La emergencia del tiempo cinemático es un libro en el que los orígenes del cine se ponen en relación con los dilemas científicos, filosóficos y socio-económicos más importantes de la modernidad. La autora defiende así que el cine fue, ya desde su nacimiento, una propuesta fundamental para la conformación de una particular comprensión de la experiencia social moderna.
Mary Ann Doane es profesora en el departamento de Estudios Fílmicos y Medios de Comunicación de la Universidad de Berkeley (California, Estados Unidos). Especializada en teoría fílmica, feminismo y semiótica, Doane fue pionera en los estudios de género en el cine y ha publicado numerosos artículos y libros centrados en este tema, entre los que destacan: The Desire to Desire: The Woman’s Film of the 1940s (1987) y Femmes Fatales: Feminism, Film Theory, Psychoanalysis (991). Actualmente, sus investigaciones se centran en el uso del primer plano en la teoría y la práctica fílmica, así como en el modo en que el tamaño de la pantalla y su correspondiente escala han influido en la percepción del cuerpo humano y su relación con el espacio en la modernidad.
La emergencia del tiempo cinemático. La modernidad, la contingencia y el archivo
$26.500
Autor: Doane, Mary Ann
Editorial: CENDEAC
Páginas: 368
Dimensiones: 15 x 23 cm
CENDEAC
2012
Agotado
Descripción
La emergencia del tiempo cinemático es un libro en el que los orígenes del cine se ponen en relación con los dilemas científicos, filosóficos y socio-económicos más importantes de la modernidad. La autora defiende así que el cine fue, ya desde su nacimiento, una propuesta fundamental para la conformación de una particular comprensión de la experiencia social moderna.
Mary Ann Doane es profesora en el departamento de Estudios Fílmicos y Medios de Comunicación de la Universidad de Berkeley (California, Estados Unidos). Especializada en teoría fílmica, feminismo y semiótica, Doane fue pionera en los estudios de género en el cine y ha publicado numerosos artículos y libros centrados en este tema, entre los que destacan: The Desire to Desire: The Woman’s Film of the 1940s (1987) y Femmes Fatales: Feminism, Film Theory, Psychoanalysis (991). Actualmente, sus investigaciones se centran en el uso del primer plano en la teoría y la práctica fílmica, así como en el modo en que el tamaño de la pantalla y su correspondiente escala han influido en la percepción del cuerpo humano y su relación con el espacio en la modernidad.
Productos relacionados
La reducción mesiánica. Walter Benjamin y la forma del tiempo
Fenves, PeterUniversidad Diego Portales
2023
$31.000 Añadir al carrito
Retrato de una mirada
Mordzinski, DanielUniversidad de Valparaíso
2023
$10.000 Añadir al carrito
Anatomía del espectro digital
Sadin, ÉricSaposcat
2023
$12.000 Añadir al carrito
Buen entretenimiento. Una deconstrucción de la historia occidental de la Pasión
Han, Byung-ChulHerder
2018
$14.800 Añadir al carrito
Cine Crush. El cine homoerótico involuntario en nuestro despertar sexual
Blasco, PopyDos Bigotes
2022
$24.900 Añadir al carrito