La caza como medio de obtención de alimento fue un paso decisivo en la historia de la humanidad y marcó el progreso de nuestra civilización. Burkert, a partir de este hecho y de todo lo que conlleva—la agresión y la violencia, centrales aún en nuestro presente—la estudia en su paso a lo sagrado y en la conducta religiosa. Analizar sus raíces y su desarrollo es el propósito del presente libro, centrado en el mundo griego, puesto que, como él mismo afirma, «la religión de la antigua Grecia ocupa una posición única: entre las formas religiosas más antiguas es la más comprensible y la que se puede conocer desde más ángulos, pues no ha llegado a desaparecer del todo, sino que pervive en fenómenos de diversa índole, desde la superstición y el acervo literario hasta la liturgia y la teología cristianas».
“El Homo Necans, el hombre que mata, es un apasionante viaje a la noche de los tiempos para examinar los ritos sacrificiales de la Grecia precristiana y su relación con los famosos mitos griegos. La propuesta del profesor Burkert es muy sugerente: los ritos de sacrificio a los dioses, tan presentes en la antigüedad griega, serían una escenificación de agresiones reguladas que proceden de la tradición de los cazadores del Paleolítico. El autor tiene la habilidad de ir cautivando a su audiencia como lo haría un griego del siglo IV a. C. narrando las historias mitológicas que dan comprensión al mundo. Un libro fascinante”.
Alfonso Vázquez, La Opinión de Málaga
“El filólogo alemán, uno de los más eruditos, perspicaces y sabios estudiosos de la religión, indaga casi como antropólogo en los orígenes salvajes de una de las civilizaciones más exquisitas que alumbró Occidente”.
Héctor J. Porto, La Voz de Galicia
“Un verdadero clásico. El libro puede considerarse como uno de los imprescindibles para cualquiera que esté interesado en la cultura clásica y más en concreto en la historia de las religiones. Fundamental libro erudito que sigue un hilo que atraviesa la vida de los humanos hasta nuestros días”.
Iñaki Urdanibia, Gara
Walter Burkert (Neuendettelsau,1931 – Suiza, 2015), filólogo clásico y profesor de historia de la religión y filosofía griega en la Universidad de Zúrich, fue autor, entre otros títulos, de Griechische Religion der archaischen und klassischen Epoche (1977), Die orientalisierende Periode der griechischen Religion und Literatur (1984), La creación de lo sagrado (1996; Acantilado, 2009), De Homero a los Magos (1999; Acantilado, 2001), El origen salvaje (1990; Acantilado, 2011) y Homo Necans. Interpretaciones de ritos sacrificiales y mitos de la antigua Grecia (1972; Acantilado, 2013).
Homo necans. Interpretaciones de ritos sacrificiales y mitos de la antigua Grecia
$47.000
Autor: Burkert, Walter
Editorial: Acantilado
Páginas: 528
Dimensiones: 13 x 21 cm
Acantilado
2014
Agotado
Descripción
La caza como medio de obtención de alimento fue un paso decisivo en la historia de la humanidad y marcó el progreso de nuestra civilización. Burkert, a partir de este hecho y de todo lo que conlleva—la agresión y la violencia, centrales aún en nuestro presente—la estudia en su paso a lo sagrado y en la conducta religiosa. Analizar sus raíces y su desarrollo es el propósito del presente libro, centrado en el mundo griego, puesto que, como él mismo afirma, «la religión de la antigua Grecia ocupa una posición única: entre las formas religiosas más antiguas es la más comprensible y la que se puede conocer desde más ángulos, pues no ha llegado a desaparecer del todo, sino que pervive en fenómenos de diversa índole, desde la superstición y el acervo literario hasta la liturgia y la teología cristianas».
“El Homo Necans, el hombre que mata, es un apasionante viaje a la noche de los tiempos para examinar los ritos sacrificiales de la Grecia precristiana y su relación con los famosos mitos griegos. La propuesta del profesor Burkert es muy sugerente: los ritos de sacrificio a los dioses, tan presentes en la antigüedad griega, serían una escenificación de agresiones reguladas que proceden de la tradición de los cazadores del Paleolítico. El autor tiene la habilidad de ir cautivando a su audiencia como lo haría un griego del siglo IV a. C. narrando las historias mitológicas que dan comprensión al mundo. Un libro fascinante”.
Alfonso Vázquez, La Opinión de Málaga
“El filólogo alemán, uno de los más eruditos, perspicaces y sabios estudiosos de la religión, indaga casi como antropólogo en los orígenes salvajes de una de las civilizaciones más exquisitas que alumbró Occidente”.
Héctor J. Porto, La Voz de Galicia
“Un verdadero clásico. El libro puede considerarse como uno de los imprescindibles para cualquiera que esté interesado en la cultura clásica y más en concreto en la historia de las religiones. Fundamental libro erudito que sigue un hilo que atraviesa la vida de los humanos hasta nuestros días”.
Iñaki Urdanibia, Gara
Lee un extracto
Walter Burkert (Neuendettelsau,1931 – Suiza, 2015), filólogo clásico y profesor de historia de la religión y filosofía griega en la Universidad de Zúrich, fue autor, entre otros títulos, de Griechische Religion der archaischen und klassischen Epoche (1977), Die orientalisierende Periode der griechischen Religion und Literatur (1984), La creación de lo sagrado (1996; Acantilado, 2009), De Homero a los Magos (1999; Acantilado, 2001), El origen salvaje (1990; Acantilado, 2011) y Homo Necans. Interpretaciones de ritos sacrificiales y mitos de la antigua Grecia (1972; Acantilado, 2013).
Productos relacionados
Moisés
De Rokha, PabloMultitud, Oso de Agua
2023
$15.000 Añadir al carrito
Ética Nicomaquea
AristótelesColihue, Universidad Adolfo Ibáñez
2020
$22.100 Añadir al carrito
La subversión socrática
Velásquez, OscarUniversidad Diego Portales
2023
$25.000 Añadir al carrito
El arte de envejecer
CicerónKoan
2022
$10.900 Añadir al carrito