.
Vladimir Jankélévitch (Bourges, 1903 – París, 1985) fue uno de los mejores conocedores de la filosofía alemana del siglo XIX hasta que, tras la Shoá, tomó la decisión radical de eliminar de su obra cualquier referencia a la cultura alemana. Participó activamente en la Resistencia francesa y en las protestas estudiantiles de Mayo del 68. Su extensa obra es una de las más consistentes y arriesgadas de la filosofía moral del pasado siglo. Es autor asimismo de un importante corpus musicológico, donde dedica especial atención a los músicos españoles y a su amigo Frederic Mompou. En los últimos años, esta vertiente de su obra menos conocida –y en particular La música y lo inefable (Alpha Decay, 2005)– está siendo reivindicada por los teóricos y críticos de la nueva música electrónica.
Fuentes
$29.000
Autor: Jankélévitch, Vladimir
Editorial: Alpha Decay
Páginas: 96
Dimensiones: 12,5 x 20,5 cm
Alpha Decay
2007
1 disponibles
Descripción
¿Cómo conciliar las contradicciones de toda una vida en una sola obra? Tal podría ser la pregunta ante la que situar al lector de esta compilación del filósofo nacido en Rusia, de tradición judía y nacionalizado francés. En ella se pone de manifiesto la identidad aparentemente imposible entre el realismo de lo inmediato de un Tolstói confrontado con la muerte, la contradicción del judío exiliado por la historia, ya desde su nacimiento, siempre otro además de sí mismo, y el ejemplo de tres buenos maestros ajenos a los particularismos y limitaciones de un territorio y una época determinados.
No hay respuesta a la pregunta en esta serie de escritos dispersos a lo largo de toda una vida y reunidos aquí. Más que en ninguna otra de sus obras, Jankélévitch ofrece aquí una visión global, coherente, de una vida y una obra en la que por encima de todo encontramos, como él mismo dice de uno de sus maestros, un esfuerzo por comprender: «no detestar, no indignarse, no lamentar nada, “sed intelligere”, sino ante todo comprender»; vida y obra a través de las cuales el lector atento verá, no sin asombro, surgir, como si de una fuente se tratase, un sentido.
Vladimir Jankélévitch (Bourges, 1903 – París, 1985) fue uno de los mejores conocedores de la filosofía alemana del siglo XIX hasta que, tras la Shoá, tomó la decisión radical de eliminar de su obra cualquier referencia a la cultura alemana. Participó activamente en la Resistencia francesa y en las protestas estudiantiles de Mayo del 68. Su extensa obra es una de las más consistentes y arriesgadas de la filosofía moral del pasado siglo. Es autor asimismo de un importante corpus musicológico, donde dedica especial atención a los músicos españoles y a su amigo Frederic Mompou. En los últimos años, esta vertiente de su obra menos conocida –y en particular La música y lo inefable (Alpha Decay, 2005)– está siendo reivindicada por los teóricos y críticos de la nueva música electrónica.
Productos relacionados
El destino de las imágenes
Rancière, JacquesPrometeo
2012
$14.300Añadir al carrito
Diario de guerra. Con cartas de Jack Hamesh
Bachmann, IngeborgAkal
2012
$10.000Añadir al carrito
El espectador emancipado
Rancière, JacquesManantial
2021
$12.700Añadir al carrito
Aisthesis. Escenas del regimen estético
Rancière, JacquesManantial
2018
$22.000Añadir al carrito
Escritos 2
Lacan, JacquesSiglo XXI
2008
$25.100Añadir al carrito
Escritos 1
Lacan, JacquesSiglo XXI
2008
$28.200Añadir al carrito
El viaje inútil. Trans/escritura
Sosa Villada, CamilaA/E
2018
$13.900Añadir al carrito
El hilo perdido. Ensayos sobre la ficción moderna
Rancière, JacquesManantial
2015
$14.200Añadir al carrito