Las imágenes siempre han provocado reacciones ambivalentes. Sean miradas fascinadas o repulsión iconoclasta, las imágenes sin embargo raramente fueron vistas como verdaderas fuentes de conocimiento. Hoy en día, parece que la crítica tradicional del espectáculo ha dado paso a una aceptación incondicional de lo visual. Sin embargo, no es en absoluto obvio que nuestras interacciones que entendemos cómo funcionan. La imagen diáfana recorre la historia de la actitud occidental hacia las imágenes, y de la provocación que aquellas representan para el intelecto. Al mostrar cómo en la premodernidad, la cuestión de las imágenes estaba indisociablemente ligada a la dimensión de las apariencias y sus medios, el libro ofrece una novedosa genealogía de la fenomenología y del concepto de medio. Las imágenes no son ventanas transparentes al mundo ni son medios ocultos que realizan sus actividades a nuestra espalda. En su propia superficie, en su despliegue material, reactivan constantemente el poder de aparecer, dando visibilidad a algo que no podría aparecer de otra manera.
“En este libro innovador, rico y poderoso, Emmanuel Alloa de manera brillante muestra por qué las imágenes no representan lo real, sino más bien que hacen emerger lo real.” (Jean -Luc Nancy, Universidad de Strasbourg)
“Un verdadero tour de force. Una investigación maestra de las imágenes, los medios y la experiencia visual que proporciona un abecedario de las luchas filosóficas con estos conceptos.” (W. J. T. Mitchell, autor de What Do Pictures Want?: Essays on the Lives and Loces of Images)
Emmanuel Alloa es catedrático de Estética y Filosofía del Arte en la Universidad de Friburgo, Suiza. Investigador en NCCR eikones, ha ejercido como profesor en la Universidad Paris 8 y fue profesor invitado en las universidades de Weimar (Alemania), Morelia (México), Belo Horizonte (Brasil), Shanghái (China), Berkeley y Columbia (EE.UU.). Alloa ha publicado una docena de libros sobre filosofía contemporánea, fenomenología y sobre las relaciones entre estética y política. Sus trabajos han sido traducidos al inglés, alemán, francés, español, portugués y chino. Entre sus publicaciones en español destaca el libro La resistencia de lo sensible (2009). Su obra investigativa ha sido galardonada con diferentes premios como el Premio Latsis 2016 y el Premio Aby Warburg 2019.
La imagen diáfana. Fenomenología de los medios visuales
$25.900
Autor: Alloa, Emmanuel
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 482
Dimensiones: 15 x 23 cm
Metales Pesados
2021
3 disponibles
Descripción
Las imágenes siempre han provocado reacciones ambivalentes. Sean miradas fascinadas o repulsión iconoclasta, las imágenes sin embargo raramente fueron vistas como verdaderas fuentes de conocimiento. Hoy en día, parece que la crítica tradicional del espectáculo ha dado paso a una aceptación incondicional de lo visual. Sin embargo, no es en absoluto obvio que nuestras interacciones que entendemos cómo funcionan. La imagen diáfana recorre la historia de la actitud occidental hacia las imágenes, y de la provocación que aquellas representan para el intelecto. Al mostrar cómo en la premodernidad, la cuestión de las imágenes estaba indisociablemente ligada a la dimensión de las apariencias y sus medios, el libro ofrece una novedosa genealogía de la fenomenología y del concepto de medio. Las imágenes no son ventanas transparentes al mundo ni son medios ocultos que realizan sus actividades a nuestra espalda. En su propia superficie, en su despliegue material, reactivan constantemente el poder de aparecer, dando visibilidad a algo que no podría aparecer de otra manera.
“En este libro innovador, rico y poderoso, Emmanuel Alloa de manera brillante muestra por qué las imágenes no representan lo real, sino más bien que hacen emerger lo real.” (Jean -Luc Nancy, Universidad de Strasbourg)
“Un verdadero tour de force. Una investigación maestra de las imágenes, los medios y la experiencia visual que proporciona un abecedario de las luchas filosóficas con estos conceptos.” (W. J. T. Mitchell, autor de What Do Pictures Want?: Essays on the Lives and Loces of Images)
Emmanuel Alloa es catedrático de Estética y Filosofía del Arte en la Universidad de Friburgo, Suiza. Investigador en NCCR eikones, ha ejercido como profesor en la Universidad Paris 8 y fue profesor invitado en las universidades de Weimar (Alemania), Morelia (México), Belo Horizonte (Brasil), Shanghái (China), Berkeley y Columbia (EE.UU.). Alloa ha publicado una docena de libros sobre filosofía contemporánea, fenomenología y sobre las relaciones entre estética y política. Sus trabajos han sido traducidos al inglés, alemán, francés, español, portugués y chino. Entre sus publicaciones en español destaca el libro La resistencia de lo sensible (2009). Su obra investigativa ha sido galardonada con diferentes premios como el Premio Latsis 2016 y el Premio Aby Warburg 2019.
Productos relacionados
Coordenadas de la investigación artística. Sistema, institución, laboratorio, territorio
VV.AA.Cenaltes
2022
$9.000Añadir al carrito
Fotografiar del natural
Cartier-Bresson, HenriGustavo Gili
2022
$23.700Añadir al carrito
Diccionario de historia de la fotografía
Pérez Gallardo, Andrea, Sougez, Marie-LoupCátedra
2009
$38.000Añadir al carrito
Historia de la fotografía
Sougez, Marie-LoupCátedra
2011
$37.000Añadir al carrito
Miradas ascéticas. Poéticas del distanciamiento en el cine moderno y contemporáneo
Piñol Lloret, MartaShangrila
2022
$32.900Añadir al carrito
Jardín y rizoma. El giardino renacentista como cartografía nómada, de Ficino a Deleuze
Molina, María del CarmenFórcola
2022
$32.700Añadir al carrito
¿Qué mundo es éste? Fenomenología y pandemia
Butler, JudithArcadia
2022
$29.800Añadir al carrito
La Camara de Pandora: La Fotografi@ Despues de la Fotografia
Fontcuberta, JoanGustavo Gili
2015
$26.800Añadir al carrito