La historia del feminismo no es lineal, pero tampoco es “una”. No se dice en la positividad del dato petrificado que duerme a la espera de una mirada historiadora que lo anime. El tiempo del feminismo implica dos o más trayectos temporales que se intersecan en el tiempo presente. De habitual se dice que el presente es una temporalidad en fuga. Su sentido, su comprensión, escapa a la intención de los propios sujetos. Sin embargo, es con vocación de presente –sus apuestas, posiciones, políticas y deseos– con la que se imagina y escribe el pasado. Así es también para el feminismo, es siempre una historia interesada. Es el aguijón del presente el que hace mover la historia del feminismo y es ahí, en ese movimiento, donde se crean otros mundos.
Es precisamente por ello que Julieta Kirkwood (1936-1985) –como historiadora y socióloga interesada– enuncia su feminismo en tiempo presente, aun cuando parte de su trabajo tenga que ver con narrar la historia del feminismo en Chile.
Alejandra Castillo (Santiago de Chile, 1974) es Doctora en Filosofía, profesora titular del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, y directora de la Revista de Cultura Papel Máquina.
Julieta Kirkwood. Políticas del nombre propio
$15.000
Autor: Castillo, Alejandra
Editorial: Palinodia
Páginas: 128
Dimensiones: 13 x 20 cm
Palinodia
2020
1 disponibles
Descripción
La historia del feminismo no es lineal, pero tampoco es “una”. No se dice en la positividad del dato petrificado que duerme a la espera de una mirada historiadora que lo anime. El tiempo del feminismo implica dos o más trayectos temporales que se intersecan en el tiempo presente. De habitual se dice que el presente es una temporalidad en fuga. Su sentido, su comprensión, escapa a la intención de los propios sujetos. Sin embargo, es con vocación de presente –sus apuestas, posiciones, políticas y deseos– con la que se imagina y escribe el pasado. Así es también para el feminismo, es siempre una historia interesada. Es el aguijón del presente el que hace mover la historia del feminismo y es ahí, en ese movimiento, donde se crean otros mundos.
Es precisamente por ello que Julieta Kirkwood (1936-1985) –como historiadora y socióloga interesada– enuncia su feminismo en tiempo presente, aun cuando parte de su trabajo tenga que ver con narrar la historia del feminismo en Chile.
Alejandra Castillo (Santiago de Chile, 1974) es Doctora en Filosofía, profesora titular del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, y directora de la Revista de Cultura Papel Máquina.
Productos relacionados
El género de la historia. Hombres, mujeres y práctica histórica
Smith, Bonnie GUniversidad de Quilmes
2022
$24.500Añadir al carrito
El concepto de ideología. Comentario crítico y selección sistemática de textos
Lenk, KurtAmorrortu
2008
$24.900Añadir al carrito
Una mente propia. Selección de cartas sociables y discursos femeninos
Cavendish, MargaretMardulce
2017
$14.500Añadir al carrito
Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio
Wacquant, LoïcManantial
2015
$12.000Añadir al carrito
El mercado del arte. Globalización y nuevas tecnologías
Moulin, RaymondeLa Marca
2012
$13.000Añadir al carrito
Presencias imperfectas. El futuro virtual de lo social
Igarza, RobertoLa Marca
2021
$13.500Añadir al carrito
El viaje inútil. Trans/escritura
Sosa Villada, CamilaA/E
2018
$13.900Añadir al carrito
El buen gobierno
Rosanvallon, PierreManantial
2021
$21.000Añadir al carrito