«La ciencia de la imagen añade otro capítulo a la larga e ilustre historia de las intervenciones de Mitchell en las disciplinas de la Historia del arte y los Estudios Visuales. Mitchell aboga de un modo persuasivo a favor de una ciencia de lo visual que combina las humanidades con las ciencias sociales y naturales, que se enfoca no sólo en los objetos sino también en su percepción y en su papel en la experiencia humana. Una maravillosa serie de textos, que constituyen un auténtico desafío teórico. KEITH MOXEY, BARNARD COLLEGE, COLUMBIA UNIVERSITY
Mitchell fue uno de los autores que ayudó a lanzar los Estudios Visuales, y a él se debe la introducción de ideas hoy habituales como los de giro icónico,metaimagen o bioimagen, conceptos clave que implican un acercamiento a las imágenes como verdaderos objetos de investigación, esto es, una «ciencia de la imagen».
En sus distintos capítulos se abordan, entre otros temas, la física y la biología de las imágenes, la fotografía digital y el realismo, la relación entre arquitectura y nuevos medios, o la ocupación del espacio en las actuales revueltas populares. El autor dirige su mirada tanto al pasado, al surgimiento de la iconología como campo de estudio, como al futuro, hacia las posibilidades que se abren si la ciencia de la imagen pudiera abordar realmente las imágenes de la misma forma que las ciencias empíricas se ocupan de los fenómenos naturales.
Lectura esencial para quienes estén interesados en cualquier faceta de los medios visuales, este libro es una brillante llamada a un método de estudiar las imágenes que supere la «brecha bicultural» entre ciencias humanas y naturales.
W. J. T. Mitchell es catedrático del Departamento de Filología y Literatura Inglesa y del Departamento de Arte de la Universidad de Chicago, así como editor de la revista Critical Inquiry. Entre sus obras destacan Iconology: Image,Text, Ideology (1986), The Last Dinosaur Book (1998) y la colección de ensayos What Do Pictures Want? (2005), galardonada en 2006 con el premio James Russell Lowell de la Modern Language Association. Ha sido nominado al premio Pulitzer.
La ciencia de la imagen. Iconología, cultura visual y estética de los medios
$28.000
Autor: Mitchell, W. J. T
Editorial: Akal
Páginas: 224
Dimensiones: 17 x 24 cm
Akal
2019
Agotado
Descripción
«La ciencia de la imagen añade otro capítulo a la larga e ilustre historia de las intervenciones de Mitchell en las disciplinas de la Historia del arte y los Estudios Visuales. Mitchell aboga de un modo persuasivo a favor de una ciencia de lo visual que combina las humanidades con las ciencias sociales y naturales, que se enfoca no sólo en los objetos sino también en su percepción y en su papel en la experiencia humana. Una maravillosa serie de textos, que constituyen un auténtico desafío teórico. KEITH MOXEY, BARNARD COLLEGE, COLUMBIA UNIVERSITY
Mitchell fue uno de los autores que ayudó a lanzar los Estudios Visuales, y a él se debe la introducción de ideas hoy habituales como los de giro icónico, metaimagen o bioimagen, conceptos clave que implican un acercamiento a las imágenes como verdaderos objetos de investigación, esto es, una «ciencia de la imagen».
En sus distintos capítulos se abordan, entre otros temas, la física y la biología de las imágenes, la fotografía digital y el realismo, la relación entre arquitectura y nuevos medios, o la ocupación del espacio en las actuales revueltas populares. El autor dirige su mirada tanto al pasado, al surgimiento de la iconología como campo de estudio, como al futuro, hacia las posibilidades que se abren si la ciencia de la imagen pudiera abordar realmente las imágenes de la misma forma que las ciencias empíricas se ocupan de los fenómenos naturales.
Lectura esencial para quienes estén interesados en cualquier faceta de los medios visuales, este libro es una brillante llamada a un método de estudiar las imágenes que supere la «brecha bicultural» entre ciencias humanas y naturales.
W. J. T. Mitchell es catedrático del Departamento de Filología y Literatura Inglesa y del Departamento de Arte de la Universidad de Chicago, así como editor de la revista Critical Inquiry. Entre sus obras destacan Iconology: Image,Text, Ideology (1986), The Last Dinosaur Book (1998) y la colección de ensayos What Do Pictures Want? (2005), galardonada en 2006 con el premio James Russell Lowell de la Modern Language Association. Ha sido nominado al premio Pulitzer.
Productos relacionados
Repartos de la perspectiva
Alloa, EmmanuelPalinodia
2023
$25.000 Añadir al carrito
Una casa para el sueño de la razón. Ensayo sobre Bourgeois
Bal, MiekeCENDEAC
2007
$22.000$15.200 Añadir al carritoAdolfo Couve: una lección de pintura
Campaña, ClaudiaMetales Pesados
2015
$29.900 Añadir al carrito