Los trabajos que reúne este volumen representan dos estadios de una misma investigación sobre la filosofía de Walter Benjamin llevada adelante por la filósofa italiana Barbara Chitussi. Las coordenadas son precisas: París y el siglo XIX como la época del mito y la locura. En el primero de ellos, Filosofía del sueño, Chitussi muestra cómo Benjamin logró adentrarse en el mundo onírico de los passages parisinos e interpretarlos sin ceder a la falacia de que los sueños son la contraparte de la verdad histórica. Para ello, la autora construye una constelación conceptual («expresión», «espera», «despertar», «apariencia» e «impronta») que sirve como puerta de entrada al pensamiento benjaminiano, a la vez que lo conecta con la agenda filosófica del presente, cargándolo de actualidad. Las ideas de Benjamin, siempre abiertas a las novedades perceptivas de la época (en su caso, el cine), parecen madurar página a página en el segundo trabajo, Imagen y mito. En 1937, precisamente, a la manera de un director cinematográfico, Benjamin repensaba el montaje final del Passagenwerk (conocido en castellano como «Libro de los pasajes»): el proyecto hecho enteramente de citas e interpretaciones en el que trabajó durante diez años y que todavía estaba inconcluso cuando murió, en 1940. La «ciudad onírica» comenzaba a perder protagonismo frente a su soñador más pertinaz, el poeta francés Charles Baudelaire. En ese marco, los temas del sueño y el despertar entran en una nueva y fuerte tensión. En el estudio que se despliega en Imagen y mito, estas reelaboraciones, pacientes y costosas, son comprendidas al calor de las discusiones entre Benjamin y Theodor Adorno, por lo que la intensa correspondencia que mantuvieron a lo largo de una década y media (más o menos cálida, siempre rigurosa) adquiere aquí el estatus de un auténtico trabajo filosófico. Es así que, gracias a la composición de Chitussi, las cartas entre estos dos viejos amigos aparecen como ramificaciones vivas de la obra-enredadera, el Passagenwerk.
Barbara Chitussi es licenciada y doctora en Filosofía por la Univesità Ca’ Foscari de Venecia. Actualmente es profesora asociada de Filosofía Moral en la Universidad de Modena y Reggio Emilia. Junto a Giorgio Agamben y Clemens-Carl Härle, ha curado la edición del extenso libro inédito de Walter Benjamin: Charles Baudelaire. Un poeta lirico nell’età del capitalismo avanzato (2012), así como obras de Pierre Hadot, Jean-Claude Milner y Jean Fallot. Ha escrito diversos ensayos sobre los temas de la máscara, el sueño y la histeria. Recientemente ha publicado Lo spettacolo di sè. Filosofia della doppia personalità (2018).
Imagen y mito. Un intercambio epistolar entre Benjamin y Adorno
$14.000
Autor: Chitussi, Barbara
Editorial: UNIPE
Páginas: 344
Dimensiones: 13 x 19,5 cm
UNIPE
2020
2 disponibles
Descripción
Los trabajos que reúne este volumen representan dos estadios de una misma investigación sobre la filosofía de Walter Benjamin llevada adelante por la filósofa italiana Barbara Chitussi. Las coordenadas son precisas: París y el siglo XIX como la época del mito y la locura.
En el primero de ellos, Filosofía del sueño, Chitussi muestra cómo Benjamin logró adentrarse en el mundo onírico de los passages parisinos e interpretarlos sin ceder a la falacia de que los sueños son la contraparte de la verdad histórica. Para ello, la autora construye una constelación conceptual («expresión», «espera», «despertar», «apariencia» e «impronta») que sirve como puerta de entrada al pensamiento benjaminiano, a la vez que lo conecta con la agenda filosófica del presente, cargándolo de actualidad.
Las ideas de Benjamin, siempre abiertas a las novedades perceptivas de la época (en su caso, el cine), parecen madurar página a página en el segundo trabajo, Imagen y mito. En 1937, precisamente, a la manera de un director cinematográfico, Benjamin repensaba el montaje final del Passagenwerk (conocido en castellano como «Libro de los pasajes»): el proyecto hecho enteramente de citas e interpretaciones en el que trabajó durante diez años y que todavía estaba inconcluso cuando murió, en 1940. La «ciudad onírica» comenzaba a perder protagonismo frente a su soñador más pertinaz, el poeta francés Charles Baudelaire. En ese marco, los temas del sueño y el despertar entran en una nueva y fuerte tensión. En el estudio que se despliega en Imagen y mito, estas reelaboraciones, pacientes y costosas, son comprendidas al calor de las discusiones entre Benjamin y Theodor Adorno, por lo que la intensa correspondencia que mantuvieron a lo largo de una década y media (más o menos cálida, siempre rigurosa) adquiere aquí el estatus de un auténtico trabajo filosófico. Es así que, gracias a la composición de Chitussi, las cartas entre estos dos viejos amigos aparecen como ramificaciones vivas de la obra-enredadera, el Passagenwerk.
Barbara Chitussi es licenciada y doctora en Filosofía por la Univesità Ca’ Foscari de Venecia. Actualmente es profesora asociada de Filosofía Moral en la Universidad de Modena y Reggio Emilia. Junto a Giorgio Agamben y Clemens-Carl Härle, ha curado la edición del extenso libro inédito de Walter Benjamin: Charles Baudelaire. Un poeta lirico nell’età del capitalismo avanzato (2012), así como obras de Pierre Hadot, Jean-Claude Milner y Jean Fallot. Ha escrito diversos ensayos sobre los temas de la máscara, el sueño y la histeria. Recientemente ha publicado Lo spettacolo di sè. Filosofia della doppia personalità (2018).
Productos relacionados
Los monstruos más fríos. Estética después del cine
Schwarzböck, SilviaMardulce
2017
$16.500Añadir al carrito
El destino de las imágenes
Rancière, JacquesPrometeo
2012
$14.300Añadir al carrito
El concepto de ideología. Comentario crítico y selección sistemática de textos
Lenk, KurtAmorrortu
2008
$24.900Añadir al carrito
Cine contra espectáculo, seguido de Técnica e ideología (1971-1972)
Comolli, Jean-LouisManantial
2016
$17.600Añadir al carrito
Remontajes del tiempo padecido. El ojo de la historia
Didi-Huberman, GeorgesBiblos
2015
$18.000Añadir al carrito
Orden disperso. Ensayos sobre arte, método, ciudad y territorio
Corboz, AndréUniversidad de Quilmes
2015
$18.000Añadir al carrito
Una poética del posmodernismo
Hutcheson, LindaPrometeo
2015
$19.500Añadir al carrito
La máquina cultural. Maestras, traductores y vanguardistas
Sarlo, BeatrizSiglo XXI
2017
$14.000Añadir al carrito