Hace ya más de un siglo, Freud escribió Un caso de fobia de un niño de cinco años, conocido como el “caso del pequeño Hans”. Bajo dicho pseudónimo atribuido a Herbert Graf, Freud dio a conocer una concepción de la sexualidad infantil elaborada esencialmente a partir de sus analizantes adultos. El psicoanálisis mantuvo luego celosamente separados el síntoma fóbico de Hans del texto freudiano y la obra artística que Herbert Graf desarrolló hasta su muerte en 1973. “La publicación de este primer análisis de un niño provocó una gran conmoción y una indignación aún mayor; se le predijeron todas las desgracias al pequeño niño, violado en su inocencia a una edad tan tierna, víctima de un psicoanálisis”, escribió Freud en 1922.
Reinsertar la obra de Herbert Graf en el psicoanálisis permite reflexionar sobre estas cuestiones sin chocar directamente con la conmoción que su evocación suscita tanto en las instituciones como en la sociedad. Y también preguntarse acerca de la relación que mantiene el psicoanálisis con sus “casos”.
Francois Dachet es psicoanalista. Ha traducido y prologado las obras de Max Graf, El taller interior de un músico, el caso Nietzsche-Wagner, y de Herbert Graf, Memorias de un hombre invisible. Ha publicado en la revista L’Unebévue diversos artículos que abordan la relación entre psicoanálisis, sonido, música, lenguaje y escritura.
La inocencia violada. Sobre el caso Hans de Freud
$12.000$9.600Autor: Dachet, François
Editorial: El Cuenco de Plata
Páginas: 96
Dimensiones: 14 x 21 cm
El cuenco de plata
2013
2 disponibles
Descripción
Hace ya más de un siglo, Freud escribió Un caso de fobia de un niño de cinco años, conocido como el “caso del pequeño Hans”. Bajo dicho pseudónimo atribuido a Herbert Graf, Freud dio a conocer una concepción de la sexualidad infantil elaborada esencialmente a partir de sus analizantes adultos. El psicoanálisis mantuvo luego celosamente separados el síntoma fóbico de Hans del texto freudiano y la obra artística que Herbert Graf desarrolló hasta su muerte en 1973. “La publicación de este primer análisis de un niño provocó una gran conmoción y una indignación aún mayor; se le predijeron todas las desgracias al pequeño niño, violado en su inocencia a una edad tan tierna, víctima de un psicoanálisis”, escribió Freud en 1922.
Reinsertar la obra de Herbert Graf en el psicoanálisis permite reflexionar sobre estas cuestiones sin chocar directamente con la conmoción que su evocación suscita tanto en las instituciones como en la sociedad. Y también preguntarse acerca de la relación que mantiene el psicoanálisis con sus “casos”.
Francois Dachet es psicoanalista. Ha traducido y prologado las obras de Max Graf, El taller interior de un músico, el caso Nietzsche-Wagner, y de Herbert Graf, Memorias de un hombre invisible. Ha publicado en la revista L’Unebévue diversos artículos que abordan la relación entre psicoanálisis, sonido, música, lenguaje y escritura.
Productos relacionados
La pulsión de Freud. Psicoanálisis, literatura y cine
De Lauretis, TeresaPólvora
2023
$18.000 Añadir al carrito
Pesimismo emancipatorio. Marxismo y psicoanálisis en el pensamiento de Adorno
Martín, Facundo NahuelMarat
2020
$13.500$10.800 Añadir al carritoAntes de Freud. Una aproximación a las raíces históricas de la psicología
Velarde Lizama, ValentinaUniversidad Finis Terrae
2022
$12.000 Añadir al carrito