El 25 de mayo de 1895, luego de una serie de juicios que provocaron gran escándalo, Oscar Wilde fue condenado a dos años de trabajos forzados bajo el cargo de “gross indecency”. Tras pasar un tiempo en las prisiones de Newfield, Pentonville y Wansworth, finalmente llegó a Reading donde, según sus propias palabras, padeció hambre, insomnio y enfermedad. Las prisiones victorianas estaban diseñadas para destruir el espíritu de los más duros y los colapsos mentales eran frecuentes. Fue de esa experiencia que nació La balada de la cárcel de Reading, poema que terminaría en Nápoles tras su liberación y que sería publicado, con éxito, en 1898.
Aunque está dedicado a Charles Thomas Wooldridge, oficial de los Royal Horse Guards que asesinó a su esposa en la calle, Wilde no aboga por su causa en particular, sino que hace de su caso un medio para una defensa aún más importante: la vida del condenado a muerte y las mejoras necesarias al sistema penitenciario. Así, La balada de la cárcel de la cárcel de Reading presenta una situación violenta mirada con una profunda compasión.
Oscar Wilde (Dublín, 1854 – París, 1900). Poeta, dramaturgo, narrador y ensayista. En 1881 publicó El príncipe feliz y otros cuentos y algunos ensayos de temas sociales y artísticos. El retrato de Dorian Grey (1890) fue su única novela. El teatro lo hizo célebre, con piezas como El abanico de Lady Windermere (1892) y La importancia de llamarse Ernesto (1895). Ese mismo año fue acusado de sodomía por el Marqués de Queensberry, padre de su amante Lord Alfred Douglas. La posterior condenado judicial significó el derrumbe de su nombre. De Profundis y La balada de la cárcel de Reading fueron sus últimas obras.
La balada de la cárcel de Reading
$10.000
Autor: Wilde, Oscar
Editorial: Tácitas
Páginas: 100
Dimensiones: 15 x 23 cm
Tácitas
2021
1 disponibles
Descripción
El 25 de mayo de 1895, luego de una serie de juicios que provocaron gran escándalo, Oscar Wilde fue condenado a dos años de trabajos forzados bajo el cargo de “gross indecency”. Tras pasar un tiempo en las prisiones de Newfield, Pentonville y Wansworth, finalmente llegó a Reading donde, según sus propias palabras, padeció hambre, insomnio y enfermedad. Las prisiones victorianas estaban diseñadas para destruir el espíritu de los más duros y los colapsos mentales eran frecuentes. Fue de esa experiencia que nació La balada de la cárcel de Reading, poema que terminaría en Nápoles tras su liberación y que sería publicado, con éxito, en 1898.
Aunque está dedicado a Charles Thomas Wooldridge, oficial de los Royal Horse Guards que asesinó a su esposa en la calle, Wilde no aboga por su causa en particular, sino que hace de su caso un medio para una defensa aún más importante: la vida del condenado a muerte y las mejoras necesarias al sistema penitenciario. Así, La balada de la cárcel de la cárcel de Reading presenta una situación violenta mirada con una profunda compasión.
También te recomendamos…
Ellos. Retratos de escritores
Woolf, VirginiaOlañeta
2018
$19.000Añadir al carrito
Reflexiones sobre la pena de muerte
Camus, Albert, Koestler, ArthurCapitán Swing
2011
$18.000Añadir al carrito
Las cárceles y su influencia moral sobre los presos
Kropotkin, PiotrEleuterio
2021
$5.000Añadir al carrito
Productos relacionados
Las bestias
Rakosi, CarlEdiciones UACh
2022
$13.900Añadir al carrito
Gato azul
Hagiwara, SakutaroNoctámbula
2021
$12.000Añadir al carrito
Mi hermano James Joyce
Joyce, StanislausAdriana Hidalgo
2022
$23.500Añadir al carrito
El testigo lúcido
Negroni, MaríaEntropía
2017
$13.500Añadir al carrito
¿Cómo fue que todo salió bien?
Álvarez, AlEntropía
2021
$19.200Añadir al carrito
La lógica de las excepciones. Imágenes del tiempo presente II
Badiou, AlainAmorrortu
2022
$17.900Añadir al carrito
Había una vez algo real. Ensayo sobre filosofía, hechos y ficciones
MardulceCosta, Ivana
2019
$16.000Añadir al carrito
¿Qué es vivir? Imágenes del tiempo presente III
Badiou, AlainAmorrortu
2022
$17.900Añadir al carrito