En la aventura descrita en esta obra, Manfred Max-Neef se encuentra con la sabiduría y el conocimiento ancestral encarnado en las comunidades de pueblos originarios y de pequeños agricultores de la sierra noroccidental ecuatoriana y de Tiradentes, localidad del sudeste brasileño. En los habitantes de dichas comunidades, identifica cosmovisiones, fuerza, arte y entereza que despiertan en él un gran interés y admiración, reconociéndolas desde entonces como la base de un desarrollo armónico entre la comunidad y la naturaleza.
De alguna manera, estas visiones de gente común y corriente, pero muy ligada a la tierra, confirmaron una serie de respuestas a las grandes problemáticas económicas y ambientales que el autor venía pensando por años y que sientan las bases de sus aportes a las teorías del desarrollo local y las necesidades humanas. En La Economía Descalza podemos sumergirnos en los orígenes de estas contribuciones y reflexiones, que se nutren de la gran travesía —no exenta de conflictos— en la que el reconocido economista se embarca durante la década del setenta.
Manfred Max-Neef (1932 – 2019) fue un destacado economista, político, académico y músico chileno-alemán. Trabajando en zonas de extrema pobreza, inició la búsqueda de una propuesta que comprendiera a las comunidades locales como agentes de su propio desarrollo. Fue galardonado con distintos reconocimientos, entre ellos el Premio Right Livelihood (1983) y doctorados Honoris Causa en diferentes partes del mundo. Fue candidato a la presidencia de Chile en 1993 y rector de la Universidad Austral de Chile entre 1994 y 2002. Sus textos son esenciales para el estudio de las necesidades humanas, la economía ecológica, el desarrollo sustentable y la transdisciplina. En 2020, nace la fundación que lleva su nombre y que se encarga de mantener, difundir y profundizar su legado.
La economía descalza. Señales desde el mundo invisible
$14.900
Autor: Max-Neef, Manfred
Editorial: Ediciones UACh
Páginas: 236
Dimensiones: 17 x 24 cm
Ediciones UACh
2022
2 disponibles
Descripción
En la aventura descrita en esta obra, Manfred Max-Neef se encuentra con la sabiduría y el conocimiento ancestral encarnado en las comunidades de pueblos originarios y de pequeños agricultores de la sierra noroccidental ecuatoriana y de Tiradentes, localidad del sudeste brasileño. En los habitantes de dichas comunidades, identifica cosmovisiones, fuerza, arte y entereza que despiertan en él un gran interés y admiración, reconociéndolas desde entonces como la base de un desarrollo armónico entre la comunidad y la naturaleza.
De alguna manera, estas visiones de gente común y corriente, pero muy ligada a la tierra, confirmaron una serie de respuestas a las grandes problemáticas económicas y ambientales que el autor venía pensando por años y que sientan las bases de sus aportes a las teorías del desarrollo local y las necesidades humanas. En La Economía Descalza podemos sumergirnos en los orígenes de estas contribuciones y reflexiones, que se nutren de la gran travesía —no exenta de conflictos— en la que el reconocido economista se embarca durante la década del setenta.
Manfred Max-Neef (1932 – 2019) fue un destacado economista, político, académico y músico chileno-alemán. Trabajando en zonas de extrema pobreza, inició la búsqueda de una propuesta que comprendiera a las comunidades locales como agentes de su propio desarrollo. Fue galardonado con distintos reconocimientos, entre ellos el Premio Right Livelihood (1983) y doctorados Honoris Causa en diferentes partes del mundo. Fue candidato a la presidencia de Chile en 1993 y rector de la Universidad Austral de Chile entre 1994 y 2002. Sus textos son esenciales para el estudio de las necesidades humanas, la economía ecológica, el desarrollo sustentable y la transdisciplina. En 2020, nace la fundación que lleva su nombre y que se encarga de mantener, difundir y profundizar su legado.
Productos relacionados
Historia afro-indígena en Chile, Perú y Bolivia. Reflexiones y propuestas teóricas
VV.AA.Universidad Alberto Hurtado
2022
$10.000Añadir al carrito
Los nómadas marinos de Punta Baja. Seno Otway – Patagonia Austral
Legoupil, DominiqueUniversidad Alberto Hurtado
2022
$12.000Añadir al carrito
Divergencias. Trayectorias del neoliberalismo en Argentina y Chile
Undurraga, TomásUniversidad Diego Portales
2014
$18.000$9.000Añadir al carritoLa explotación mercantil del mercado
Boltanski, Luc, Esquerre, ArnaudUniversidad de Valparaíso
2020
$7.000$5.600Añadir al carritoCuerpos bajo vigilancia. Las mujeres en las misiones jesuíticas del chaco
Vitar, BeatrizSB
2022
$22.500Añadir al carrito
El porvenir de la solidaridad
Castel, Robert, Duvoux, NicolasNueva Visión
2014
$9.000Añadir al carrito
La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular
Gago, VerónicaTinta Limón
2014
$18.000Añadir al carrito
Una teoría marxista del valor-trabajo a la luz de la industria petrolera. Introducción y glosario
Caffentzis, GeorgeTinta Limón
2022
$9.900Añadir al carrito