Este libro se propone introducir un desvío en la comprensión habitual de la imaginación, expandir el término para que no se repliegue a los límites que han determinado su uso, en un momento histórico en donde no se deja de anunciar su obturación. Agotamiento que se constata en la imposibilidad de poder imaginar alternativas a nuestras formas de producción y de organización de la vida. De ahí que la apuesta y riesgo de este libro consista en levantar la categoría crítica de imaginación material como tentativa metodológica que quiere contribuir a potenciar otros procesos de formación desde diferentes prácticas. En este sentido, se trata de profundizar en algunos de los desarrollos presentados en La performatividad de las imágenes, para interrogar qué podría querer decir que existe una fuerza formadora en la imagen. Si la imaginación es la capacidad de crear imágenes, ¿cómo activar esa potencia de lo imaginal? Si lo que pretendemos es una crítica que sea capaz de invertir su energía en una nueva pasión creativa para organizar el polémico encuentro entre lo real y lo posible, es necesario explorar una creación social, artística y conceptual que trabaje desde los bordes, los restos, los fragmentos y lo accidental que se produce en las nuevas formas de contacto.
Andrea Soto Calderón. Doctora en Filosofía, profesora de Estética y Teoría del Arte. Ha desarrollado sus investigaciones en Valparaíso, Barcelona, Lisboa y París. Además de su actividad docente, realiza un proyecto de investigación artística en relación a los funcionamientos de las imágenes en La Virreina Centre de la Imatge, en Barcelona. Sus líneas de investigación se centran en las transformaciones de la experiencia estética en la cultura contemporánea, la crítica, la investigación artística, el estudio de la imagen y los medios, así como en la relación entre la estética y la política. Ha escrito diversos artículos académicos, capítulos de libros y textos para catálogos de artistas. Entre sus publicaciones recientes destaca su libro Le travail des images junto a Jacques Rancière (Les presses du réel, 2019) y Laperformatividad de las imágenes (Metales Pesados, 2020).
Imaginación material
$15.600
Autor: Soto Calderón, Andrea
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 152
Dimensiones: 15 x 23 cm
Metales Pesados
2022
2 disponibles
Descripción
Este libro se propone introducir un desvío en la comprensión habitual de la imaginación, expandir el término para que no se repliegue a los límites que han determinado su uso, en un momento histórico en donde no se deja de anunciar su obturación. Agotamiento que se constata en la imposibilidad de poder imaginar alternativas a nuestras formas de producción y de organización de la vida. De ahí que la apuesta y riesgo de este libro consista en levantar la categoría crítica de imaginación material como tentativa metodológica que quiere contribuir a potenciar otros procesos de formación desde diferentes prácticas. En este sentido, se trata de profundizar en algunos de los desarrollos presentados en La performatividad de las imágenes, para interrogar qué podría querer decir que existe una fuerza formadora en la imagen. Si la imaginación es la capacidad de crear imágenes, ¿cómo activar esa potencia de lo imaginal? Si lo que pretendemos es una crítica que sea capaz de invertir su energía en una nueva pasión creativa para organizar el polémico encuentro entre lo real y lo posible, es necesario explorar una creación social, artística y conceptual que trabaje desde los bordes, los restos, los fragmentos y lo accidental que se produce en las nuevas formas de contacto.
Andrea Soto Calderón. Doctora en Filosofía, profesora de Estética y Teoría del Arte. Ha desarrollado sus investigaciones en Valparaíso, Barcelona, Lisboa y París. Además de su actividad docente, realiza un proyecto de investigación artística en relación a los funcionamientos de las imágenes en La Virreina Centre de la Imatge, en Barcelona. Sus líneas de investigación se centran en las transformaciones de la experiencia estética en la cultura contemporánea, la crítica, la investigación artística, el estudio de la imagen y los medios, así como en la relación entre la estética y la política. Ha escrito diversos artículos académicos, capítulos de libros y textos para catálogos de artistas. Entre sus publicaciones recientes destaca su libro Le travail des images junto a Jacques Rancière (Les presses du réel, 2019) y Laperformatividad de las imágenes (Metales Pesados, 2020).
También te recomendamos…
La performatividad de las imágenes
Soto Calderón, AndreaMetales Pesados
2020
$13.700Añadir al carrito
El destino de las imágenes
Rancière, JacquesPrometeo
2012
$14.300Añadir al carrito
Productos relacionados
Enseñar y aprender filosofía
VV.AA.Universidad Alberto Hurtado
2022
$15.000Añadir al carrito
Visiones primates. Género, raza y naturaleza en la ciencia moderna
Haraway, DonnaHekht
2022
$42.700Añadir al carrito
La deriva líquida del ojo. Ensayos sobre la obra de Alfredo Jaar
Risco, Ana MaríaCatálogo Libros
2017
$8.000Añadir al carrito
Mitología de la seguridad
Cavalleti, AndreaAdriana Hidalgo
2010
$21.500Añadir al carrito
Teoría de los ensamblajes y complejidad social
De Landa, ManuelTinta Limón
2021
$12.000Añadir al carrito
Historia sueño fin. Tentativas en torno a Walter Benjamin
Barja, JuanAbada
2012
$13.000Añadir al carrito
La escena documental
Wolf, SergioMonte Hermoso
2018
$19.900Añadir al carrito
Uno
Priest, GrahamAlpha Decay
2016
$37.000Añadir al carrito